Características morfológicas de una babosa

in #aqua16 days ago (edited)

Esta noche me he topado con una babosa cerca de mi habitación y pienso que se ha venido desde la jardinera hacia dentro de la casa.
Estos dos especímenes deambulaban cerca del terreno húmedo, pues ya el riego automático había mojado el terreno. Este es un detalle importante, pues las babosas requieren una superficie con cierto nivel de humedad para poderse desplazar con facilidad. Estos animales producen una especie de mucosidad a partir de un mecanismo interno donde absorbe cierta cantidad de humedad del ambiente circundante.

La producción de mucosidad tiene 2 funciones principales: humedecer el "camino" desde el centro del pie hacia los extremos del mismo, mientras que la mucosidad generada desde la cabeza hacia la cola le permite desplazarse sobre el terreno, existiendo cambios diferenciales entre la densidad del moco y su fisiología.

Tiene hábitos nocturnos comiendo hojarascas y maleza, también se les ha encontrado comiendo animalitos en descomposición puesto que no son cazadoras. Para esto utilizan sus mandíbulas dotadas con dientes par triturar el material vegetal.

Comúnmente las personas creen que poseen antenas en su cabeza, las cuales esconde al sentirse en peligro, pero en realidad son tentáculos retráctiles donde se ubican los ojos en sus extremos, tal como se observan en las fotografías incluidas en este Boletín. Estos tentáculos ópticos son los superiores y los más largos con ángulos de visión según se direcciona el tentáculo.

También están presenten los tentáculos sensoriales en la parte inferior y son de menor alcance que los tentáculos ópticos. Esta es la razón por la que vemos mucha actividad de movimiento de estos 4 tentáculos mientras se desplazan en un máximo de unos 10 metros por día, o mejor dicho por cada noche, pues tiene hábitos de vida nocturnos.

Me gusta la lectura y buscar información audiovisual de todo lo relacionado con el AQUA y su entorno más cercano, así que procuro que el texto publicado por @ aqua.nano sea 100% original, proporcionando un pequeño análisis de la especie marina o animal terrestre que les presento en mi blog.

El texto presentado en el Blog de @ AQUA.nano es 100% original

Las imágenes y vídeos son originales de este autor, por lo que cedo los derechos de autor para que puedan ser usados en cualquier momento.

Las referencias están incluidas en el mismo texto, así que puedes darle clic y llegar a ellas, pero también puedes buscar más información sobre la babosa terrestre en los siguientes enlaces:

·) Babosa
·) Las babosas no tienen antenas

En esta parte final quise incluir una fotografía de un caracol que pertenece al Filo Mollusca y Clase Gastropoda de manera idéntica que las babosas que he descrito anteriormente, con la diferencia que en los primeros se cuenta con un caparazón visible sobre su dorso , mientras que las babosas carecen de esta concha, aunque puede verse una pequeña protuberancia o desnivel en la zona donde debería ubicarse el caparazón.
Sort:  

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).


 
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.