¿Cómo llegó el héroe a este umbral?
El quinto paso o hito en un guión con la estructura del Viaje del Héroe es el cruce del primer umbral.
Recuerda que el personaje que se va a convertir en héroe viene de un universo estable, ordinario, que puede ser aburrido, triste o insignificante, y que no posee material suficiente como para escribir una historia interesante.
Ese universo se turba, se altera, por una especie de detonante. Puede ser un meteoro que cae desde el cielo con una raza de bacterias alienígenas que pueden acabar con la Humanidad, puede ser que aparezca un mago con un anillo llamando a la guerra, puede ser un holograma de la princesa Leia pidiendo ayuda (el llamado).
El héroe rechazará inicialmente el llamado, no se cree capaz de cumplir ese rol, aunque en el fondo siempre lo haya soñado.
Un maestro lo atrae, lo inicia, como en The Karate Kid en todas sus versiones, y el joven inexperto asume la titánica tarea de convertirse en un superhéroe.
Hasta aquí hemos llegado en las cuatro etapas anteriores.
¿Qué ocurre en la quinta etapa? Cruza el umbral.
¿Y qué es eso del umbral?
El umbral es una frontera, visible o no, física o mental, inter dimensional o como queramos escribirla, que divide el mundo ordinario del mundo de las aventuras que va a vivir nuestro héroe.
Lou Skywalker no va a vivir ninguna aventura espectacular en el planeta Tatooine donde ha crecido, de manera que, para ser un guerrero, un piloto de la flota imperial de la princesa Leia, deberá salir de ese estrecho mundo que le rodea para pasar a un mundo de peligros, de aventuras, fantástico, maravilloso.
Según Joseph Campbell, el significado arquetípico de esta etapa del viaje es el fin de la adolescencia. El muchacho ya no puede seguir al lado de sus padres, tiene que dejar de ser un niño, y convertirse en un hombre, ser responsable de sus decisiones, y arriesgarse a la pelea con los otros en busca de lo que quiere, sea el amor, el dinero, la gloria artística o la salvación del mundo.
Piensa en todos los umbrales que puedas recordar en las películas escritas con el modelo del Viaje del Héroe.
En Matrix es evidente: el umbral es el momento en que Morpheus lo ofrece las dos pastillas a neo. Si te tomas la roja, verás el mundo como es en verdad. Si te tomas la azul, despertarás en tu cama, y pensarás que todo ha sido un sueño, seguirás viviendo tu vida mediocre e intrascendente, y habrá que buscar al elegido en otro lado.
Puede haber otros umbrales, por eso este es llamado el primero. En Matrix, otro umbral es cruzado cuando por primera vez duermen a Neo, le ponen el cable, y lo conectan con el programa para que pueda pelear contra los guardianes de negro y contra la Matrix.
Date cuenta de que hay varios mundos: el mundo gris en el que vive Neo mientras es un simple programador empleado de una compañía, el segundo mundo en el que él está en la nave con Trinity y Morpheus, y el tercer mundo, al que se entra mediante una conexión a una máquina. Cada paso de un mundo a otro es un umbral, que cambia el juego de significados del mundo de los personajes, y que debería alterar su conducta.
De la vida al sueño
El umbral puede ser el paso de la vigilia al sueño, de la razón a la locura, del día claro y confiable a la noche donde danzan los vampiros y los licántropos.
Es el paso de lo apolíneo a lo dionisíaco. Un carnaval es un umbral. En los carnavales romanos, los ciudadanos se disfrazaban, salían de sus casas para tener aventuras, romances, para sumergirse en vicios y pasiones que no se podían permitir en su condición de patricios. Jugaban a ser otros, jugaban a ser sátiros. A los tres o cuatro días, se quitaban la máscara y regresaban a su casa para ser nuevamente esposos, ciudadanos, comerciantes, tribunos. Sigue ocurriendo cada año, en el Carnaval de Río, y también en el sofisticado carnaval de Venecia.
Piensa que si tu personaje deja de ser lo que era al principio de la película, justo en ese momento está cruzando un umbral.
El primer umbral no debería estar más allá del minuto 20 del guión, incluso mucho menos. Esto porque luego de cruzar el umbral, los personajes heroicos comienzan a batallar, a enfrentarse a sus antagonistas, a los villanos, y eso no puede ocurrir demasiado tarde, porque los espectadores sentirían extrañeza.
Signos claros del umbral
Si has tomado conciencia de lo que hemos estado analizando aquí, te será fácil recordar qué clase de signos o íconos suelen ser usados en las películas para “marcar” el cruce del umbral.
Puede ser una puerta detrás de la cual se esconde un misterio, y que simboliza el miedo que podemos sentir de ciertas puertas cerradas de nuestra infancia.
