Rómulo Gallegos
Rómulo Gallegos Freire, nació el 2 de agosto de 1884 en Caracas, es con propiedad el escritor venezolano más importante del siglo XX. Su obra emblemática es la novela Doña Bárbara, un texto clave para la comprensión de los contrastes del paisaje y el gentilicio venezolano de la primera mitad del siglo pasado.
Escritor y político, cursó estudios de Agrimensura y Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1902, pero no logró culminarlos. Fue subdirector de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922- 1928). Fue Senador por el estado Apure en 1931, en 1936 fue nombrado Ministro de Educación, en 1947 fue elegido Presidente de la República de Venezuela y derrocado el año siguiente y exiliado en Cuba y México, volvió a Venezuela luego del derrocamiento de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1858.
Desde temprana edad se inclinó por la literatura; y en 1909 ya sus ensayos, obras de teatro y cuentos ya se publicaban en las revistas La Alborada y El Cojo Ilustrado, así como en compilaciones. En 1913 publicó Los Aventureros, una colección de relatos; en 1922 público La Rebelión y Los inmigrantes, en 1920 publica el Último Solar, una novela que reedito el 1930 como Reinaldo Solar, la primera de sus novelas, seguida de La Trepadora (1925), la magistral Doña Bárbara (1929), la trilogía Cantaclaro (1933), Canaima (1936) y Pobre Negro (1937), El Forastero (1942), Sobre la Misma Tierra (1943), La Brizna de Paja en el Viento (1952), Una posición en la Vida (1954), La Doncella y el último Patriota (1957), obra con la que obtendría el Premio Nacional de Literatura.
Rómulo Gallegos muere en Caracas en 1969, al fallecer dejó inédita su novela “La brasa en el pico del cuervo”.
Definitivamente este gran ser fue y sera importante para la historia de la literatura no solo de su nación sino a nivel internacional, habiendo ademas muchas historias a cerca de su magnifica sapiencia.