(Esp-Eng) La hiperactividad en los niños / Hyperactivity in Children

in Hive Cuba4 days ago

La hiperactividad es un tema complejo que puede ser bastante desafiante, tanto en el hogar como en otros entornos, pero también ofrece recompensas cuando se encuentra el método adecuado para su manejo. Aquí comparto algunas recomendaciones sobre cómo manejar esta situación de la mejor manera posible:

  1. Establece horarios fijos para que los niños se sientan más seguros; por ejemplo, la hora de levantarse, hacer deberes y acostarse.
  2. Designa áreas específicas para diferentes actividades, lo que ayuda a reducir la sobreestimulación (jugar, estudiar, relajarse).
  3. Evita el uso excesivo de juguetes al mismo tiempo.
  4. Incorpora actividades al aire libre, deportes y tareas domésticas que impliquen movimiento.
  5. Si una tarea requiere concentración, intercala breves pausas para que tu hijo pueda realizar alguna actividad física.
  6. Recompensa el comportamiento positivo.
  7. Usa instrucciones claras: "Primero haz la tarea, luego puedes jugar".
  8. Dedica tiempo a jugar o conversar con tu hijo, conociendo su día a día para canalizar su energía de manera positiva.
  9. La lectura en voz alta puede ser una actividad tanto calmante como educativa.
  10. Ajusta tus métodos según los resultados observados.
  11. Sé paciente y consistente.

Recuerda que también necesitas tiempo para ti mismo; tu bienestar emocional es fundamental. Cada niño es único, incluso entre hermanos. Si la hiperactividad afecta significativamente la vida de tu hijo, busca ayuda profesional.


English version

Hyperactivity is a complex issue that can be quite challenging both at home and in other settings, but it also offers rewards when the right approach to management is found. Here I share some recommendations on how to handle this situation in the best way possible:

1- Set fixed schedules so children feel more secure; for example, the time to wake up, do homework, and go to bed.
2- Designate specific areas for different activities, which helps reduce overstimulation (playing, studying, relaxing).
3- Avoid excessive use of toys at the same time.
4- Incorporate outdoor activities, sports, and household chores that involve movement.
5- If a task requires concentration, schedule short breaks for your child to engage in some physical activity.
6- Reward positive behavior.
7- Use clear instructions: "First do your homework, then you can play."
8- Spend time playing or talking with your child, getting to know their daily life to channel their energy positively.
9- Reading aloud can be both a calming and educational activity.
10- Adjust your methods based on the observed outcomes.
11- Be patient and consistent.

Remember that you also need time for yourself; your emotional well-being is crucial. Each child is unique, even among siblings. If hyperactivity significantly impacts your child's life, seek professional help. These tips are complementary to any treatment or therapy recommended by specialists.


  • A pesar de que esta autora es Licenciada en Psicología, estos consejos son complementarios a cualquier tratamiento o terapia recomendada por su especialista.

  • Despite this author being a licensed psychologist, these tips are complementary to any treatment or therapy recommended by your specialist.


  • Imagen de Pixabay
  • Edición de imagen de elaboración propia hecha en Photoshop.
  • Traducción a Inglés en Google
Sort:  

Excelentes consejos que nos regalas.
Debemos también comprender en ocasiones que los niños necesitan <<quemar energías>> aunque a veces ello implique que, por la dinámica en que vivimos, nos resulte agobiante. La clave está en ponernos en el lugar de ellos y ayudarlos a fomentar con solidez su desarrollo normal evolutivo.
¡Saludos!

Nuestros niños son incansables

Es que son niños jjj Su tarea es esa, ser incansables jj

Gracias por su apoyo. Es cierto que el ajetreo constante de la cotidianidad no nos permite a veces que también fuimos niños. Saludos