Puede ser un portal inter dimensional como en Stargate. En Back to the Future (Volver al Futuro) obviamente el portal es le dimensión espacio. tiempo que se cruza en el coche-máquina del tiempo a alta velocidad alimentado por plutonio o por la electricidad de un rayo.
Uno de los más exitosos portales de las últimas décadas es el que cruza Harry Potter en la estación para poder abordar el Hogwarts Express, el andén 9 ¾
Es sumamente ingeniosa la concepción de este portal. Está en una estación muy concurrida, nadie lo conoce, parece una pared de ladrillos. Si te lanzas contra él sin fe, te estrellas, rebotas y te partes la nariz.
Si te lanzas contra él lleno de voluntad, con fe por encima de la razón, vas a entrar a un mundo de magia y aventuras que ha hecho cautivado la imaginación de las dos últimas generaciones de niños.
Mi umbral preferido
En mi experiencia como guionista y cinéfilo en los últimos años, el portal o umbral más acabado y elegante que he visto es el que cruza Owen Wilson en la maravillosa película de Woody Allen Midnight in Paris. No en balde, ese libreto se ganó el Oscar al mejor guión original.
Gill Pender (Owen Wilson) es un guionista de cine exitoso pero aburrido, cansado de la mediocridad de su trabajo, que viaja a Paris con su novia. Como ella no quiere salir a aventurar, él se arriesga solo y se pierde en las calles de la ciudad.
No sabe dónde está, pero hacia la medianoche, se le aparece un coche antiguo, desde donde le invitan a subir. Al subir al coche, su vida cambia, sus sueños comienzan a convertirse en realidad, porque e bordo del coche está Francis Scott Fitzgerald, quien se lo llevará a fiestas parisinas con genios del arte como Dalí, Gertrude Stein, Hemingway y Luis Buñuel.
El coche es el portal, el umbral, que pasa por la misma calle a las 12 de la noche, y quien lo aborda puede viajar a un mundo mejor, a un tiempo magno (como diría Mircea Eliade) totalmente diferente del tiempo pagano, ordinario, del universo estable y aburrido que rodea el guionista.
Sí, hasta en una comedia romántica puede haber un viaje del héroe, con todas sus etapas e hitos. Como te he dicho varias veces antes, este esquema no es sólo para películas de superhéroes, ya que en realidad la mayoría de los protagonistas que vemos en el cine son héroes. ¿Sabes por qué los percibimos como héroes aunque no tengan súper poderes? Porque cumplen con todas estas etapas y transformaciones presentes en el Viaje del Héroe, independientemente de que sean un guionista exitoso pero mediocre que viaja a París con su novia poco antes de casarse…
Obviamente, luego de esos viajes nocturnos el personaje ya no será el mismo, habrá cambiado, y si no cambia por los avatares del viaje la película sería un fracaso. Pero eso no va a ocurrir con un guión de Woody Allen, porque se trata de un maestro de la escritura y un genio del cine.
¿Cuál es tu portal, tu umbral, el de tus personajes? No lo sé. Tú tienes que averiguarlo para hacerlos cruzar a ellos y ellas.
Mientras piensas en tu umbral, en tu portal, yo me voy despidiendo. Espero que tengas mucho éxito con tu guión, con tu artículo, tu novela o tu video para YouTube o DTube aquí en Steemit.
¡Nos vemos en el próximo post!
Óscar Reyes-Matute
(Samuel Ibn Motot / שמואל אבן מתת)
Video recomendado:
Harry Potter en el andén 9 ¾
source
Es tan importante para un dramaturgo, un guionista y un escritor en general, conocer a Campbell, porque no se trata de una teoría o un estilo para escribir un relato, se trata de una investigación profunda por parte de un antropologo de como los relatos son entendidos de una forma que tiene que ver con la misma esencia del hombre, incluso, todos los relatos magico-reliosos, las grandes sagas universales responden a la tesis de Campbell.
si, él lo que hace es comparar mitos, leyends, sagas, novelas, y de allítraza un mapa de estos pasos que se repiten desde lLa Odisea a los cuentos de los hermanos Grimm. Que los guionistas lo hayantomado como paradigma en Hollywood significa que estos últimos son muy atinados!
Lo menciono en tu post anterior. Importante que la gente que está comenzando en el camino de la literatura se asome por tu blog. A muchos les sería de gran ayuda... Saludos!!
Muchas gracias, apreciado jorgebit, voy a seguir hasta el paso 12 y luego voy a entrar con la estructura del guión con cinco puntos de giro, el llamado modelo Syd Field, que es el que usan en la industria a nivel estandard internacional. Es muy útil para aquellos que quieren hacer guiones de cine, pero también sirve para youtubers, cuentistas, novelistas, etc.