Hola, hivers😘🙏
Con un abrazo virtual los saludos desde mi blog. Hoy les comparto un post sobre un tema polémico y de mucha actualidad en Cuba. Espero lo disfruten.
Cuando en el año 2007 el gobierno Español aprobó la Ley de Memoria Histórica, que permite a los descendientes de españoles que emigraron a otros países, incluidos los cubanos, solicitar la nacionalidad española, Cuba entera se movilizó. La posibilidad de ser un europeo, inundó la cotidianidad de los cubanos.
Todo el que tenía un ancestro español movió cielo y tierra para lograr su ciudadanía. Las colas en el consulado y la embajada de España eran kilométricas y en ella se podían ver personas de todos colores. Podías encontrar desde un rubio de ojos verdes hasta un negro o un albino. Y es que, al llegar a Cuba, los colonizadores de España, no pudieron resistirse a los encantos de las indias y se mezclaron con los nativos y luego con los negros traídos de África, eso trajo como resultado un auténtico mestizaje.
En aquel momento que se inició este transitar, todos mis tíos y tías se hicieron ciudadanos por ser nietos de españoles procedentes de Islas Canarias. El único que no quiso hacerse el proceso fue mi padre. En mi caso, al ser bisnieta tuve que esperar hasta ahora, luego de que aprobarán la Ley de Memoria Democrática, para hacer los trámites. Trámites que inicié hace más de un año y aún no concluyó debido a trabas burocráticas.
Y aunque resulte absurdo, créanme que es más fácil que te envíen un documento de España o de la Antártida (dígase Fe de Bautismo o Acta de Nacimiento) que octener un simple certificado de nacimiento aquí. Son desgastantes los viajes al Registro Civil, Carné de identidad, Notarías, Archivo Nacional, en busca de documentos probatorios. Y una vez que los tienes en tus manos, luego de meses de sufrimiento, toca subsanar cualquier cantidad de errores que en su mayoría, son por culpa de la incompetencia de algún trabajador que dió un teclazo mal dado y omitió un nombre o cambió una letra. Y quien paga las consecuencias es el inocente aspirante a europeo.
También está el tema de montar el famoso PDF, cosa aparentemente sencilla si tienes un amigo o tú mismo sabes confeccionarlo, de lo contrario, tienes que chocar de frente con ciertas personas que se aprovechan de su conocimiento para cobrar una suma escandalosa por hacerlo. Más tarde, cuando al fin logras tener el PDF, toca enviarlo, esperar confirmación y luego vienen largos meses de incertidumbre hasta que por fin recibes un correo con las Credenciales. Pero ahí comienza otra Odisea, lograr sacar la cita para el Consulado. Si tienes suerte, que es bastante improbable, logras tenerla por la vía legal, pero en la mayoría de los casos, hay que volver a chocar con los "facilitadores sociales" clandestinos. Y todo esto contra reloj porque en octubre se vence el plazo dado por el gobierno Español.
Sin embargo, a pesar de que el proceso de adquisición de ciudadanía española, en Cuba, es tedioso y frustrante, nadie desiste de su empeño, todo el mundo quiere dar, al menos, un viajecito.
Yo que me considero una persona reflexiva, romántica y muy sensible, pienso en esos ancestros nuestros, que la mayoría eran muy jóvenes y entraron a Cuba como polizones, en barriles, escondidos en barcos, muchos de ellos, como mis bisabuelos, en busca de un futuro prometedor y que nunca mas vieron a su familia, ni su tierra, y ahora nosotros escarbando en el pasado, (con derecho, o no), para volver a su punto de partida.
Quién le hubiera dicho a esos españoles que emigraron hace siglos para acá, que ahora seríamos nosotros quienes queremos emigrar para allá. No hay dudas de que la vida a veces es extraña y nos supera. Siempre he pensado que todo esté tema de ser ciudadano Español es una especie de compensación, un gesto de bondad para saldar una deuda con el pasado, con todos esos países que fueron colonizados y saqueados precisamente por ancestros españoles. Además de ser un hecho palpable que sangre española corre por las venas de muchos americanos. Por otra parte y en el caso de Cuba, muchos cubanos continuaron manteniendo lazos con España luego de la Guerra Hispanoamericana y la pérdida de Cuba por parte de España y eso no se puede negar.
