¿Qué es la ansiedad?
Es un estado emocional angustioso que provoca un sentimiento de nerviosismo y desasosiego, es una experiencia individual subjetiva.
Esta menos vincula al momento exacto en el que se produce la amenaza y puede ser anticipatoria, antes de la misma, persistir cuando ya la amenaza ha pasado o presentarse sin una amenaza identificable.
La ansiedad se presenta en una amplia variedad de trastorno físicos y mentales, pero es el síntoma predominante en varios de ellos.
Puede afectar a personas de todas las edades y sobretodo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar o laboral constante, y en aquellas que han arraigado en sus patrones conductuales un sentido de perfeccionismo hacia todo
lo que hacen y dicen.
Etiología.
- Las causa del trastorno de ansiedad no se conocen bien, pero participan factores tanto mentales como físicos.
- Se ha observado paciente que generan una crisis de ansiedad sin antecedente identificable que los desencandene.
- Los factores ambientales y como sociales intervienen íntimamente en el individuo pueda desarrollar este tipo de trastorno, la finalización una relación significativa o exposición a una desastre que pone en peligro la vida.
- Factor biológico, pacientes que presentan enfermedades como hipertiroidismo, feocromocitoma, hiperadrenocorticismo, insuficiencia cardíaca, arritmias, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Fármacos, los efectos de los corticoides, cocaína y anfetaminas e incluso se ha considero la cafeína como agente desencadenante de ansiedad.
Tipos de trastorno de ansiedad.
- Ansiedad generalizada.
- TOC: trastorno obsesivo-compulsivo.
- Fobias.
- Trastorno por estrés : Agudo y Postraumático.
Manifestaciones Clínicas
Se puede observa de forma brusca o gradual a lo largo de muchos minutos, horas e incluso días. Y puede durar segundos o años, sin embargo, se habla que la
duración mas prolongada es característico de los trastornos de ansiedad.
- Pánico.
- Angustia.
- Negatividad que puede cursar con depresión.
Diagnóstico.
- Historia Clínica:
-Anamnesis (de importancia tener en cuenta los antecedentes
personales y familiares, excluyendo los trastornos por estrés agudo y postraumático).
-Exploración física. - Pruebas de Laboratorios
(Tener en cuenta si la ansiedad se debe a un trastorno físico, a un fármaco o existe otro trastorno mental, mayormente podemos observar un trastorno depresivo y posterior un trastorno de ansiedad)Tener en cuenta si el trastorno interfiere en la vida social, laboral y personal del paciente.
Tratamiento.
Un gran porcentaje de los pacientes es un trastorno adaptativo y ayuda a las personas a prepararse, practicar y ensayar para mejorar su funcionalidad y ayudarlas a tomar las precauciones apropiadas en situaciones pontencialmentes peligrosas.
Fármacos: Benzodiacepinas