China no quiere que las criptomonedas que no sean de su país transen y operen en su territorio.
La noticia más comentada sobre criptomonedas es que la República Popular de China vetará el intercambio de Bitcoin y otras criptomendas en sus casas de cambio. Esta noticia se dio a conocer menos de una semana luego de que China anunciara que las ICO (ofertas iniciales de monedas) serán vetadas.
Las ICO son la forma más efectiva que tiene un start up de recaudar fondos.
Imagen hecha por el autor
Luego del veto de las ICO, el mercado de criptomonedas ha perdido miles de millones de dólares en su capitalización justo después de que el mercado se comenzara a recuperar de la caída que se dio el primer trimestre de este año. China ha salido adelante y ha expresado su interés en vetar las casas de cambio de criptoactivos, y gracias a ello, el valor de todas las criptomonedas ha caído estrepitosamente.
De acuerdo con un reportaje publicado por Bloomberg el veto sólo será aplicado al intercambio de criptoactivos que ocurran en casas de cambio que acepten efectivo a cambio.
Ya que este anuncio es relativamente nuevo, el valor del Bitcoin ha caído significativamente.
"El volumen de ventas disminuirá significativamente, sin duda alguna, los usuarios más antiguos realizarán transacciones pero el umbral para que nuevos usuarios entren al mercado de criptoactivos. El veto del gobierno chino definitivamente impactará el desarrollo de los criptoactivos en china" - Zhou Shuoji, FBG Capital, empresa dedicada al intercambio de criptoactivos
China es el mercado de criptoactivos más grande del mundo, es por ello que el veto a las ICO es una sorpresa. La nación asiática realiza el 23% de todas las transacciones de Bitcoin y los mineros de criptomonedas más grandes del mundo se encuentran allí.
Las razones que esgrime el gobierno chino para tomar esta decisión todavía no son claros. China ha vetado muchas actividades digitales en los últimos 20 años: Google, Uber y Facebook tienen severas restricciones de funcionamiento en ese país y resulta sorpresivo que una actividad tan lucrativa como el Bitcoin sea vetada.
Gracias por leerme.
No regales tus votos, ponlos a valer, haz click aquí, afíliate y pon tus posts y tu inversión en steemit a trabajar por ti.
Excelente información esperemos esto no entorpezca la subida de las cryptomonedas...
Es probable que si lo entorpezca dado que la quinta parte de las transacciones las have China, y es difícil mas no imposible que el mercado se recupere. Alguien tiene que agarrar el mercado que queda.
El pánico se apodera de quienes se ven amenazado por una u otra causa y más si es la Tecnologías