ANTIGONA - FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CARACAS

in #art7 years ago (edited)

SINOPSIS

Antígona es una adapatación teatral de la compañía mexicanaTeatro UNAM presentada sólo dos días, en la sala Anna Julia Rojas en UNEARTE gracias a la 7ma edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2018.

El director y autor David Gaitán hace de la obra un espacio para discutir sobre la justicia, la política, la vigencia de la relación con lo divino, el activismo social, la responsabilidad de quien gobierna, la obligación del ciudadano frente a la opresión, la democracia, la libertad de expresión, la importancia de los actos simbólicos, el comportamiento del colectivo frente a las crisis de liderazgo, el conflicto entre la obligación pública y la pulsión íntima de quien ocupa esferas de gobierno, el peligro de confundir carisma con capacidad… Todo esto bajo la premisa de no traicionar la complejidad de carácter propia a todo ser humano.


Foto: Moisés Sayet. Alcaldía de Caracas FUNDARTE.

CRÍTICA AL MONTAJE

Si bien has leido la obra griega de Sófocles Antígona el tema principal es el juicio hacia ella al enterrar a su hermano Polinices. Pues ha muerto en combate ante su hermano Eteocles, por reclamar su derecho al trono de Tebas. La preocupación de Antígona es el castigo de los Dioses: pues el alma de Polinices queda vagando, diambulando si no es enterrado su cuerpo.

Ahora bien, este montaje es una adaptación muy contemporánea que se aleja de lo tradicional griego. Primeramente el personaje central Antígona, interpretado por Marianella Villa perdió protagonismo al lado del personaje de Creonte. Pues su proyección vocal disminuia y daba en muchas oportunidades la espalda al público (error grave en el escenario). A demás esta Antígona llevaba un piercing en la nariz, no me parece acorde a su verdadero rol en la obra.

En cuanto al vestuario de los personajes no coinciden. Como observan en la imagen superior, Antigona e Ismene usaban vestidos color beige, y Sabiduria usaba un vestido negro. El esposo de Antígona, Emon, usaba un traje, corbata y botas altas en tonos marrones. Creonte lucía un atuendo azul rey llamativo con blanco, al estílo de las cortes del siglo XVII. Un personaje de torturador pero a la vez de guardia de Creonte, todo su atuendo era negro: chaqueta, botas, mallas, y una máscara con tubos. Entonces me pregunté ¿Qué es ésto? Puede ser un montaje contemporáneo, pero no un desorden, en donde no sabes en que época ubicarte.

Hubo muchos elementos en escena que eran totalmete innecesarias, por ejemplo: en un momento Antígona sale corriendo a buscar una soga, y de fondo se escucha música de rock. Más adelante Creonte le pide a Emón que confiese como fue su primer encuentro sin Antígona luego de la guerra, en eso aparece una mujere desnuda. Luego la misma Antígona sale a escena desnuda también, al ser condenada a muerte con piedras. Creonte se desnudó en el escenario (¡un aspecto innecesario!) y se quedó así hasta que cambió a un traje negro con chaleco y corbata.

Otro ejemplo fue cuando Creonte en dos oportunidades pidió "entretenimiento" y Antígona subió a la mesa del rey a bailar y hacer movimientos de mimo. Luego, el torturador también subió a bailar con música de discoteca bajo luces estroboscópicas.

Si apartamos estos elementos la obra tendría un significado diferente, una visión más lineal, un mayor orden escenogáfico y mejor riqueza estética.


Foto: Moisés Sayet. Alcaldia de Caracas FUNDARTE

LO POSITIVO

Fue muy creativo que las cartas entre los hermanos Eteocles y Polinices que acordaban reunirse para un duelo, hayan sido grandes alfombras que se levantaban desde el suelo hasta el techo del teatro. También fue creativo que el coro tebano se encontrara disperso entre el público, como espectadores, y que al momento en que deciden matar a Antígona lanzadole piedras, el coro sale y comienza a correr en circulos al rededor de las butacas de la sala, para luego subir al escenario y ser ellos quienes maten a Creonte.

Adrián Ladrón interpretó muy bien al personaje de Creonte en el escenario. Supo darle vida a su personaje con verdadera actitud de un rey tiránico, gritón, intimidante, que sólo piensa en sí mismo y en su reino. Fué mi personaje favorito en este montaje.

El director de la obra compren la situación política que se vive en Venezuela, y con varios diálogos escuchados en escena dió justo en el clavo, con subliminalidad, pero justo en la verdad.


Foto: Moisés Sayet. Alcaldia de Caracas FUNDARTE

Facebook de la compañía: fanteatrounam

www.teatrounam.com/ Twitter: @teatrounam

Les invito a chequear el cronograma de obras y asistir al teatro <3
http://www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve/

MLR