Con el ímpetu de compartir mi experiencia en el mundo de los negocios, estaré publicando una serie de artículos sobre todo lo que nos salió bien en estos tres años de @bagusrl , y lo que, obviamente, salió malísimamente mal. Así, podrá servir de guía a aquellos que aún están emprendiendo o simplemente piensan iniciar un negocio.
Índice
- Introducción
- Contexto: El nacimiento de las MiPymes en Cuba
- Introducción al Marketing de Innovathon
- Estrategia de Marketing Innovathon
- ¿Qué es un Innovathon y cómo se relaciona con el marketing?
- Ventajas del marketing de Innovathon
- Desventajas del marketing de Innovathon
- ¿Cuándo implementar un Innovathon?
- ¿Cuándo NO implementar un Innovathon?
- Cómo implementar un Innovathon
- Tips con recomendaciones y consejos prácticos
- Conclusión
La Innovathon.
Pero antes de iniciar con la parte teórica, los pongo en contexto:
A finales del año 2021, se empezaron a crear las primeras micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Cuba, y ahí estábamos nosotros, creando por primera vez una microempresa familiar dedicada a la producción de productos alimenticios, en especial condimentos naturales. Sin embargo, como la historia de su creación y sus inicios da para un libro (como aquella vez que un funcionario nos pidió el título de propiedad de un molinillo fabricado en 1949, marca Corona 👑, ¡oh, yeah!), seguiremos con el contexto de cómo estaba el ecosistema empresarial en ese momento (desde nuestra perspectiva).
El sector privado había emergido con fuerza en 2011, a pesar de que la autorización era una pequeña lista (muy restringida) de actividades privadas (¿quieres ser tu propio desmochador de palmas?). Bautizadas con eufemismos innecesarios, como Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), se empezaban a ver algunas luces en el tema del marketing, pero solo eran pininos publicitarios clonados de las mismas propagandas del Paquete Semanal. Años después, empezaron a aparecer algunos emprendedores que vieron el nicho de ofrecer servicios de marketing, pero, debido a la prohibición tácita de prestar este tipo de servicios (prohibición vigente hasta este minuto), no se logró la masividad que tan necesario servicio requiere y amerita.
Casos como Katapvlta con Rolando Baldokin, La Penúltima Casa con Katia Sánchez, Auge, también Sandrita, que tenía un canal de StartUp, el Panal de las Mieles de Migue y el canal de Erich... Obviamente, no puedo recordar todos los espacios, pero lo que quiero transmitir es que, a pesar de la prohibición legal de prestar esos servicios, la pujanza y el ímpetu de ayuda de todos estos espacios fueron abriendo camino y "alfabetizando" a un sector que aún no gateaba.
La corta visión de los burócratas cubanos llevó a prohibir algo que no conocían, o simplemente las mentes retrógradas (aún presentes hoy en todas las esferas) asociaron publicidad y marketing con el diablo. Y no era para menos: seis décadas de propaganda unidireccional diciendo que eso es malo hacen mella en cualquier aspecto de la vida, como mismo se satanizó el trabajo privado en Cuba durante décadas, con su clímax en la famosa "Ofensiva del 68", pero esa es otra historia...
Todo esto lo menciono para contextualizar la situación en que se encontraba el nuevo sector privado en su nacimiento, en cuanto a qué estrategias implementar para abrirse paso en el mercado, cómo implementar estrategias de marketing, quién orientaba, quién ayudaba. Era (y es) un escenario muy complejo, donde cada empresa que nacía lo hacía en pañales en ese sentido.
¿Cuál fue esa estrategia? La respuesta está en el Marketing de Innovathon: la estrategia disruptiva para impulsar la innovación, conectar con tu audiencia y generar lealtad permanente.En el caso de @bagusrl también estábamos en pañales, pero con las finanzas, no con el marketing. Una experiencia previa de este autor al frente de la actividad de mercadeo en una empresa coreana con filial en Chile, entre los años 2018 y 2020, nos permitió posicionarnos rápidamente en el mercado.
Ahora sí, hablemos de cómo no solo aplicamos la estrategia de Innovathon (Maratón de Innovación), sino que fuimos modificando sus reglas y adaptándola a nuestro contexto.
