El metaverso ya no es el escenario de una epopeya de ciencia ficción, sino que se está convirtiendo en algo tan real como el mundo material. ¿Pero qué es el metaverso? En pocas palabras, el metaverso se refiere a los mundos virtuales diseñados para que los seres humanos interactúen con la misma facilidad que en el mundo real. Esto va más allá de jugar o chatear con avatares. Más bien significa comprar bienes, casarse, viajar y todo lo demás. Incluyendo la moda y las industrias relacionadas.
Según la fundadora de Ceek, Mary Spio, «El metaverso permitirá a los creadores de contenidos conectar con el público de una forma totalmente nueva, creando enormes oportunidades de monetización a través de NFT, mercancía digital y mucho más».
En cuanto al papel que desempeñarán las criptomonedas y las NFT en el negocio de la creación de contenidos en el Metaverso, Spio afirma además: «Las monedas virtuales son el medio de pago más natural en el Metaverso. Como ejemplo, Ceek la implementó para facilitar el pago cuando se utilizan auriculares de RV. Además, permite una total transparencia, lo que acabará siendo un requisito en la Web 3.0. Las NFT permitirán rastrear activos digitales reales y raros, desde camisetas de Avatar hasta apartamentos y casas virtuales. Sin estas criptomonedas y NFT, es muy difícil funcionar sin problemas en el Metaverso».
Leer post completo en:
Web: Criptomonedas.co.
Instagram: @CriptomonedasCo
Twitter: @CriptomonedasCo
Facebook: @Criptomonedas.co