Do you really think the Government wants you to study?
I can attest that Paraguay is not a country that promotes education, despite its "mandatory" primary education laws, or its supposed "zero fees" for university education.
Let me tell you about my experience. At 45 years old, I wanted to go back to university to study a career that I could practice honestly because I am an Accountant, and Paraguay is a country that struggles to follow the rules, so working in Accounting or even in Auditing is synonymous with skirting the tax laws, if not directly evading them.
But that is another story. What I want to share is the frustrating anecdote of trying to study in the Paraguayan public system.
I wanted to enroll in one of the Faculties of the National University of Asunción since I graduated from the Faculty of Economic Sciences of that University, thinking it should be relatively easy.
The reality is that the bureaucracy of the required documents left me speechless, due to the level of documentation they demand. Anyone would think that presenting a notarized copy of the Degree Title and maybe the Study Certificate to avoid repeating common subjects would be enough.
Wrong. In addition to that, they request an original birth certificate (?!), which is simply absurd because they also ask for a notarized copy of the Police Identity Card. To obtain an identity card for the first time, you need to present a birth certificate... So...
Not content with that, they ask for Police and Judicial Background Certificates. I honestly believe this is borderline unconstitutional because what would they use it for? To discriminate against the applicant? To deny admission? As I understand it, in many prisons worldwide, inmates can pursue studies at any level.
Of course, they also ask for an Academic Background Certificate, which I honestly didn't know existed, among other things like passport-sized photographs.
After presenting enough evidence that I am not a figment of imagination, the admissions committee will evaluate the application, and if accepted by that Faculty, I must proceed to pay the fee of approximately 1,100,000 guaraníes, which would be about 138¹ dollars at today's exchange rate.
So I can say with certainty that Paraguay's educational policy is designed to prevent or at least hinder access to university education because the part I didn't mention is that to enter university for the first time, I had to compulsorily complete one year of the so-called Entrance Course, which was not free either, and then pass two stages of entrance exams, in which each of the three subjects of each stage was eliminatory. If you didn't achieve the minimum score in one of the three exams, you were sent straight home.
The most "exciting" part is that after taking the six subjects, you had to have a good enough score to access the available spots since only the best scores guaranteed a place. The rest, even if they had qualifying scores to pass, if there were no spots, they were, with luck, assigned to branches in the interior of the country, often three or more hours away.
Well, all this, added to the fact that the President of the Republic himself has stated that to get a job in this country, having a thousand diplomas is useless; you have to be a member of the Colorado Party and, of course, a hurrero.²
¹ Paraguayan Salary 350 USD
² Hurrero/a: These are people who, to obtain or keep a position in the public sector, attend any political event to shout cheers and acclaim the politician in turn, even during working hours. Nowadays, there are "digital hurreros" who do the same on social networks."
¿Realmente crees que el Gobierno quiere que estudies?
Puedo dar fe de que Paraguay no es un país que fomente la educación, a pesar de sus "leyes de obligatoriedad" de la educación primaria, o de sus supuestos "aranceles cero" para la educación universitaria.
Les cuento mi experiencia, a mis 45 años quise volver a estudiar una carrera universitaria que si pudiera ejercer honestamente, porque soy Contadora, y Paraguay es un país al que le cuesta seguir las reglas, entonces trabajar en Contabilidad o incluso en Auditoría es sinónimo de esquivar las leyes fiscales cuando no es evadirlas directamente.
Pero esa es otra historia. Lo que vengo a contar como anécdota de lo frustrante que es querer estudiar en el sistema público paraguayo.
Quise matricularme en una de las Facultades de la Universidad Nacional de Asunción, ya que soy egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad, pensando que debería ser relativamente sencillo.
La realidad es que la burocracia de los requisitos exigidos me dejó con la boca abierta, por el nivel de documentación que exigen. Cualquiera diría que bastaría presentar una copia autenticada por escribanía del Título de Grado, y tal vez el Certificado de Estudios, para descartar repetir materias comunes.
Error. Además de ello, solicitan un certificado de nacimiento original (¡¿?!) lo cual es sencillamente absurdo, porque también piden una fotocopia autenticada de Cédula de Identidad Policial. Para tener una cédula por primera vez se necesita presentar un certificado de nacimiento.... Entonces...
No contentos con ello, piden Certificado de Antecedentes Policiales y Judiciales. Sinceramente esto creo que raya en lo anticonstitucional, porque¿para qué se usaría? Para discriminar al aspirante a estudiar? Para negarle la admisión? Según tengo entendido, en muchas cárceles del mundo los condenados pueden cursar estudios de cualquier nivel.
