Premio Nobel de Química 2016: Máquinas Moleculares

in #ciencia6 years ago (edited)

Jean-Pierre Sauvage (Francés), J. Fraser Stoddart (Británico), y Ben L. Feringa (Holandés) fueron los ganadores del premio nobel de química en el año 2016, por el diseño de máquinas moleculares.

Las máquinas moleculares diseñadas por este trío son dispositivos de una fracción del tamaño del ancho de un cabello humano, se dice que es incluso 1.000 veces más pequeñas que el ancho de un cabello. Estas máquinas son moléculas sencillas que se comportan de forma muy similar a las máquinas que las personas encuentran en su día a día, ya que estas, permiten controlar sus movimientos y desarrollan una tarea con aporte de energía.
Dichas máquinas moleculares pueden tener múltiples usos en la industria, la medicina, y los servicios eléctricos.
"Piensa en microrobots, en nanomáquinas que en el futuro un médico podrá utilizar para inyectar en el cuerpo humano para que busque células del cáncer" explicó el holandés Bernard Feringa por vía telefónica al enterarse de haber sido premiado por esta gran novedad para el futuro.

Como todo gran proyecto, este conlleva una serie de etapas para llegar hasta lo que hoy se ha llegado, por lo que se comenzó años atrás de la siguiente manera:

En 1983, Sauvage y su equipo lograron el avance que supuso el punto de partida de este nuevo y prometedor campo de investigación e ingeniería: las cadenas moleculares. Y el pegamento que se utilizó para la construcción de estas estructuras en forma de cadena era un ión de cobre. Éste se une a un anillo y atrae a su vez a otra molécula en forma de media luna. Una vez unida esa estructura, otra molécula en forma de media luna se una a la otra mitad cerrando el anillo dentro de la otra molécula circular de manera que quedan como los eslabones de una cadena. Después el ión de cobre es retirado y los eslabones quedan unidos de forma mecánica, no química, y pueden moverse con libertad, pero sin separarse un anillo de otro. Es lo que en el campo de la química se han llamado Catenano.
Fue Fraser Stoddart, quien se crió en una granja en Escocia sin electricidad y sin comodidades habituales hoy en día como televisión u ordenador, quien ideó por primera vez un modelo para unir estos catenanos capaces de moverse uno sobre otro a un eje. Sencillo, pero se trataba del primer motor molecular diseñado por el hombre: el llamado rotaxano. Obviamente a todas estas máquinas les falta un elemento clave para su funcionamiento: la energía. Stoddart y su equipo consiguieron pronto controlar a su antojo el movimiento provocado por una fuente de calor sobre el rotaxano.

Después vinieron los ascensores moleculares, los chips o los músculos artificiales. Pero no fue hasta 1999 cuando el tercer galardonado, Ben Feringa, logró construir el primer motor molecular. Daba comienzo una "nueva era molecular", según Feringa, quien construyó hace pocos meses una molécula capaz de moverse de forma análoga a la de un coche, con sus cuatro ruedas y un eje capaz de transformar la energía en movimiento y transmitirlo a esas ruedas moleculares.
Y es así, como algo tan pequeño puede dar grandes avances para la humanidad.
Fuentes:
*https://cen.acs.org/articles/94/web/2016/10/Las-maquinas-moleculares-ganan-el-Premio-Nobel-de-Quimica-2016.html
*https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/creadores-de-maquinas-moleculares-ganan-el-premio-nobel-de-quimica-2016/
*http://www.t13.cl/noticia/tendencias/que-son-maquinas-moleculares-otorgaron-premio-nobel-quimica-2016
*https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/nobel-de-quimica-a-los-creadores-de-las-maquinas-moleculares-201475663931
*https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/premio-nobel-quimica-2016-desarrollo-maquinas-moleculares_10757
*http://www.elmundo.es/ciencia/2016/10/05/57f4cf78468aeb5a1b8b4590.html
*https://francis.naukas.com/2016/10/05/premio-nobel-de-quimica-2016-sauvage-stoddart-y-feringa-por-las-maquinas-moleculares/

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/10/05/57f4cf78468aeb5a1b8b4590.html