El juego :)

in #busy7 years ago

Los niños o niñas juegan para divertirse, pero el juego también es un aspecto importante de su aprendizaje y desarrollo. El juego ayuda al niño o niña a ampliar sus conocimientos y experiencias, y a desarrollar su curiosidad y confianza. Los niños o niñas aprenden intentando hacer cosas, deshaciendo para hacer, haciendo preguntas, armando y desarmando. El juego también favorece el desarrollo del dominio del lenguaje y de la capacidad de razonamiento, planificación, organización y toma de decisiones. La estimulación y el juego son especialmente importantes si el niño o la niña padece una discapacidad.

El tacto, el oído, el olfato, la vista y el gusto son instrumentos de aprendizaje que el niño o niña utiliza para explorar el mundo que le rodea.

Todos los niños o niñas necesitan diversos materiales simples para jugar. Agua, arena, cajas de cartón, bloques de construcción de madera, cazuelas y tapaderas son juguetes tan buenos como los que se pueden comprar en una tienda.

Las niñas y los niños tienen que disfrutar de las mismas oportunidades en el juego y en las relaciones con los demás miembros de la familia. El juego y la relación con el padre ayudan a afirmar el vínculo entre el padre y el niño o la niña.

Al observar al niño o a la niña de corta edad para comprobar cómo responde al tacto, al oído y a la vista, los progenitores pueden descubrir los síntomas de un posible problema o discapacidad en el desarrollo. Si el niño o la niña se desarrolla con lentitud, una manera de la que disponen los adultos para ayudarlo(a) es pasando más tiempo del normal con el niño o la niña, jugando y hablándole y dándole masajes en el cuerpo.

Si el niño o la niña no responde a los estímulos y la atención, los progenitores y las personas que cuiden al niño o a la niña deben buscar ayuda. Tomar medidas a tiempo es muy importante para ayudar a un niño o una niña con discapacidades a alcanzar su pleno potencial. Los progenitores y cuidadores tienen que fomentar el mayor desarrollo posible de las aptitudes del niño o de la niña.

Una niña o un niño con una discapacidad requieren mayor amor y protección.

Como todos los niños o niñas, es necesario registrarlos(as) cuando nacen o poco después, amamantarlos(as), vacunarlos(as), alimentarlos(as) con comidas nutritivas y protegerlos(as) contra el maltrato y la violencia. Es preciso alentar a los niños o niñas con discapacidades a que jueguen y se relacionen con los demás niños o niñas.


Un niño o una niña que esté irritado(a) o que experimente dificultades emocionales puede comportarse de manera inusual. Por ejemplo, se puede mostrar antipático(a), triste, perezoso(a), no querer ayudar, ser travieso(a) o llorar a menudo, mostrarse violento(a) con los demás niños o niñas, sentarse solo(a) en lugar de jugar con sus amigos o amigas, o de repente perder su interés en las actividades usuales o en las tareas escolares, y perder el apetito y el sueño.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://sitiofrank.wordpress.com/2015/08/21/el-desarrollo-infantil-y-el-aprendizaje/

A mi me parece que la niñez es la etapa mas importante por ser la mas influyente, considero que los niños deberían jugar mas en ambientes naturales para que desarrollen anticuerpos. buen post, saludos.

totalmente de acuerdo...