Estrategia de marketing Innovathon
En un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más difícil de captar, las marcas necesitan estrategias de marketing que no solo sorprendan, sino que también involucren de manera activa a su público. Aquí es donde entra en juego el marketing de Innovathon, una herramienta poderosa para fomentar la innovación, generar ideas disruptivas y construir una comunidad leal alrededor de tu marca.
En este artículo, exploraremos qué es un Innovathon, sus ventajas y desventajas, cómo implementarlo paso a paso, recomendaciones prácticas y cuándo es (o no es) el momento adecuado para usarlo. En resumen, una guía casi completa.
¿Qué es un Innovathon y cómo se relaciona con el marketing?
En teoría, un Innovathon es un evento colaborativo, generalmente de corta duración (24-48 horas), donde equipos multidisciplinarios se reúnen para idear soluciones innovadoras a desafíos específicos.
A diferencia del coworking, el Innovathon tiene un enfoque más amplio, abarcando ideas creativas, estrategias, modelos de negocio y conceptos disruptivos que no necesariamente requieren implementación técnica inmediata, pero que sí involucran al público meta directamente. Es válido aclarar que en esa estrategia no valen el doble sentido ni las falsas apariencias. Aquí, el banner de "Mira esta foto, compra mi producto" lo lanzas a la basura; eso murió hace muchísimos años, aunque, lamentablemente, algunos aún no se percatan y lo continúan haciendo. En el Innovathon te lo juegas todo, porque vas con la verdad y el futuro cliente es parte de la construcción de tu marca.
El Innovathon se convierte en una estrategia disruptiva que involucra al negocio y sus clientes (también a otros actores) en la co-creación de soluciones para tu marca. Esto no solo genera innovación, sino que también posiciona a tu empresa como una organización abierta, inclusiva y orientada al futuro.
Ventajas del marketing de Innovathon
1. Innovación abierta
Al involucrar a personas externas, obtienes perspectivas frescas y disruptivas que pueden no surgir dentro de tu equipo interno. En nuestro caso, fueron los propios clientes quienes moldearon los productos que creábamos, y más que un evento de 24 a 48 horas, se convirtió en un modo de trabajo permanente, al punto de crear un servicio que respondía a una necesidad del mercado: la creación del producto por el propio cliente. Si bien es una idea desarrollada por empresas en otros países, aquí, entre los pioneros en hacerlo, estuvimos nosotros.
Publicidad utilizada en 2022 para promocionar el proyecto de Innovathon
2. Fidelización del público
Decimos "público" y no "clientes" por el sencillo hecho de que todos los que participan en ese proceso no necesariamente terminan consumiendo tus productos, pero sí aportan ideas y se sienten parte del proceso creativo, lo que fortalece no solo su conexión emocional con la marca, sino que ayuda al crecimiento del negocio.
3. Posicionamiento de marca
Te posicionas como una empresa innovadora y comprometida con la colaboración. Esto te pone a 10 años luz de la competencia que tienes —y la que está por nacer—. Es más, el que quiera hacerte competencia tiene que "bailar a tu ritmo".
4. Contenido generado por usuarios
Los participantes comparten su experiencia en redes sociales, generando una publicidad orgánica nunca antes vista. Y lo digo así, con propiedad, porque ya de por sí la publicidad orgánica es la mejor; ahora imagina esa misma publicidad que, además de real y sincera, involucra al cliente como parte de la construcción de tu marca. ¡Se pone en tus zapatos! José Luis, te descuidas y hasta tarjeta de presentación se hace como "Embajador plenipotenciario" de tu marca...
5. Soluciones prácticas
Porque las ideas generadas pueden implementarse directamente en tu estrategia, desde nuevos productos hasta campañas de marketing.
Ahora bien, no todo es color de rosa. Una estrategia así también tiene sus desventajas, pero, como buen Neo que eres, sabrás modificar la Matrix...
1. Costo y logística
Normalmente, la organización de un Innovathon requiere una inversión significativa en términos de tiempo, dinero y recursos. Pero entonces, ¿cómo logramos implementar esta estrategia gastando poco? Pues, sencillo: como nuestro modelo de negocio se basó en la elaboración por encargo, las nuevas propuestas de clientes, por ejemplo, en el programa "Mi Bagú" (creación de sazones por los clientes), fueron financiadas 100 % por los propios clientes. Dicha estrategia consistía en que el cliente podía "armar" su condimento, escogiendo qué ingredientes llevaría. Una vez que seleccionaba los productos, facturábamos ese "nuevo sazón", el cliente lo pagaba, nosotros lo elaborábamos, le hacíamos pruebas de cocción (para nuestro registro) y lo enviábamos por correo al cliente. Es así como convertimos esta supuesta desventaja en una ventaja en nuestra estrategia de marketing. ¡Eureka, Anabel, Eureka!
