Nuevo cono monetario venezolano = nuevo dolor de cabeza

in #cervantes7 years ago
El domingo 11 de diciembre de 2016 el presidente Nicolás Maduro anunció que el billete de más alta denominación –para ese entonces, el de 100 Bs.- ya no tendría validez a partir del viernes 16 y las personas que tenían este tipo de billetes en efectivo (cash) debían depositarlos en las agencias bancarias comerciales durante los días 13, 14 y 15 de ese mes; y a partir del 16 de diciembre llevarlos al Banco Central de Venezuela (BCV), el cual tiene solo dos agencias en todo el territorio nacional: Caracas y Maracaibo.


billetes de cien.jpg
Foto: Fuente

El lunes 12 fue feriado bancario. Recuerdo que mi mamá tenía 20.000 Bs. en billetes de cien. Me tocó pasar cuatro –casi- cinco horas en una agencia el martes 13 para poderlos depositar. El caos comenzaba en todo el país.

Era diciembre, días en que solemos estar pendientes de las compras navideñas.

Pero en Venezuela, una vez más, el presidente se encargó de volverlo un desastre.

Hubo gente que hizo cola desde la madrugada. Desde una de las ventanas de mi oficina se ve la plaza del BCV, allí no cabía ni un alma más. No solo en la plaza, sino también muchas cuadras en sus alrededores.

Maduro se volvió a dirigir a la nación el sábado 17 en horas de la noche. Prorrogó la vigencia del billete hasta el 2 de enero de 2017 con la excusa de que los nuevos billetes habían presentado inconvenientes para el arribo a suelo venezolano. Quienes estaban en las adyacencias del BCV con cajas, bolsas y maletas con billetes de cien, le fueron cerradas las rejas del ente financiero en sus caras una vez que el Jefe de Estado dio la nueva orden.

Eso sí, sin contar los saqueos que se originaron en otros estados del país, sobre todo el estado Bolívar, la población acabó con lo poco que ya había. También hubo gente que, en su desesperación por no poder depositar su dinero, los rompieron. Fueron días caóticos, noticiosamente agotadores.

Posteriormente, la vigencia de éste billete se prorrogó hasta el 20 de enero, luego hasta el 20 de febrero y así sucesivamente pasó todo el año 2017: prorrogación mes a mes. Ya los venezolanos ni le parábamos a la vigencia, nos preocupaba poder conseguir los alimentos que cada día se hacían –se hacen- más cuesta arriba para conseguir.

Llegada del nuevo cono monetario

¡Por fin empezaron a aparecer los nuevos billetes! Ya corría el mes de mayo de 2017 cuando se les conoció tímidamente a los billetes de 500 y 1.000 Bs. Aunque ya una empanada (uno de los desayunos venezolanos) pisaba los 700 Bs. Mientras que el nuevo cono monetario apenas se estrenaba, los productos comenzaban a sobrepasar su valor.

Y así fue una constante subida de precios sin parar: comida, productos de higiene y limpieza, ropa, estudios, de todo absolutamente todo. No hay nada en Venezuela que no sea costoso. Un kilo de queso es más de lo que puede ganar un trabajador con sueldo mínimo. ¡Absurdo! La hiperinflación nos golpea bárbaramente y no se sabe hasta cuándo seguirá esto. ¿Cuál es la solución? Especialistas afirman que se debe actuar para detener la hiperinflación galopantemente descontrolada.

Maduro, otra vez Maduro y sus “brillantes” soluciones, el 22 de marzo de 2018 anunció otro nuevo cono monetario y además la eliminación de tres ceros. Adicionalmente, con la inclusión de nuevas monedas y los billetes actuales perderán su validez a partir del 4 de junio.

bolívar.jpg
Foto: Fuente

No obstante, a los venezolanos se nos ha hecho difícil obtener dinero en efectivo porque los bancos por orden del Estado, redujeron la entrega de billetes tanto en cajeros automáticos como en taquillas. La situación con ese tema en Caracas es complicada, pero en el interior del país es terrible.

¿Esta nueva familia de billetes llegará a nuestras manos en la fecha acordada? No lo creo.

¿Esta nueva familia de billetes originará otro caos como el que vivimos a finales del año 2016 y primer semestre de 2017? ¡Quién sabe!

¿Esta nueva familia de billetes frenará la hiperinflación? No.

Lenys Carolina M. N. / @lenyscarolina

Sort:  

Por supuesto que no, amiga. La inflacion sigue subiendo. Y estos ineficientes solo dan pataleos dee ahogado... Dios nos libre de este mal

Tristemente, amiga. Que Dios vea con ojos de piedad a esta noble tierra, porque la hiperinflación nos está ahorcando.

Tres ceros menos ontres ceros más y la solución es peor que la enfermedad!

Exactamente...

Que vaina con la gestión en materia económica del gobierno. No logro entender como los "economistas" que (supuestamente) asesoran al presidente, no se dan cuenta (o si lo saben) del desastre y desbarajuste que vivimos día a día.

Y lo peor es que no se le ve solución a esto. Que Dios nos ampare.

Qué loco lo que vivimos en Venezuela...

¡Demasiado loco!

Yo hace tiempo hice un pack de stickers para telegram de billetes y monedas venezolanos, cuando han sacado nuevos los he agregado pero ya no me da animos de actualizar el pack con esta mamarrachada, lo que me da es rabia, impotencia y total desagrado.

Todo esto que está pasando da una profunda rabia y frustración, @megaela.

Your Post Has Been Featured on @Resteemable!
Feature any Steemit post using resteemit.com!
How It Works:
1. Take Any Steemit URL
2. Erase https://
3. Type re
Get Featured Instantly & Featured Posts are voted every 2.4hrs
Join the Curation Team Here | Vote Resteemable for Witness

Mientras las cifras inflacionarias sigan en aumento, cada vez será mas corto el tiempo de duración de los billetes antes que les quiten 3 ceros más. La solución por lejos no es esa, ¿pero quién tiene ya la razón en un país como Venezuela? El país de lo imposible.

Saludos, gracias por tu aporte!!

Diste en el clavo. ¿Quién detiene las cifras inflacionarias? Allí hay que hacer el trabajo. Pero no. Aquí todo lo hacen mal, para seguir destruyéndole la vida a los venezolanos.

Gracias a ti por leer.