Impacto en la relación economía, espacio y geografía
Parnreiter, nos presenta la inserción del pensamiento geográfico en el análisis económico mediante la idea de la división del trabajo. Se habla de distintas escalas geográficas donde el conjunto de relaciones y procesos socio-espaciales son resultado de la superposición del desarrollo de la división del trabajo en una yuxtaposición espacial de las actividades económicas. ¿Qué pasa si se le agrega el factor disruptivo de las redes abiertas?, ¿Qué efectos tendrán estas redes tanto en los procesos internos socio-espaciales como en la distribución de las actividades económicas en el espacio?, ¿acaso existen dos espacios, el virtual y el real? El siglo XXI se caracteriza por el surgimiento de las tecnologías de la información, acompañadas de una generación de personas con un estilo de vida y conciencia en las redes. El valor de estas redes radica en el número de sus integrantes al cuadrado (segun la ley de metcalfe), por lo tanto tienen la capacidad de crecer exponencialmente. Empresas de servicios de tecnología en la nube como Amazon, Google, Uber, Airbnb, YouTube son ejemplos de actividades de tipo comercial que gracias a la red abierta (el internet) a la que forman parte les ha permitido 1) disrumpir en procesos socio-espaciales y 2) crecer exponencialmente alcanzando todas las escalas geográficas en un corto periodo de tiempo, entre otras, la escala del hogar, de la ciudad y de la economía mundial. Incluso en aplicaciones de relaciones no comerciales (Facebook, Pokemon Go, Snapchat, etc.), se observa el poder disruptivo que pueden tener en las relaciones de producción hoy en dia. Si las redes rompen con la jerarquización a la que están sometidos los lugares, actividades económicas y grupos sociales que las realizan, ¿cuál sigue siendo la relación entre la división del trabajo y el espacio virtual y real? ¿Existe una división del trabajo transfronteriza a través de la combinación de un espacio real y otro en red que influyen en el desarrollo desigual? ¿De qué manera podemos plantear el problema para que el efecto cooperativo de la red se extienda a la reducción del desarrollo desigual entre regiones y sociedades distintas?. Las tecnologías de la información han penetrado en el mundo de la geografía de manera significativa, la obtención de datos en el mundo real han ampliado y mejorado los recursos con que cuentan los geógrafos exponencialmente. Procesos sociales no comerciales en redes colaboran para hacer aplicaciones que permiten mejorar las relaciones socio-espaciales con la división del trabajo. La división del trabajo como una práctica real y no como un principio abstracto, implica el concepto de geografía; y un mundo donde observamos que la división del trabajo implica a las redes abiertas, entonces debe existir una relación entre la geografía y las redes abiertas que es crucial entender para poder explicar la relación entre geografía y economía en el siglo XXI. Sabemos que el carácter jerárquico como propiedad de las divisiones del trabajo, produce un desarrollo desigual a varias escalas, resultado de una integración diferenciada de personas o sociedades, y sus lugares o regiones en la división del trabajo transfronteriza (Parnreiter, 2016). Si las redes abiertas son un común denominador a todas las escalas geográficas en el siglo XXI, entonces nos podemos preguntar ¿qué relación tienen las redes abiertas en la división del trabajo?.
En la escala del hogar, las redes abiertas han cambiado la forma en que se divide el trabajo en el siglo XXI. Las divisiones de trabajo entre género son menos marcadas por la razón de que el trabajo exterior al que el hombre estaba históricamente asignado es ahora realizable desde el hogar, así como la mujer con un mayor acceso a opciones de empleo al permanecer conectada en la red abierta desde su casa. La separación entre campo-ciudad ha sido fundamental en el desarrollo económico; su separación permite medir la base de la división de trabajo desarrollada mediante el intercambio de mercancías. Si en el siglo XXI la información es el medio que más rápido fluye y genera valor, muchas veces en órdenes de magnitud mayor que materiales físicos, ¿la base de la división de trabajo se ve afectada por la medición del intercambio de mensajes en la red? y ¿qué tipos de mensajes son necesarios para generar una división de trabajo al mismo nivel que lo hacen dos regiones tan diferentes como el campo y la ciudad?. ¿Qué efectos tiene las redes abiertas en el efecto de periferización si éste se basa en las interrelaciones que existen entre la organización social y espacial de la división del trabajo?, ¿Cómo estas últimas son distorsionadas bajo los efectos de redes abiertas?. Las redes abiertas de siglo XXI se caracterizan por promover la descentralización, si antes un centro económico es un lugar que se distingue por un predominio de los procesos laborales que logran concentrar una buena parte del valor agregado, ¿qué cambiaría con una red que precisamente disminuye la necesidad de un centro económico al desintegrar la división de trabajo en secciones aún menores, pero más distribuidas entre el espacio virtual y real?. ¿Qué efecto tendrá en la distribución de la riqueza, sin la existencia de un centro económico?, me parece que como economistas antes de querer sobreponer el conocimiento de ambas ramas de la ciencia, hace falta preguntarse ¿qué es la nueva geografía en el siglo XXI?, ¿que factores la componen?, y ¿desde qué perspectiva se le analiza?. Se necesita analizar la división del trabajo en un contexto de redes abiertas donde la jerarquización choca con el efecto neutralizador de la red. La desigualdad en las relaciones socio-espaciales entre ciudad y campo pueden estar ocasionadas por la misma división del trabajo, no por las distinciones entre sociedades y regiones en un mundo conectado a través de redes abiertas. Si adaptamos el concepto de “producción del espacio” (Soja, 1989; Harvey, 2001) con el de la expansión exponencial de la red, debido a su potencial en el uso en comercio exterior, ¿puede la producción de espacio virtual cambiar la organización interna y externa de un país o región por su relación con la división del trabajo?. Como ciudadano de un país en desarrollo, que vive en específico en una zona económica especial que corresponde a una dinámica de segmentación socio-espacial de la división del trabajo capitalista uniforme, me es importante conocer el proceso por el cual se podrá revertir el efecto de periferización y lograr que la región sea un zona fronteriza con un desarrollo integral y más equitativo. La nueva geografía en el siglo XXI, creo poder conocer mejor ahora que al iniciar el curso, contiene el tema de las tecnologías de la información y de las distintas formas de redes abiertas con las que disponen las nuevas generaciones. Si las redes rompen con los procesos jerárquicos impuestos por el neoliberalismo, entonces resultan imprescindible para comprender las dinámicas del postcapitalismo del siglo XXI. No basta solo con re-insertar el enfoque geográfico al análisis económico, hace falta comprender la nueva manera en que se llevan a cabo las prácticas y relaciones concretas entre múltiples actores, y conocer más sobre ciertas labores por determinadas personas en espacios específicos que son virtuales y no virtuales al mismo tiempo. La economía del siglo XXI se yuxtapone con un dilema que lleva años resolviendose, el cuál es unir a la economía con el espacio y geografía. Para poder responder más a fondo a las preguntas propuestas en este documento, se necesita primero determinar una metodología para medir el efecto de estas redes abiertas en procesos dinámicos específicos por espacio y sociedad como el de la división del trabajo, la cual se deja para un estudio posterior.