Mosquitos que combaten el dengue

in #castellano7 years ago
Aunque suene algo descabellado sí existe una clase de mosquitos (zancudos) que tienen como propósito radicar el dengue en Brasil.

Para nadie es un secreto que en Brasil se vive la mayor cantidad de casos de dengue en el año, con un estimado de medio millón de casos en los que decenas pasan a ser mortales debido a las hemorragias. Además que de ese país se propagaron virus como el chikungunya y el zika por toda América del Sur, parte de Centro América y algunos casos en Norte América.
Para la agencia de bioseguridad en Brasil ha sido un trabajo prioritario el poder radicar con el dengue y las demás enfermedades que puede transmitir el mosquito (zancudo), así que aprobaron en 2014 el uso comercial de mosquitos genéticamente modificados.
El dengue es transmitido por la hembra del mosquito, mejor conocida por su nombre científico Aedes Aegypti, que proliferan de las aguas estancadas. Este proyecto toma al macho de esta raza y lo convierte en un mosquito transgénico con ayuda de la tecnología británica y en sociedad con el estado de Bahía al noreste de Brasil.

¿Qué es un mosquito transgénico?

Es un mosquito genéticamente alterado que transmite a sus descendientes un gen que les ocasiona la muerte antes de que los mismos lleguen a la edad de reproducirse. Actualmente estos mosquitos fueron lanzados en el ambiente de Bahía con éxito y disminuyeron a un 60% los casos de dengue en la ciudad. Cabe destacar que muchos científicos no están de acuerdo con la alteración genética por el impacto ambiental que la misma pueda tener y porque los insectos que sean insertados en el ambiente ya no podrán ser retirados del mismo. Para muchos ponen esto de lado al ver como disminuyeron los índices de dengue en Bahía, y que dicho estudio representa un gran paso para radicar el dengue y la malaria.

¿Es mejor el remedio que la enfermedad?

En este caso vemos como cientos de personas han salido airosas con las picadas de mosquito en Bahía al no contraer dengue, por lo que podemos decir que el experimento fue todo un éxito. Los machos modificados son llevados a la atmosfera y se aparean con las hembras que son las que pican a sus victimas, por lo que no representan ningún tipo de peligro. Por otro lado, otros científicos no son tan optimistas, ya que el 3,5% de los mosquitos con el gen sobreviven al gen letal y a pesar de la selección de machos para el proyecto también hay un pequeño porcentaje de hembras, por lo que esto podría traer como resultado el incremento de la enfermedad.

Tu que opinas de este proyecto ¿Te gustaría que en tu país sea implementada esta técnica?


Sort:  

Increíble, no tenía conocimiento sobre esto. Interesante información. Además que el dengue, sobre todo el hemorrágico es bastante peligroso si no se trata adecuadamente. Y que hayan logrado alterar genéticamente a ese insecto y así evitar la propagación de ese virus, es un avance a pesar de que siempre haya como aquí expones, efectos colaterales. Saludos

Interesante, ya hay indicios de efectividad, pero habria que sacar conclusiones bajo la premisa de que no haya mutaciones que adversen mas aun la situación como lo mencionó @rafalex51, gracias por compartir este tema que nos atañe directamente!!! Saludos y bendiciones!!!


Pues a mi me parece un proyecto excelente, que hasta se debería implementar por mi casa también, porque ya estoy cansado de tantos zancudos. El lado negativo seria las posibles mutaciones que pudieran aparecer por este método.
Saludos!!Hola @marryslamb!!

Buen post amiga espero esto funcione, estos insectos han traído mas muerte que cualquier cosa en el mundo.

wow very nice post

Quien lo diría, gracias por la información @merryslamb

buena información .....

Buena información Gabriela, agradecido por eso. Un saludo!