2. Riesgo de expectativas
Aquí sí tenemos que hacer un paréntesis: si las ideas generadas no se implementan correctamente, los participantes se sentirán decepcionados, afectando la percepción de la marca. Y esto nos sucedió al inicio con algunos clientes, porque en el proceso de creación nos limitamos a elaborar lo que pedían sin que pasara por un proceso de evaluación y degustación. ¿Y cómo lo solucionamos? ¡Pues fácil! Como teníamos experiencia en la creación de condimentos, introdujimos la asesoría en el proceso de creación de los productos y el testeo posterior. Es decir, no solo orientábamos a los clientes sobre cuáles eran las mejores mezclas o qué especia "se llevaba bien" con otra, sino que elaborábamos una pequeña fracción de ese nuevo sazón y lo probábamos en la cocina. De hecho, así nació un nuevo condimento: el Sazón Gourmet. Resumiendo, hay que cumplir las expectativas.
3. Propiedad intelectual
Es crucial establecer términos claros sobre quién posee las ideas generadas para evitar conflictos. En nuestro caso, nunca fue un problema, pero tenlo en cuenta; no lo dejes pasar por alto.
4. Diversidad de resultados
No todas las ideas son viables, lo que puede generar frustración si no se gestionan bien las expectativas. Aquí lo importante es una buena comunicación con el cliente. Hay productos que, sencillamente, no se pueden hacer o, de hacerse, serían desagradables. Que no haya temor en decirlo a tiempo: en el mundo de los negocios no se puede vender por vender; hay que pensar en el largo plazo. Más vale un cliente satisfecho y leal que 10 consumidores que simplemente te compran "porque no les queda de otra".
Ahora bien, ¿cuándo implementar un Innovathon?
La respuesta es sencilla: cuando buscas una innovación disruptiva que conecte tan fuerte con la comunidad que todos hablarán de ti hasta en la mesa cuando están comiendo. En nuestro caso, literalmente.
Si tu marca necesita nuevas ideas para productos, servicios o estrategias, un Innovathon es lo ideal. Si tu empresa cree que no necesita nuevas ideas, vete mañana mismo y entrega todas tus licencias; emprender no es lo tuyo, estés en el país que estés.
Si quieres involucrar a tus consumidores en el proceso creativo, este formato no solo fomenta la participación, sino que te ayuda a cambiar y generar transformaciones internas que te hacen más eficiente. Además, enfrentas desafíos que en otro contexto no tendrías. Un Innovathon te ayudará a encontrar soluciones frescas y "salirte de la caja".
¿Cuándo NO implementar un Innovathon?
1. Falta de recursos: si no tienes el presupuesto, la capacitación, el tiempo o el equipo para organizar esta estrategia, es mejor evitarlo. No te lances sin saber que un Innovathon mal implementado te lleva a la quiebra.
2. Objetivos poco claros: sin una idea bien definida, esta técnica pierde foco y genera ideas irrelevantes que, a la corta o a la larga, hacen perder confianza en tu marca.
3. Falta de compromiso: si no planeas implementar o dar seguimiento a las ideas generadas, los participantes, tu público, tus futuros clientes, se sentirán utilizados. ¿Y sabes quién saldrá más dañado? Tu reputación: el alma detrás de cada proyecto que tengas pensado a futuro.
Y ahora vamos al pescado del arroz con pollo: ¿Cómo implementar un Innovathon?
1. Define el objetivo
Identifica un desafío claro y relevante para tu marca. Por ejemplo (y desde nuestra experiencia): "¿Cómo mejorar la experiencia de compra en nuestras tiendas?" o "¿Qué ingredientes le pondrías a este producto para hacerlo más sabroso?"
Asegúrate de que el objetivo sea inspirador, pero lo suficientemente específico para guiar a los participantes y poder, al final, llevar a la práctica la idea.
2. Diseña el formato
Decide la duración y si será presencial, virtual o híbrido tu evento, si el feedback será público o privado, cómo serán las propuestas, plazos, etc. Aquí, nosotros lo hicimos de forma permanente.
