Todo lo que debes saber sobre las imágenes que usas en internet

in Hive Cuba2 months ago

Hoy en la mañana preparaba una pequeña reseña y me vi confundido y hasta amedrentado por cómo manejar las imágenes que utilizaría. Lo que me hizo emprender un viaje investigativo acerca de lo que debía tener en cuenta para poder usar imágenes de internet sin cometer alguna acción ilícita.


Fuente Imagen

Es súper importantes contar con recursos visuales para hacer que tus publicaciones y demás se vean geniales e interesantes, ya sea que estés trabajando en un blog, un póster, infografía o simplemente subiendo algo de rutina a tus redes sociales.

La cosa es, si sabías que no puedes usar cualquier imagen así porque sí que encuentres en internet. La respuesta en, NO. Algunas tienen reglas, y si no las sigues, podrías meterte en problemas.
En este texto te explico de manera muy resumida cómo funcionan las licencias de imágenes, qué tipos existen, cómo saber qué licencia tiene una imagen y qué herramientas puedes usar para no meter la patas donde no debes.

Primero lo primero.¿Qué son las licencias de imágenes?
Cuando eliges una foto o una ilustración, automáticamente debes de pensar sobre los derechos que existen sobre esa obra. Porque para usarla, de no ser el propietario, debes obtener una licencia, y que no es más que un permiso que el autor te da para usar su imagen, pero con ciertas condiciones. Estas condiciones pueden decir cosas como dónde puedes usarla, si puedes modificarla o si tienes que mencionar a la persona que la creó.

Tipos de licencias de imágenes
Este mundo es un poco más amplio, pero partiendo que con lo básico que aquí te dejo, puedes manejar los principales tipos de licencias más comunes y fáciles de entender:

  • 1. Licencias con derechos gestionados (Rights-Managed)
    Estas son como contratos súper específicos. Por ejemplo, te pueden dar permiso para usar una imagen solo en una publicación en Reddit y solo por un tiempo específico, ósea un mes, una semana o algo así. Si quieres usarla en otro lugar o por más tiempo, tienes que pagar más. Estas licencias son caras, pero garantizan que casi nadie más use esa imagen igual que tú.
  • 2. Licencias libres de regalías (Royalty-Free)
    Estas son más fáciles de manejar. Pagas una sola vez y puedes usar la imagen en varios proyectos. Pero, ojo: no te dan exclusividad, lo que significa que otras personas también pueden usar la misma foto.
  • 3. Licencias editoriales
    Estas imágenes solo se pueden usar para informar, no para vender cosas. Por ejemplo, una foto de un concierto podría aparecer en un artículo de noticias, pero no en un anuncio para vender entradas.

  • 4. Creative Commons
    Estas son licencias gratuitas que permiten usar imágenes bajo ciertas condiciones. Algunas te dejan hacer lo que quieras con la imagen, pero otras te piden que menciones al creador o que no las uses para fines comerciales.
  • 5. Imágenes de dominio público (CC0)
    Son imágenes que puedes usar para lo que quieras, incluso para vender cosas, porque no tienen restricciones. Aun así, es buena idea revisar que realmente sean de dominio público, para evitar casualidades.

¿Cómo saber qué licencia tiene una imagen?
A veces puedes encontrar imágenes brutales en internet, pero ¿cómo saber si puedes usarlas y bajo qué condiciones? Aquí te dejo algunos pasos y herramientas:

1. Mira la fuente de la imagen

  • Si la imagen está en un banco de imágenes como Unsplash, Pixabay o Pexels, revisa la descripción. Por lo general, te indican el tipo de licencia (por ejemplo, Creative Commons o dominio público).
  • Si la imagen está en una página web, verifica si tienen información sobre derechos de autor o licencias.

2. Usa Google Imágenes
Google Imágenes tiene una opción llamada Herramientas que te permite filtrar los resultados según los derechos de uso. Sigue estos pasos:

  • Ve a Google Imágenes.
  • Busca lo que quieras (por ejemplo, paisajes bonitos).
  • Haz clic en "Herramientas" debajo de la barra de búsqueda.
  • Selecciona "Derechos de uso". Aquí puedes elegir entre opciones como "Creative Commons" o "Uso permitido con modificaciones".

3. Tineye
TinEye es una herramienta que te ayuda a rastrear de dónde viene una imagen. Solo necesitas subir la imagen o pegar su URL, y TinEye te mostrará todas las páginas donde aparece. Esto puede ayudarte a encontrar su fuente original y verificar si tiene restricciones.

4. Licencias en Flickr
Si encuentras imágenes en Flickr, revisa el apartado de "Información de derechos de autor" debajo de cada foto. Muchas fotos en Flickr tienen licencias Creative Commons que te permiten usarlas bajo ciertas condiciones.

Cosas que no puedes hacer con las imágenes (ni aunque tengan licencia)
Aunque encuentres una imagen con licencia, hay cosas que generalmente están prohibidas. Aquí algunas de ellas:

  • Usarlas de manera ofensiva o ilegal: No puedes usar imágenes para burlarte de alguien, insultar o promover cosas ilegales.
  • Redistribuirlas: No puedes compartir las imágenes como si fueran tuyas o subirlas a otros sitios para que la gente las descargue.
  • Modificarlas (en algunos casos): Algunas licencias no te dejan editar o retocar las imágenes, especialmente las que son editoriales.
  • Decir que tú las creaste: No te adueñes de una imagen que no es tuya.

Consejos para evitar problemas legales

  • Investiga antes de usar una imagen: No todas las imágenes que encuentras en Google son gratis. Usa herramientas como las mencionadas para asegurarte.
  • Guarda los permisos: Si compras una imagen o descargas una gratuita con licencia, guarda el comprobante o una captura de los términos de uso.
  • Dale crédito al creador: Si la licencia lo pide, menciona quién tomó la foto o creó la ilustración.

Conclusión: Sé responsable con las imágenes que usas
Está bien querer que tus publicaciones se vean increíbles, pero siempre asegúrate de usar imágenes de forma legal. Hay muchas opciones gratuitas y herramientas que te ayudan a verificar licencias, así que no hay excusas para hacerlo mal.
Usar imágenes correctamente no solo te protege de problemas legales, sino que también demuestra respeto por el trabajo de los demás.

Sort:  

Congratulations @erlisrc! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 100 upvotes.
Your next target is to reach 200 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Christmas Season is Back - Gift your Loved Friends

Interesante artículo, y muy útil para los que hacemos vida en Hive! Buen trabajo.

La idea es ir dejando mi impresión y una pequeña reseña de lo que constituyo una duda o un problemita para seguir adelante