Se limita el uso de btc en El Salvador y parece un fracaso

in #dclub2 days ago

Se debe destacar que el país de Salvador con el presidente Nayib Bukele desde su llegada a la presidencia siempre ha apoyado y ha sido un visionario con el btc y tanto así que hicieron una ley que convirtió el BTC como moneda de curso legal y dando así mucha confianza al mundo cripto y llegando al extremo de tener btc el gobierno de Salvador en sus arcas de gobierno.

Luego de todo eso crearon una wallet especial en el país salvadoreño llamada la chivo wallet y muchos inversionistas y empresarios del mundo y amantes de las criptomonedas fueron al país a invertir o a llevar sus criptomonedas para gastarlas en el país o invertir en distintas áreas.

Todo era así de bonito hasta que se complicaron las negociaciones con el FMI durante un largo periodo de tiempo creo que más o menos dos años y no se pudo concretar un préstamo que necesitaba el país del Salvador, al ver este problema o traba se vieron en la obligación de cambiar el proyecto de ley de btc y eliminar el curso legal y ahora no es son obligatoria sino que se puede usar muy poco o de forma limitada, ya que el fmi lo condicionó y le puse esa condición para poder prestarles el dinero.

El FMI va en contra de las criptomonedas y especialmente el btc por la inestabilidad o volatibilidad del precio y los toma como un riesgo para las finanzas o economía de un país.

Todo esto que se ha mencionado anteriormente parece que hay una problemática ahora con el uso de btc libremente en el país de Salvador tanto así que se eliminó o desmanteló la chivo wallet y el proyecto de ley se le cambiaron algunos artículos que serán a partir del 90 días que se aprueben, aparecer todo indica que la victoria fue para el fmi por poder controlar y mantener centralizada la economía del mundo y no tener libertad como la que el creador de btc le dio a esta moneda digital para el uso global y no tener el control muchos países o personas en el mundo o los bancos, fue creada para el libre control de las personas de sus fondos de forma descentralizada.

El sábado fue un ejemplo por darle el primer paso pero parece que ha dado un paso al costado y esperemos a ver qué sucede los próximos días con la publicación de la nueva ley que arrancará más o menos en mayo.

17403302077175272544703648775685.jpg
Fuente