De Me-Coin y otros elefantes rosados

in #bitcoin8 years ago (edited)


En días pasados el país se conmocionó. Me-Coin, supuesta empresa de trading que prometía rentabilidades desde el 18 al 50% se esfumó a escasos dos meses de su pre lanzamiento, con un capital estimado de 200 millones de dólares o 71.500 Bitcoins.
De-Me-Coin-y-otros-elefantes-rosados-768x432.png
De esos días para acá ha aumentado la satanización de Bitcoin en Colombia. Entre los poseedores de la moneda se llegó a subastar hasta 600 pesos por debajo de la Trm (tasa representativa del mercado).publicado en : http://blogs.elespectador.com/tecnologia/alejandropinto/me-coin-otros-elefantes-rosados

Promesas y estafas al estilo colombiano
A mediados de marzo apareció en el mercado un costeño muy carismático a quien se le empezó a referenciar como “el gurú de las criptomonedas”: Silfredo Camargo. Su propuesta era simple: él seria el código master de un negocio que evolucionaría el mercado. Me-Coin haría trading de criptodivisas.

Dos veces por semana transmitiría en vivo y además crearía un ecosistema donde las personas que usaran Bitcoin pudieran hacer compras, viajar y acceder sin mayores problemas a cualquier servicio por el que normalmente les recibirían pesos colombianos.

Después del 17 de abril, se podían hacer inversiones mínimas de 0.12 Btc, masomenos unos 750 mil pesos colombianos y se recibiría una rentabilidad mensual por concepto de trading del 18%. Si la inversión era de 0.3 Btc hacia arriba la rentabilidad prometida era de un 50% que entre descuentos por paso a la billetera y otras arandelas era realmente del 35%.

La publicidad fue abrumadora. Los networkers más reconocidos, impulsores de Bitcoin en el país hicieron grandes inversiones igual que sus organizaciones, generando estrategias de capitalización y poniendo en ese camión que iba a mil por hora, el 90% de sus huevitos.

Generalmente, en las plataformas de “trading” que en su gran mayoría no es comprobado, tampoco hay cabezas visibles. Este no era el caso, en Me-coin la cabeza era un pereirano: Juan Carlos Olaya. Primero se dijo que era el dueño, luego que solo era en C.O.

La última vez cuando todo se fue al cadalso, dijo con voz temblorosa que él solo se encargaba del marketing, mientras se encomendaba a Dios prometiendo que un día -cuando fuera grande- tendría una empresa y haría las cosas a su manera.

Si a eso le sumamos que el supuesto trading en vivo que yo en lo personal me imaginaba como una escena de la película “El bobo de Wall Street”, se redujo a un tipo en un computador hablando de cómo se compran y venden moneditas virtuales, algo que usted y yo podemos hacer con poco dinero desde la comodidad de nuestra casa podremos decir que todo se vio venir, pero como decía mi abuela: primero se acaba la lavaza que los marranos.

La verdad aunque la supuesta evolución del mercado resultó ser una pobre estafa muy bien vendida, la reflexión debe ser más profunda.

Bitcoin es una moneda, como cualquiera que usted conozca. Una moneda es algo con lo que se hace caridad, se compra mercado o se trafican drogas y gente. La moneda no se manda sola, usted decide que hace con ella. Echarle la culpa al Bitcoin de los robos cometidos con las “Scam coins” es equivalente a estrellarse con un poste y empezar a madrearlo. ¡Sí, así de necio!

Además debemos entender que el querer enriquecerse es bueno, pero es un proceso que implica conocer el negocio en que se invierte, más allá de las promesas de la gente.

En caso de no entender en que se está invirtiendo ni de donde salen los números que tantos elefantes rosados que siempre se venden cuando se quiere obtener el capital de la gente es importante que la inversión sea mínima, y que no sea lo de un mes de arriendo, la pensión de los niños o la hipoteca de la casa. Mejor dicho, que, si se pierde, porque en todo negocio se puede perder, le duela el ego, el alma, pero no el bolsillo.

Me-Coin aunque fue la más sonada no es la única que ha caído. Varias plataformas terminadas en “coin”, que prometían rentabilidades basadas en trading han cerrado. La ecuación es simple: estas compañías que no pueden probar desde su anonimato la actividad que realizan, seguramente son esquemas Ponzi.

Recomendación
Hay varias cosas que usted puede hacer con Bitcoin además de las plataformas vendedoras de ilusiones, que ya vimos no son el mejor camino:

Ahorrarlos: En Colombia se puede comprar fácilmente Bitcoin por unidad o fracción, si los ahorra y estos suben, usted sin dárselos a nadie, se ganará la valorización.
Invertirlos en otras criptomonedas: Bitcoin es solo la principal de 700 criptodivisas que usted puede comprar y vender en páginas como Bittrex o Poloniex, con procesos que son relativamente simples.
Invertir en minería: existen maneras de “minar” o participar en la creación de las monedas. Aunque es una inversión a largo plazo funciona y la ganancia incluye la valorización. Antes de hacerlo, verifique que la minera en la que va a invertir no esté solamente en la nube ya que si no tiene infraestructura se puede ir en cualquier momento.
Yarley Garcia Castañeda
Bloguera Invitada

Facebook: /yarley.g.casteneda
Página en FB: /Historias-del-camino-210342245991770 Twitter: @yarley_g

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://blogs.elespectador.com/tecnologia/alejandropinto/me-coin-otros-elefantes-rosados

si, pero yo cite el contenido