3. Invita a participantes
Abre la convocatoria a un público diverso: consumidores, estudiantes, emprendedores, etc.
Usa tus canales de comunicación (redes sociales, boca a boca, pódcast, canales de Telegram, charlas, sitio web...) para promocionar la estrategia y generar expectativa.
4. Organiza la logística
-Lugar: si es presencial, elige un espacio cómodo con acceso a internet, mesas y áreas para compartir. Un ejemplo de cómo se puede lograr algo así lo demostraron en el HiveCubaCon con
Recursos: ofrece herramientas, datos o información relevante para que los participantes puedan trabajar en sus propuestas.
@manuphotos al frente. Si es virtual, sé creativo: usa tus redes y canales de comunicación. Nosotros lo implementamos en Twitter (X), usando aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram, así como las plantillas de Google para las encuestas.
5. Promociona el evento
Crea una campaña de marketing digital con un hashtag exclusivo (#CocinoConBagu, es un ejemplo real de nuestra experiencia) y comparte en redes sociales tu estrategia. Si puedes, transmite en vivo partes del evento para involucrar a una audiencia más amplia.
Publicidad utilizada en 2023 para promocionar un concurso
6. Ejecuta el evento
Asegúrate de que todos comprendan las reglas y los objetivos.
Al final, organiza una presentación de las ideas (puede ser ante un jurado) y premia a los ganadores.
7. El seguimiento
Comunica los resultados del evento y destaca las ideas ganadoras.
Implementa las mejores propuestas y comparte el progreso con tu audiencia para reforzar la confianza en tu marca.
Tips con recomendaciones y consejos prácticos
1. Sé inclusivo: asegúrate de que el evento sea accesible para todos. A veces, las mejores ideas brotan de las personas que menos lo esperas.
2. Ofrece incentivos: premios atractivos (productos, oportunidades de colaboración, descuentos...) motivan a los participantes.
3. Sé transparente: explica claramente cómo se usarán las ideas.
4. Fomenta la diversión: incluye actividades adicionales, como sorteos, desafíos, concursos, para hacer de la estrategia una experiencia memorable.
5. Evalúa el impacto: mide el éxito del Innovathon en términos de participación, calidad de las ideas, percepción de la marca y, por qué no, en ventas de esos nuevos productos y servicios también.
¿Cómo beneficia al negocio?
Si llegaste hasta aquí, ya sabrás que un Innovathon no solo genera ideas innovadoras, sino que también fortalece la relación con tu audiencia. Al involucrar a los consumidores en la co-creación, creas un sentido de pertenencia que fomenta la lealtad. Además, las ideas generadas pueden traducirse en nuevos productos, servicios o estrategias que impulsen el crecimiento de tu negocio. Por último, y aunque sea reiterativo: el Innovathon posiciona a tu marca como líder, diferenciándote muchísimo de la competencia. Recuerda: bailarán a tu ritmo.
Conclusión
El marketing de Innovathon no es un tema cerrado; está en constante modificación y es adaptable al contexto de cada cual. Es una estrategia poderosa para romper con lo convencional, involucrar a tu audiencia y generar innovación. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa, recursos adecuados y un compromiso real con la implementación de las ideas generadas. Si se ejecuta bien, puede transformar la forma en que tu marca se conecta con el mundo, impulsando tanto la creatividad como el crecimiento del negocio. ¿Estás listo para innovar? ¡Implementa un Innovathon y descubre el poder de la co-creación! Nosotros ya lo hicimos, funcionó, y funcionó tan bien que tuvimos que detenerlo porque rebasó nuestra capacidad productiva. Pero esa es otra historia...
Todas las fotos y edición son de mi autoría, hechas en Photoshop.
Este contenido es libre de plagios, de Ctrl+C, IA...libre de humo, orgánico y ecosostenible.
Muchas gracias a Anabel por leer hasta el final, también a ti, José Luis.
PD: No conozco ninguna Anabel, tampoco a José Luis.
Master class
!BBH
Esto va a ser aplicado por mis huevos en el próximo HiveCubaCon y desde ya estás invitado a asistir como colaborador y quien sabe que mas, lo iremos hablando este año jeje
Todo un honor! Gracias por los RC!!!
PD: próximamente otras mieles. 🙏🏼
Congratulations @vproenza! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 200 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts: