Esta cita que has escogido de Pizarnik encapsula las angustias de cualquier artista. ¿A qué costo se logra producir arte? ¿Qué ingredientes lleva?
Para la mente angustiada la aproximación a la creación artística parece más urgente, vital. He sabido de escritores que "no se esforzaron mucho", cuyas obras "se escribieron solas," prácticamente. Supongo son la excepción a la regla.
Por lo que planteas, no obstante, la creación, aunque sufrida, no tiene que ser solitaria. Es compartida con las generaciones de artistas que nos precedieron. Eso ha de servir de consuelo.
Las tradiciones literarias son el resultado de las herencias del pasado, el reciclaje de los elementos abandonados, la honra a las formalidades establecidas, pero también resultan del re-visitar las penas de aquellos que nos precedieron y verse retratados en ellas.
Esa experiencia vicaria ha de ayudar, consolar o al menos permitir explorar lo no vivido como propio. La creación artística vista como un edredón de retazos.
Muchas gracias por tu estupendo comentario @hlezama! Muy atractiva esa metáfora del edredón de retazos... Conocí de cerca un artesana del quilting y siempre me resultó muy atractivo como tenía una historia para cada retazo... Sospecho que algunas inventadas. Esa imagen habla de lo que se pone en acción cuando buscamos en un doble impulso crear literatura y sanarnos: El ejemplo de Pizarnik lo considero emblemático. En la obra se vuelca la realidad y nuestros filtros, nuestras ficciones (a veces más deliveradas otras menos) y esa conversación con lo que hemos leído.