¡Ese! ¡Sí, ese!
Ese mugriento, sin educación, desalmado y desgraciado ladrón.
¡Ese! Miraba a su alrededor y respiraba aceleradamente. Sus ojos estaban bañados de sangre y su pecho tenía huellas de zapatos marcados. Inerte en el suelo, cerró los ojos ante la multitud que lo rodeaba para devorarlo a palazos.
Se detuvo el tiempo y el juez de su conciencia preguntó:
¿cuál es tu crimen?
El no respondió, sólo recordó momentos puntuales:
Una llamada telefónica
Una pistola calibre 38
Un bolso negro
Pulso acelerado
Un chofer asustado
Algunos pasajeros llorando
Revivió el grito potente: "¡Quieto! esto es un atraco"
Cómo olvidar el peso de la adrenalina en los zapatos
Cómo olvidar ese camino de tierra arcillosa donde lo alcanzaron
Cómo olvidarlo si casi lo trituraron.
¿Por qué defender la vida de un ladrón?
¿Quién puede atreverse?
Un chiflado quizás -o algún crucificado al lado de otro criminal-
Y en cruda escena:
El hombre molido se sintió protegido
Por un desconocido
Supongo que de algo se pudo haber arrepentido.
¡Es culpable!
-Igual que tú, me dijo el desconocido-
Y siguió:
¿Cuál es la diferencia entre un robo y el adulterio?
¿Cuál es la diferencia entre un robo y la lujuria, la envidia o los recelos?
¡Dicen que esos ladrones deben morir así!
Replicó:
¿Tú también te animarías a lincharlo?
Tus ojos se agrandarían, se dilatarían, brillarían
Los hombres y mujeres civilizados ardían por acabar con la vida de aquel ladrón que los despojó de sus pertenencias. Gritaban con otro deseo pecaminoso pronunciado en un verbo distinto al de ellos, pero idéntico en intención: asesinar.
Lanza tus piedras al suelo, si tu moral no está en el subsuelo, deja la justicia a los que deban hacer justicia y usa tus manos para conquistar el cielo.
Fuente: Runrunes
Me gusta tu narración metafórica donde entra el narrador interno. Brillante técnica. Y como promotor de los DDHH este es uno de los temas álgidos. Ante la falta de justicia y la impunidad. Similar a cuando se habla de la pena de muerte para los acusados de violación infantil.
Me encanta, reflexivo 100%
Me gustó mucho tu exposición. Es del día a día. Cuando se está del otro lado, de eso se tratan los derechos humanos
Nunca he estado de acuerdo con aquello de tomar las justicia por tus propias manos. Sólo creo en la justicia civil.
Por eso me asqueaba mucho cuando comenzaron los linchamientos de hace un par de años, que eran difundidos por redes sociales como si se tratase de un valiente y glorioso hecho. Pero me asqueaba más tener personas en mi torno que apoyaran este tipo de actos.
Recuerdo cuando te paso eso. Estabas reportando y se que fue para ti una dura experiencia
Cuando se cae en un linchamiento estamos en presencia de una reacción de la población que siente que la justicia ordinaria no esta presente, ya he escuchado a más de un vecino decir que si llega a atrapar a un ladrón lo mataría lo lo arrojaría al río.. triste.
Wao! Me encantó, no puedo soportar los linchamientos. Nadie puede usurpar a la justicia humana ni a la divina, y menos aún debe saltarse los procesos inherentes a esta.
Un relato @joselyd91
Me encanta tu manera de escribir, Joselyd. ¡Eres brillante!
Sin embargo, con respecto al tema de los linchamientos, no me atrevería a decir: "¡No lo haré!" si bien es cierto que no se puede tomar la justicia por las propias manos, en este país la justicia no existe y los ladrones también deben llevar su merecido porque cuando ellos roban y matan no piensan en los Derechos Humanos de sus víctimas.
Buen relato y el tema aún más. La sociedad y sus "soluciones", ¿hasta dónde llegar y dónde comenzar?