“Lo que somos hoy procede de nuestros pensamientos de ayer
y nuestros pensamientos presentes forjan nuestra vida de mañana:
nuestra vida es la creación de nuestra mente.”
Buda
Una de las tradiciones orientales que mayor impacto ha tenido
en la psicología humanista y transpersonal ha sido la tradición budista.
Fritz Perls, por ejemplo, considerado uno de los padres fundadores
de la Terapia Gestalt, estudió budismo zen en Japón.
La influencia de esta escuela en su teoría se encuentra en su noción
de cambio,afirmando que éste ocurre cuando se desiste del deseo de
cambiar y nos convertimos en lo que somos (concepto zen de la paradoja),
y en la gran importancia que dio al momento presente, es decir, al aquí y
al ahora (práctica de la atención plena o mindfulness) (Shorrock, 2008).
En la actualidad, existe una elaborada interpretación psicológica de la
tradición budista conocida con el término de “Psicología Budista”
(Brazier, 2003; De Silva, 2000;Romero y Vázquez, 2005; Tsering, 2006).
Esta interpretación psicológica del budismo no sólo cuenta con variada
literatura, sino que además encuentra acogida en universidades tan
prestigiosas como Princeton, Harvard y Oxford, donde se dictan cursos,
clases y talleres.
Siddharta Gautama, más conocido como el Buda, fue un hábil investigador
de la mente y el sufrimiento. Mediante su propia experimentación personal
a través de la meditación, reveló las aflicciones fundamentales de la mente
(ignorancia, apego y aversión), las tres marcas de la existencia (sufrimiento,
impermanencia e impersonalidad)y realizó las Cuatro Nobles Verdades
(Goleman, 1997). El Buda insistió, además, en la cultura del corazón.
Acentuó el desarrollo del amor o benevolencia, la compasión, el gozo
o alegría altruista y la ecuanimidad. Dedicó toda su vida a la enseñanza
de cómo poner fin al sufrimiento, facilitando los conocimientos necesarios
para que cada ser humano pudiera alcanzar el nirvana (Calle, 2009).
De este modo, las enseñanzas budistas no son una confección histórica
producto de la imaginación, sino más bien una descripción psicológica
minuciosa de la naturaleza auténtica de la mente (Yeshe, 2003).
Así, la Psicología Budista es una ciencia de la experiencia: corresponde
al conocimiento reunido desde hace más de 2000 años a través
de la observación directa de la mente por medio de la meditación
(Irarrázaval, 2010),desarrollándose sobre el terreno de la confusión,
el dolor y la neurosis, tal como Buda enfatizó en las Cuatro Nobles
Verdades (Trungpa, 2007). De esta forma, si hay algo importante para
todas las tradiciones del budismo, es el aspecto cognitivo de la mente
(Berkhin y Hartelius, 2011) que no puede ser separado del proceso
emocional (Ekman, Davidson, Ricard y Wallace, 2005). La Psicología Budista
proporciona un enfoque sofisticado y completo para liberarse de los
diversos trastornos mentales/emocionales, ocupándose de entender
qué tipos de actividades mentales conducen al bienestar y cuáles son
dañinas (Huxter, 2007). El Buda enseñó que la mente desenfrenada
oprime a las personas y que para obtener paz y felicidad es necesario
comprender su naturaleza: cómo funciona, cómo surge la ignorancia
y de dónde vienen las emociones (Yeshe, 2003)
(tomado de LIC. MARCELA SÁEZ DEL PINO - CHILE)
✅ @mijaelsantander, I gave you an upvote on your first post! Please give me a follow and I will give you a follow in return!
Please also take a moment to read this post regarding bad behavior on Steemit.
Cool, thanks for sharing.
thanks man