Por supuesto también piden un Certificado de Antecedentes Académicos, que sinceramente ni sabía que existía, entre otras cosas como Fotografías tipo carnet.
Luego de presentar suficiente evidencia de que no soy una Entelequia, el comité de admisión evaluará la solicitud, y en caso de ser aceptada por esa Facultad, debo proceder a pagar el arancel de 1.100.000¹ guaraníes aproximadamente, que serían como 138 dólares al cambio de hoy.
Así que puedo decir con toda certeza, que la política educativa del Paraguay está diseñada para evitar o al menos dificultar el acceso a la formación universitaria, porque la parte que no les conté, fue que para ingresar a la universidad la primera vez, tuve que cursar obligatoriamente 1 año del llamado Cursillo de Ingreso, que tampoco fue gratis, y luego pasar 2 etapas de examenes de admisión, en las cuales, cada una de las 3 materias de cada etapa era eliminativo. Si no hacías en uno de los 3 exámenes el puntaje mínimo, directo a casita.
Lo más "emocionante" es que después de rendir las 6 materias, debías tener un puntaje lo suficientemente bueno para acceder a los cupos habilitados, ya que sólo los mejores puntajes garantizaban un lugar. El resto aunque tuviera los puntajes habilitantes para aprobar, si no hubiera cupos, con suerte eran derivados a filiales del interior del país, muchas veces a 3 o más horas de distancia.
Pues bien, todo esto, sumado a que el mismo Presidente de la República haya declarado que para tener trabajo en este país, no te sirve tener mil diplomas, tenés que ser del partido colorado, y por supuesto un hurrero.²
¹ Salario Mínimo en Paraguay 2.798.309 PYG
² Hurrero/a: son las personas que con tal de conseguir o conservar un puesto en el sector público, va a cualquier acto político a gritar hurras y vitorear al político de turno, aunque esté en horario laboral. Actualmente hay "hurreros digitales" que hacen lo propio en redes sociales.
Ahora entiendo, mira que aquí te amargan la vida con todo, pero prefieren tener a la gente entretenida y con sus agendas dentro de la uni a que busquen información fuera así que no lo ponen tan difícil. Bueno si accedes como titulado, la diferencia es que no tienes ayudas económicas, que ya de por sí es bastante barrera, pero el tema burocrático me sorprende que fuera sencillo: sólo el documento de identidad, el título de la carrera hecha (sin necesidad de notarios, un pdf adjunté, y el expediente académico de notas que la misma universidad te da y tenía también en pdf, nada más). Lo del tema de antecedentes penales me parece una locura, y la tasa esa viendo el salario del país, es desproporcionada también. Me sabe mal por la gente como tú que tiene interés y motivación, y al final los estados sólo parece que quieren impedirte hacer cosas y vivir. Aquí ocurre más con el tema del trabajo y ahora van a por los que emprenden y los que tienen propiedades. No quieren que tengamos nada y que no sepamos nada.
En cualquier caso, buen fin de semana amiga.
!LUV
!HUG
@topcomment
Sinceramente me quitaron todas las ganas de estudiar de nuevo, al menos en mi Universidad, pero lo malo es que una Universidad Privada es mucho más costosa, la cuota mensual de las más baratas es mínimo el 25% de un salario mínimo, y son de las universidades de garage.
Tendré que buscar otras vías de estudio, y otras carreras, tal vez algo que se pueda ejercer remotamente, porque en Paraguay no hay tampoco trabajo, y menos si pasas los 30 años.
Bueno, gracias por tus palabras, hay que seguir adelante aunque sea con un plan diferente 😆
Que disfrutes el finde!
!HOPE
!INDEED
!HUG
!LUV
(1/3) sent you LUV. | tools | discord | community | HiveWiki | <>< daily@duvinca, @ladyaryastark
Mucho ánimo ojalá encuentres tu camino y opción. Yo con mi edad, parecida a la tuya tampoco encuentro ya nada... ya me pasaba antes, así que de alguna lo entiendo 🤗💖
!LUV
!HUG
!ALIVE
!HOPE
(5/10) sent you LUV. | tools | discord | community | HiveWiki | <>< daily@ladyaryastark, @duvinca
(2/10) sent you LUV. | tools | discord | community | HiveWiki | <>< daily@ladyaryastark, @duvinca
Your comment is upvoted by @topcomment
Info - Support - Discord