Buenas tardes steemians, gusto en saludarles nuevamente.
En esta oportunidad quiero compartir con ustedes una experiencia familiar, ya que decidimos ¡Construir un fogón-horno casero a leña!.
¿Con que fin?
Con el paso del tiempo el fogón-horno a leña ha sufrido altibajos en su utilización como cocina principal, pero no existe algo más sabroso que las sopas y platos domingueros para días reencuentros familiares con un toque y gusto típico a la comida a leña.
En la actualidad siguen siendo una alternativa en la cocina, sobre todo cuando nos falla el gas o la electricidad.
Durante varios días estudie el diseño que quería darle a este fogón-horno a leña con el fin de ser integrado a nuestra vivienda y se le pueda dar un uso adecuado y ergonómico.
El objetivo de esta presentación, además de compartir la dinámica de las técnicas sencillas de construcción y experiencias propias al construirlo es dar un aporte y servir de consulta a quien desea construir un práctico y económico fogón mejorado a leña.
La idea del fogón-horno ya la tenia presente meses atrás, y haciendo una gran limpieza en mi casa vi el rin y dije voy a botarlo, pero después pensé, ya va esto me sirve para algo, y allí fue cuando di rienda suelta al ingenio.
Cabe destacar que fue elaborado con material reciclado.
Materiales utilizados:
2 Sacos de Cemento Portland 42.5 kg
42 Ladrillos de arcilla macizo de 24 cm x 12 cm x 5 cm.
2 Ladrillos De ventilación de 24 cm x 12 cm x 5 cm.
1 Rin de hierro de vehículo de 17 pulgadas de diámetro.
4 Cabillas de Ø 8 mm / Long. 6 metros, para los planchones de concreto.
1 Kg de alambre de amarre.
1/4 M3 de granza-arena.
50 Bloques de cemento o arcilla.
1 Kg de óxido ferroso amarillo o rojo.
3 Cuartones de madera de 0.05 m X 0.10 m X 3.00 m para encofrado de planchones. También se puede utilizar tubulares metálicos.
40 Clavos dulce de 2”.
4 Electrodos E-6013 (De Herrería).
Herramientas Utilizadas:
1 Cinta métrica de 7 metros.
1 Pala.
2 Tobos de albañil.
1 Martillo y 1 cincel.
1 Mandarria de 0.5 kg
1 Tenaza de cabillero.
1 Segueta y un Serrucho.
1 Cuchara y 1 Cepillo de albañil.
1 Carretilla.
1 Maquina de soldar pequeña.
1 Esmeril con disco de corte.
1 Brocha de 2”
Principalmente se debe escoger la ubicación del fogón-horno mejorado a leña, preferiblemente un área externa ventilada y techada de la casa, con piso de concreto.
A continuación les describiré la construcción del fogón-horno en 8 simples pasos:
Paso 1: Se hace el replanteo del área de construcción 1.42 m X 0.55 m (Área del planchón), se demarca el área de la cámara de combustión o cenicero 0.52 m X 0.52 m (Medidas Internas) el área de ladrillo.
Paso 2: Se procede a colocar las tres hiladas de ladrillos de arcillas, formando el cubículo del área de combustión del horno y cenicero del fogón, donde incluya los dos ladrillos de ventilación de arcilla para la entrada de aire, también se deja la abertura en la pared de bloque para la entrada de la leña.
Paso 3: Se realiza el prefabricado de los planchones en un piso de concreto que este a nivel; Se hace demarcando en el piso las dimensiones del planchón terminado, luego se coloca una capa de periódico viejo o de plástico en la base, para que no se adhiera el concreto nuevo con el viejo, se coloca el encofrado con los cuartones de madera a un espesor de 5 cm entrelazándolos con 3 clavos en las juntas, se hace el encabillado en ambos sentidos a cada 9 cm con la cabilla de 8 mm de espesor y a la medida de la dirección de cada lado, se suelda la cabilla al rin de 17 pulgadas (44 cm), se prepara y se vierte la mezcla de concreto solo con granza-cemento y agua ( la dosificación es la relación de 45 paladas por saco considerando que 180 paladas de granza representan un (1) metro cubico, es decir se calcula el área del planchón y se multiplica por 0.05 m que es el espesor para obtener el volumen del vaciado y se multiplica por la constante de 180, lo cual arroja el número de paladas de mezcla a preparar. Para nuestro caso son aprox. 15 paladas para los dos planchones) se cepilla y se espera 5 días de curado para poder mover los planchones y colocarlos en sitio).
Paso 4: Una vez cumplido el curado del planchón (Pasado los 5 días) se traslada y coloca (planchón del cuadro hueco) en la parte superior de las tres hiladas de ladrillo es decir el que no tiene el rin, se coloca abriendo 5 cm en la pared de bloque para que entre el planchón y tenga un mejor apoyo dentro de la pared de bloque y las hiladas de ladrillo, luego se rellena con mortero.
Paso 5: Se colocan con mortero las tres hiladas de ladrillos superiores, manteniendo la continuidad del alineamiento vertical de la sección de pared inferior.
Paso 6: Se coloca en sitio el planchón superior y se hacen los remates con mortero. Se corta una sección de 50 cm X 50 cm de Greetings que funcionara como parrilla para colocar la leña y la parte inferior como cenicero cuando se use como fogón y también como soporte de la bandeja cuando se use como horno y el cenicero pasaría a ser el lugar de colocación de leña para que genere el calor al horno.
Paso 7: Se prepara el óxido ferroso con un poco de agua y mezclando hasta hacer unas pasta fluida, y con una brocha se aplica en los ladrillos como si se estuviese pintado, para darle una mejor apariencia.
Paso 8: Se levanta 0.60 m la pared frontal del fogón con tablones de arcilla y se le aplica un salpiqueo con una mezcla de cemento y granza muy fluida. La altura de acabado del mesón del fogón es de 0.85 m.
Nota: Se recomienda esperar unos 3 días para que se endurezca todo los morteros y mezclas aplicadas durante la construcción, para poder usarse.
Y ta ta ta tannn aquí realizando una pequeña prueba en mi fogón-horno a leña:
Agradecida con los hermanos Hector y Luis Maurera quienes me ayudaron a materializar esta idea.
Fotos tomadas con teléfono Blu Advance 4.5
Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by darianavera from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the
If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.
que excelente tu post, casualidad en estos momentos estoy tambien en panes de hacer un horno-fogon. vamos a ver que me copio del tuyo
Quiero hacer algo igual en mi casa. Excelente tutorial buenisiimo. Saludos!
Que ingenioso. Y muy práctico. Ha quedado genial.
Muy bien explicado el proceso mi amiga @darianavera. Felicidades y el mejor de los éxitos!
Wow, que interesante.
muy buen post mi amor, tienes que llevarme a comer.
:O hermoso todas esas etapas donde nos enseñan como construirlo, me encanto. Sencillamente ingenioso.
Muy practico e interesante. Que bien ha quedado.
Excelente el uso de las fotos paso a paso, y bueno, mencionar que el fogón es culturalmente importante... además las sopas son más sabrosas allí.
Tremendo trabajo, impecable. Me gusto mucho la idea.
Your Post Has Been Featured on @Resteemable!
Feature any Steemit post using resteemit.com!
How It Works:
1. Take Any Steemit URL
2. Erase
https://
3. Type
re
Get Featured Instantly & Featured Posts are voted every 2.4hrs
Join the Curation Team Here | Vote Resteemable for Witness
Saludos Hermano, no vas a subir una de un horno asi mismo, quiero hacer uno en mi patio.