Si revisamos la historia de la humanidad, en todas las épocas encontraremos que siempre la guerra fue una parte de la humanidad, sin importa la época donde nos remontemos siempre existo una. Sin importar el lugar del mundo que lo veamos. Pero en una época donde el mundo está siendo más globalizado y mucho más abierto entre la diferencia: religiosas, genero, país, color de piel y pare de contar, ¿cómo es que aún existe el conflicto armado en el mundo?
La respuesta aun es un misterio que tiene sus verdades y sus mentiras, lamentablemente las armas son un mal necesario, muchos policías necesitan las armas y con ellas mantiene el orden de pequeños grupos de la sociedad que deciden salir de las normas que permiten nuestra convivencia: Como puede ser el robo, secuestro, asesinato, ect. Pero si el mundo y las campañas de algunos grupos avanza así el respeto entre nosotros y nuestras diferencias, ¿cómo este conflicto sigue pasando?
La verdad es que si nos preguntáramos a nosotros mismos, quizás la mayoría no quisiera una guerra, la mayoría de nosotros pensamos desde jóvenes en terminar nuestros estudios básicos y sacar una carrera, conseguir un trabajo en base a lo que estudiemos y con el tiempo formar una familia y vivir las etapas de nuestra vida, según nuestro propio cronograma, creencias y gustos. Pero si la mayoría piensa así, ¿cómo se pudiera pensar en conflictos armados de gran escala?
El detalle de la guerra sin duda es que parece ser un negocio rentable y lamentable, gracias a este negocio tan lucrativo, se terminan destruyendo vidas, que muchas veces ni siquiera saben el por qué se ven envueltas en el conflicto, lo curioso de esto es que el resto del mundo cuando dos países entra en guerra su respuesta sea tan lento para buscar una mediación pacifica a dicha diferencia.
El detalle es que cuando observamos la guerra según varios estudios y teorías parece ser un negocio muy lucrativo, el negocio de las armas es algo que crece poco a poco, si revisamos muchos países que antes no adquirían armas, han aumentado la compra de las mismas. La verdad es que la paz siempre se nos ha vendido en sentido “si somos más fuerte que el otro, eso hará que no tengamos que usar la fuerza”, donde se puede usar la frase “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
La verdad es que las armas es un negocio rentable, aunque destruye las vidas de todos los involucrados, la industria se beneficia del dicho conflicto, ambas partes en conflicto las necesitan, muchas veces las naciones terminan solicitando créditos a bancos para poder adquirirlas, países aliados que buscan “arreglar el conflicto” terminan suministrando armas, en algunos casos en una guerra, también son saqueados durante el conflicto ¿quién pudiera llevar un registro en un momento donde todo es caos y destrucción? Lamentablemente la prensa, no siempre juega a favor de la paz, poniendo unos u otros en un bando de buenos y malos.
La conclusión de la guerra es que es algo que lejos de beneficiar, perjudica. Logrando crear dolor, trauma y destruir vidas, culturas que han tardado miles de años en avanzar y que sus sueños son destruidos en cuestión de un conflicto, llevando todo ser vivo inocente por el medio, si en un mundo tan avanzado y globalizado, donde estamos aprendiendo a ver nuestras diferencias, sin señalarnos. Como es que aun los conflictos bélicos siguen siendo una solución a nuestros problemas.
Link de imagenes
Buena reflexión... Hay fuerzas e intereses que estan por encima de la gente común y decente, por eso parece que aunque parezca que la tolerancia ha avanzado la última palabra la tienen aquellos que solo intentan saciar su propia codicia.
Gracias por tu comentario, sin dudas tu respuesta es muy acertada. tristemente la propia codicia y la individualidad ha sido mas grande. Gracias por leer mi post y dejar tu opinion e intercambiar ideas. saludos
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://joselopezsanchez.wordpress.com/citas-celebres/