Blockchain: Una Guía para Principiantes

in #blockchain8 years ago (edited)

7y7kd68t-1462762406.jpg

Autor: Bernard Marr1

Tal vez haz escuchado el término blockchain (cadena de bloques) y lo haz ignorado por considerarlo una moda, un “buzzword”, o incluso una palabra técnica. Pero yo creo que blockchain es un avance tecnológico que tendrá amplias repercusiones, capaz de transformar no sólo los servicios financieros sino que además muchos otros sectores de la economía.

Un blockchain es una base de datos distribuida, lo que significa que los dispositivos que almacenan dicha base de datos no están conectados a un procesador común. Un blockchain mantiene una lista creciente de registros ordenados, llamados bloques. Cada bloque tiene una estampa con la fecha y un vínculo con el bloque anterior.

La criptografía asegura que los usuarios sólo pueden editar aquellas partes del blockchain que les “pertenecen”, mediante la posesión de una llave privada que se necesita para escribir en el archivo. Ésto también asegura que la copia del blockchain distribuida a cada uno de los usuarios se mantenga sincronizada.

Imagina un registro médico virtual: cada entrada es un bloque que tiene estampada la fecha y hora de la creación del registro. Por diseño, cada entrada no puede ser modificada en forma retroactiva, ya que queremos que el registro de diagnósticos, tratamientos, etc. sea claro e inmutable. Sólo el doctor, que tiene una llave privada, y el paciente, que tiene otra, pueden acceder a esta información; si alguno de ellos desea compartir dicha información con un tercero, como un hospital o doctor especialista, basta con entregarles una copia de la llave. Este ejemplo describe la aplicación de blockchain a bases de datos médicas.

Los blockchains son bases de datos seguras por diseño. El concepto fue introducido el año 2008 por Satoshi Nakamoto, y luego implementado por primera vez el 2009 como parte de la moneda virtual bitcoin; el blockchain sirve como un libro de contabilidad público para todas las transacciones de bitcoin. Al usar un sistema blockchain, bitcoin fue la primera moneda virtual en resolver el problema de “doble gasto” (al contrario con lo que sucede con monedas físicas, los archivos electrónicos pueden ser duplicados y una moneda virtual podría ser gastada dos veces) sin el uso de un organismo supervisor o servidor central.

La seguridad está incorporada en el sistema blockchain a través del servidor de fechado descentralizado y la red de pares (peer-to-peer o P2P), lo que se traduce en una base de datos autónoma y descentralizada. Ésto hace de blockchain una herramienta excelente para registrar eventos como: registros médicos, transacciones, manejo de identidad, y demostración de lugar de origen. Blockchain ofrece la capacidad de eliminar intermediarios en el comercio y todo tipo de proceso de transacción.

Cómo funciona blockchain?

Algunos han llamado a blockchain el “internet del valor”, lo cual me parece una buena metáfora. En el Internet, cualquiera puede publicar información y luego otros la pueden acceder en cualquier parte del mundo. Un blockchain le permite a cualquier persona enviar valor a cualquier parte del mundo donde dicho blockchain pueda ser accedido. Pero para éso debes contar con la llave privada creada criptográficamente para acceder sólo los bloques que te pertenecen. Al darle tu llave privada a otra persona, tú efectivamente transfieres el valor de lo que esté almacenado en dicha sección del blockchain.

Entonces, usando el ejemplo de bitcoin, las llaves son usadas para acceder direcciones, la cuales contienen unidades de moneda que tienen valor financiero. Ésto cumple el rol de registrar la transferencia, lo que es tradicionalmente llevado a cabo por los bancos. También cumple un segundo rol, estableciendo confianza e identidad, ya que nadie puede editar un blockchain sin tener la llave correspondiente. Intentos de editar un bloque que no sean verificados por esas llaves son rechazados. Por supuesto, las llaves - como una moneda física - también pueden ser robadas, pero unas pocas líneas de código computacional se pueden almacenar en forma segura a muy bajo costo (contrario a lo que sería almacenar un botín de oro en el Fuerte Knox proverbial).

De esta manera, las principales funciones que realizan los bancos -verificar identidades para prevenir fraude y luego registrar transacciones legítimas - pueden ser ejecutadas por un blockchain en forma rápida y precisa.

Por que blockchain es importante?

Hoy en día todos estamos acostumbrados a compartir información a través de una plataforma descentralizada en línea: el Internet. Pero cuando se trata de transferir dinero, usualmente estamos obligados a depender de establecimientos tradicionales y centralizados como los bancos. Incluso los pagos en línea, que han adquirido gran popularidad con la masificación del Internet (PayPal siendo el ejemplo más notable), generalmente requieren de una cuenta de banco o tarjeta de crédito.

La tecnología blockchain ofrece la curiosa posibilidad de poder eliminar a este “intermediario”, al cumplir las tres funciones tradicionalmente asociadas al sector de servicios financieros: 1). registrar transacciones, 2). establecer identidades y 3). establecer contratos. Esto puede tener grandes repercusiones porque, a nivel mundial, el mercado de servicios financieros es el sector de la industria más grande en términos de capitalización bursátil. Reemplazar sólo una fracción de ésta con un sistema blockchain resultaría en una gran disrupción de la industria de servicios financieros, pero además en un incremento masivo de las eficiencias.

Es el tercer rol, establecer contratos, que extiende la utilidad de blockchain fuera del sector financiero. Aparte de una unidad monetaria (como bitcoin), blockchain puede ser usado para almacenar cualquier tipo de información digital, incluyendo lenguajes de programación computacional. Ciertas líneas de código podrían ser programadas para ejecutar una acción cuando dos o más personas presentan sus llaves, sellando así un contrato. El mismo código puede ser programado para leer fuentes de datos externas - precios de acciones, reportes del tiempo, titulares de noticias, o cualquier otro dato que pueda ser analizado por un computador - para crear contratos que son ejecutados automáticamente cuando ciertas condiciones se cumplen.
A éstos se les llama “contratos inteligentes”, y sus aplicaciones son prácticamente ilimitadas. Por ejemplo, tu termostato inteligente podría comunicar en forma automatizada el uso de energía a una red eléctrica inteligente; cuando se ha alcanzado un cierto número de kilovatios-hora, otro blockchain transfiere el valor desde tu cuenta a la compañía eléctrica, automatizando la lectura del medidor y el proceso de facturación.

O volvamos al ejemplo de los registros médicos; si un doctor o paciente le entrega la llave privada a un dispositivo médico, como por ejemplo un monitor de la glicemia, el dispositivo podría registrar de forma automática y segura los niveles de glucosa en la sangre, y luego, potencialmente, comunicarse con un dispositivo dispensador de insulina para mantener el nivel de glucosa a un nivel saludable.

O podría ser utilizado en la regulación de propiedad intelectual, controlando cuantas veces un usuario puede acceder, compartir, o copiar determinado material. Podría ser utilizado para crear sistemas de votación a prueba de fraude electoral, distribución de información a prueba de censura, y mucho más.
El punto es que los usos potenciales de esta tecnología son vastos, y yo pronostico que cada vez más industrias encontrarán maneras de aplicarla en un futuro cercano.

1: Ésta es una traducción del artículo Marr, B. (2017, 24 de Enero). "A Complete Beginner's Guide To Blockchain". Forbes. Obtenido en https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2017/01/24/a-complete-beginners-guide-to-blockchain/#678434f96e60

Sort:  

Gracias por el artículo amigo