Dicho de alguna forma, el peor enemigo de la piratería es el internet, es de esa forma que DRMs como Denuvo funcionan, durante unas semanas que estuve sin internet el año pasado quería jugar a, por ejemplo, Persona 5 Royal, teniéndolo legal en Steam, porque Denuvo requiere conectarse a internet para hacer una verificación, esto lo resolvía con conectar un momento la pc a los datos móviles, pero, ¿y si no tuviera esa opción?, mientras tanto, alguien con emulador de Swtich podría jugar P5R sin ningún problema de esta índole.
Por desgracia, eso también causa lo que comentas, que mientras alguien que tiene acceso legal a X juego, que hubo una inversión monetaria allí, no pueda jugar al juego estando offline mientras que alguien que lo adquirió de forma pirata puede jugarlo offline y además, sin bajones de rendimiento que no estén adjudicados a la optimización del juego en sí.
Bajarse del barco nunca ha sido una opción, y la existencia de cosas como Denuvo son más razones para dejar el grito en el cielo y condenar este tipo de prácticas anti-consumidor que al final ni siquiera afectan a quienes no pagan el juego, afectan a los que lo pagan.
VAMOOOOOS GRITALO PA LOS QUE ESTAN ALLÁ ATRAS REY VAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Pero sí, me parece paradójico la idea de que mientras que tener el juego legal debería ser la mejor opción, a la vez termine siendo lo contrario en ciertos casos que convenga mejor zarpar el barco para tener mejores opciones. Eso sin hablar de juegos de los que se pueden argumentar que podrían haberse mejorado muchísimo más en sus relanzamientos (como el eterno dilema de Nintendo y sus juegos clásicos)...pero eso ya es otro tema relacionado a los relanzamientos y la diferencia entre hacerlo funcional, super bien y detallado, o tan flojo que hasta tiene problemas.
Muchas gracias por comentar!!