Carlos Argentino cantaba en la década de los cincuenta con la Sonora Matancera, "en el mar la vida es mas sabrosa... donde el sol, la luna y las estrellas, en el mar todo es felicidad". Quién se iba a imaginar que un argentino pudiera poner a bailar al son de la música tropical a medio continente latinoamericano, lo que los cubanos y antillanos hacían con los ojos cerrados... para mi sencillamente lo hizo porque tuvo inspiración.
¿y quién no se inspira con estos parajes que nos deja la costa del estado Aragua en Venezuela?... ¡enjoy!
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario | Cámara: Canon Rebel EOS T5i f/16 1/320s ISO 400
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario | Cámara: Canon Rebel EOS T5i f/16 1/50s ISO 100
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario | Cámara: Canon Rebel EOS T5i f/7.1 1/3200s ISO 800
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario | Cámara: Canon Rebel EOS T5i f/8 1/400s ISO 400
Fotografía: Mario Pérez Chacín @DiceMario | Cámara: Canon Rebel EOS T5i f/16 1/320s ISO 400
Congratulations @dicemario! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
¡Me encantan tus fotos, Mario! ¡Qué deleite visual! No me fue imposible tararear el tema mientras leía la estrofa.
Gracias Lenys... me alegra que encuentres esa conexión entre la canción y la impresión que nos deja el mar. Eso si que no nos lleve a una relación como en "La forma del agua" jajajajaja.
Hermosos paisajes y si va acompañado de cervecitas más, jijiji. Saludos amigo!
ufffff... se hizo la boca agua.
Buenísimas fotos, como siempre!
Mi estimado... gracias.
Espectacular
graccia
Millonarios en potencial turístico. Los diablos de la costa aragüeña son tan diversos que harías una exposición solo con ellos
Tenemos tantas cosas para emprender... pero este mismo sistema de gobierno se ha empeñado en ponerle gríngolas a sus ciudadanos para que vivan solo con la convicción que el Estado lo resuelve todo, pero nosotros sabemos que no es así, porque al final del cuento lo hacen para quedarse siempre con el queso de la tostada.
Uy... el rentismo cultural. Eso es más difícil, porque siento que somos "socialistas ultraindividualistas" o como decimos más coloquialmente "lo ancho para mí, lo angosto para ti". Queremos que el Estado construya la cancha, la cuida y la repare, pero que no me cobre impuestos ni me multe.