Dos caras del narcotráfico : la guerra y la muerte

in #drugs9 years ago

Este ariticulo narra como el negocio de la cocaina a causado demasiadas muertes y financiando muchas guerras.

Aumenta la demanda de drogas psicoactivas en 1970

El uso de la hoja de coca la marihuana y otras plantas, habia sido el estilo de vida de comunidades indigenas a lo largo de america del sur, la demanda de drogas psicoactivas aumento la produccion y procesamiento de estas en la que se vieron involucrados politicos y funcionarios del gobierno, tambien se formaron carteles que predominaron ciertas zonas del pais como motor economico utilizando el negocio de la cocaina exportando a mexico europa y principalmente estados unidos.

El hombre que arrodillo a un pais entero

Tal vez el capo mas conocido es Pablo escobar gaviria el capo más rico de la droga en la historia, con un valor pico neto de $ 30billones, Pablo Escobar fue el líder del cartel de Medellín, una de las organización más grande de cocaína en la historia. Escobar logró enviar más de 80 toneladas de cocaína a los EE.UU. por mes. Pablo fue asesinado a tiros en 1993 en el techo de un apartamento de Medellín.

algunos datos sobre la absurda riqueza de pablo escobar

  • La riqueza de Escobar se convirtió en un problema al no poder lavar su dinero lo suficientemente rápido. Así que recurrió a esconderlo en campos agrícolas, almacenes en ruinas y en las paredes de las casas de los miembros del cártel, según Roberto Escobar, hermano del capo, en su libro Historia del contador: Una mirada al violento mundo del cártel de Medellín.
    Así que Escobar perdía alrededor de 2.1 mil millones de dólares al mes debido a factores como las ratas y el moho.
  • gastaba 2,500 dólares al mes en cintas para juntar y apilar su dinero
  • El hijo de Pablo Escobar, Juan Pablo, quien cambió su nombre a Sebastián Marroquín, afirmó en una entrevista que en algún momento la familia se tuvo que esconder entre las montañas. Sin embargo, no tenían provisiones y el frío les calaba. De pronto, la hipotermia comenzó a hacer estragos en Manuela, hija de Escobar. En el refugio lo único que había eran dos costales con 2 millones de dólares, así que el narco decidió hacer una hoguera con ellos para evitar que su hija muriera.
  • En 1991, Escobar fue encarcelado, pero no en una prisión cualquiera, sino en “La Catedral”, la cual diseñó el mismo. En un acuerdo con el gobierno colombiano, Escobar se permitió seleccionar quién compartiría la celda –o el espacio con él– y quién trabajaría en la “prisión”. Además de que podría seguir manejando su cártel desde allí y recibir visitas.
  • Sebastián Marroquín -hijo de Pablo Escobar- el día de hoy es arquitecto, diseñador y conferencista y actualmente vive en Argentina, pero a sus 14 años su cabeza valía 4 millones de dólares.

el otro lado de la cara del narcotrafico

Pablo Escobar compró las conciencias de militares, policías, políticos, empresarios, jueces, fiscales y periodistas, pero también terminó con la vida de decenas de ellos. Sumió al país, en la década de los 80, en el caos y la barbarie.

Colombia es el principal proveedor mundial de cocaína y produce por lo menos 300 toneladas métricas al año, o sea el 66% de la producción total. Produce por año aproximadamente 6 toneladas métricas de heroína. Actualmente se cultivan en Colombia 122.500 hectáreas de coca, 7.500 hectáreas de adormidera y 5.000 hectáreas de cannabis. Los cultivos, la producción y el tráfico ilícitos dan trabajo a aproximadamente 200.000 personas y generan un ingreso anual estimado en 2.200 millones de dólares. Uno de los principales mercados para la cocaína es Estados Unidos, mientras que el cannabis se vende especialmente en los mercados internos y europeos.

Las huellas de la peor plaga que ha tenido Colombia no solo están en el cuerpo y la existencia de las víctimas de los años oscuros del cartel de Medellín. Más de 46 millones de personas hoy siguen marcadas directa o indirectamente por un fenómeno criminal que dejó cerca de 20.000 víctimas, más de 10.000 millones de dólares empleados en su erradicación en las últimas tres décadas y una estigmatización mundial difícil de anular.

El narcotráfico creó prototipos de vida, permeó a las guerrillas, alimentó a los paramilitares, engendró un modelo sicarial ‘de exportación’, implantó en la mente de los jóvenes la consigna del ‘dinero fácil’, cambió los cuerpos de las mujeres, corrompió a la política, alienó a los más dignos integrantes de la Fuerza Pública y se convirtió en el vital combustible del conflicto armado.

Resultado sobre las absurdas guerras del narcotrafico

Victimasaproximado
Victimas registradas8.092.394
Victimas del conflicto armado7.809.143
Víctimas directas de desaparición forzada, homicidio, fallecidas, y no activos para la atención1.591.271