Dieciocho años después del 2007, henos aquí, aún anclados a la cola del consulado y la embajada de España con la sublime ilusión de conseguir, en algún momento, nuestro anhelado sueño.
SPANISH CITIZENSHIP IN CUBA: NIAGARA ON A BICYCLE.
Hello, Hivers! 😘🙏
With a virtual hug, I greet you from my blog. Today, I’m sharing a post about a controversial and timely topic in Cuba. I hope you enjoy it.
When the Spanish government passed the Historical Memory Law in 2007, allowing descendants of Spanish emigrants—including Cubans—to apply for Spanish citizenship, all of Cuba mobilized. The possibility of becoming European flooded the daily lives of Cubans.
Anyone with a Spanish ancestor moved heaven and earth to obtain citizenship. Kilometer-long lines formed outside Spain’s consulate and embassy, filled with people of all skin tones: from green-eyed blondes to Black Cubans and even albinos. When Spanish colonizers arrived in Cuba, they couldn’t resist mixing with Indigenous people and later with Africans brought to the island, creating a true melting pot.
At the time, all my aunts and uncles became citizens as grandchildren of Spaniards from the Canary Islands. The only one who refused was my father. In my case, as a great-granddaughter, I had to wait until now—after the approval of the Democratic Memory Law—to start the process. I began over a year ago, and it’s still ongoing due to bureaucratic hurdles.
Believe it or not, it’s easier to receive a document from Spain or even Antarctica (like a baptismal or birth certificate) than to obtain a simple Cuban birth certificate. Endless trips to the Civil Registry, ID offices, notaries, and the National Archive drain your energy. Once you finally get the documents after months of struggle, you must correct countless errors—often caused by a worker’s typo, a missing name, or a misspelled letter. The innocent European hopeful pays the price.
Then there’s compiling the infamous PDF. It seems simple if you have a tech-savvy friend or skills yourself. Otherwise, you’ll clash with opportunists charging exorbitant fees to "help." Once the PDF is ready, you submit it, wait for confirmation, and endure months of uncertainty until an email arrives with your credentials. But then begins another odyssey: securing a consulate appointment. If you’re lucky (a rare feat), you get one legally. Most must turn to clandestine "social facilitators". And all of this against the clock because the deadline set by the Spanish government expires in Octobe. Despite the tedious, frustrating process, no one gives up. Everyone dreams of at least one trip abroad.
As a reflective, romantic, and sensitive person, I often think of our ancestors—many of whom were young stowaways hiding in barrels or ships, like my great-grandparents, chasing a better future. They never saw their families or homeland again. Now, we dig through the past (rightfully or not) to return to their starting point.
Who could have told those Spanish emigrants centuries ago that their descendants would now yearn to migrate back? Life is strange and often beyond our control. I’ve always seen Spanish citizenship as a form of compensation, a gesture of goodwill to reconcile Spain’s colonial past with its former colonies. After all, Spanish blood flows through many Latin Americans’ veins. In Cuba’s case, ties with Spain persisted even after the Spanish-American War and Cuba’s independence—a fact no one can deny.
Eighteen years after 2007, here we are, still anchored in lines outside Spain’s consulate and embassy, clinging to the sublime hope of someday achieving our longed-for dream.
*** .
Congratulations @kpoulout! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 60 posts.
Your next target is to reach 800 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
¡Echa!
¡Felicidades!
Aún. 🤭
Pronto la tendrás. ¡Pensamiento positivo!
Yeahhh.🤭😘🙏🙏🙏
🥳
You received an upvote ecency
Muchas gracias.😘🙏
Tengo la jodida sospecha de que la burocracia es invencible, inmortal. Que está puesta ahí para que tropecemos con ella una y otra vez.
No obstante te deseo éxito en las gestiones. ☘️