Depresión
Es un trastorno del estado de ánimo, que se traduce en un estado de decaimiento del paciente pudiendo aparecer desinterés, tristeza, desmoralización, disminución de la autoestima, pudiéndose presentar en forma de pérdida del apetito, disminución de peso corporal, astenia, alteraciones del sueño con periodos de insomnio y de somnolencia.
¿Cómo Saber si Realmente se Padece Depresión?
A la hora de realizar un diagnóstico correctamente se ha descartar los episodios de tristeza pasajera o frustración, que se consideran como una reacción natural de la persona ante acontecimientos negativos como lo es no aceptarse a si misma como es, el lugar donde se vive puede estar relacionado a la salud emocional, nuestro entorno socio-económico, el clima (carencia de vitamina D), y las situaciones de duelo por la pérdida de un ser querido u otras como divorcios o separaciones.
Tomemos en cuenta que la depresión también puede ser de carácter hereditario (20-30%). En estudios, se ha determinado que en los gemelos monocigóticos hay un 50% más de probabilidades de que uno de los hermanos padezca depresión, y 25% en el caso de gemelos dicigóticos. Sin embargo, identificar los síntomas a edades tempranas hace que se puedan realizar tratamientos precoces y evitar que pase a mayores.
Consecuencias de la Depresión Según su nivel de Gravedad
Depresion Leve:
Esta tiene una duración no mayor a dos semanas, Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual, vulnerabilidad al estrés, resultando todo muy complicado, ansiedad e irritabilidad, reducción de la tolerancia al dolor, baja actividad física. No hay necesidad del consumo de sustancias psicoactivas o a trastornos mentales como los antidepresivos. Estos pacientes, por lo general, son capaces de continuar con sus actividades habituales con total normalidad.
Depresión Moderada:
El paciente presenta pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras, aumento de la capacidad de fatiga o pérdida de la vitalidad habitual, pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo, empeoramiento de la función cognitiva en un 94% de los casos, tales como: planificación, toma de decisiones, concentración, organización, memoria reciente y a largo plazo, agudeza mental, velocidad del pensamiento y el juicio, cambios somáticos como fatiga, cambios en el apetito, variaciones de peso, disfunción sexual y problemas de estómago, imposibilidad de sentir placer y disfrutar momentos gratificantes, . Sentimiento de inferioridad no justificado prolongado en el tiempo, Aparición de lentitud de las funciones motoras, o agitación.
Depresión Grave:
Estos pacientes presentan una situación emocional marcadamente ligada a la angustia, especialmente con pérdida de autoestima y sentimientos intensos de culpa e inutilidad, pensamientos pesimistas y suicidas, comer excesivamente o perder el apetito, dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento, presencia de síndrome somático, compuesto por alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave, concordantes o no con el estado anímico del paciente.
En estos episodios cobran relevancia los intentos de suicidio, asociados a la carga somática, principalmente en los pacientes de sexo masculino, por lo que estos pacientes deben ser controlados de forma constante e incluso, en determinados casos, se debe valorar la hospitalización del paciente.
Tratamientos para la Depresión
En los pacientes con depresión moderada o grave, la terapia farmacológica se considera un tratamiento de primera línea, Autoayuda guiada: su objetivo es que los pacientes adquieran capacidades de autocontrol y manejo de la sintomatología de este trastorno. Ejercicio físico: está demostrada la capacidad del ejercicio físico para mejorar el bienestar personal, tanto físico como psíquico.
Como Evitar Recaidas
Hacer ejercicio debido a que se generan endorfinas, también conocidas como hormonas de la felicidad, asimismo se reduce la ansiedad y el estrés.
Buenas relaciones afectivas, lo cual incluye familiares, amigos y parejas, personas que brinden un apoyo emocional y ambiente tranquilo.
Regulación de los hábitos del sueño y establecer una rutina.
Contacto con la luz solar (vitamina D) puesto que está relacionada con el buen humor y energía, con dos horas al día tomando el sol basta.
Practicar la meditación o el taichi, ya que se ha demostrado que algunas terapias de reducción del estrés ayudan a reducir el riesgo de recurrencias en pacientes que tuvieron una depresión.
Muy buen post amiga Vane sigue asi
Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://bienestarconsaludmental.blogspot.com/2016/02/los-efectos-de-la-depresion-en-el-cuerpo.html