You are viewing a single comment's thread from:

RE: La calidad de los contenidos y los votos como respaldo de Hive

in Aliento3 years ago (edited)

Llover sobre mojado...

Lo único que diré al respecto es: mientras se nos va el tiempo juzgando como votan a los demás, podríamos concentrar las energías en crecer los contenidos propios.

Si la gente se va de Hive porque no las votan, tal vez es que les falta lo más necesario para estar acá: persistencia.

Cansado de decir muchas veces que esto es un maratón, jamás una carrera de velocidad.

Y no se puede condenar a alguien porque si haga el trabajo que otros no quieren hacer porque les "hace falta tiempo o no quieren invertir más del necesario" ¿cual es? Relacionarse

Si partimos del punto en que siempre hemos asegurado algo: Hive es una plataforma financiera disfrazada de red social; entonces la lógica indica que para crecer necesitas hacer una de dos inversiones: dinero o tiempo.

En la primera el avance es más rápido, pero en la segunda el avance es lento.

No entraré en la discusión de la calidad porque es algo subjetivo, además de superfluo, en vista de lo discutido líneas arriba.

Saludos.

Sort:  

Gracias por pasarte por el post y por participar en la conversación. La verdad es que me has hecho pensar bastante.

Concuerdo con lo que comentas, aunque tengo algunas discrepancias. Voy a intentar expresar otro punto de vista ligeramente distinto al tuyo. Por supuesto, desde el respeto. Reconozco que tengo poca experiencia en Hive y si decido continuar por aquí, tendré mucho que aprender. Por otro lado, tengo web y podcast propio desde el 2017, con cierto éxito en mi temática, así que algo puedo comparar entre lo que veo por el momento en Hive y cómo funciona el posicionamiento web y el marketing digital.

En primer lugar, efectivamente, parece que esta conversación es frecuente. "Llueve sobre mojado". Bien. Eso debería querer decir algo, ¿no? Cuando el río suena, agua lleva. Este post, teniendo en cuenta que yo soy de los que no me relaciono demasiado en foros de discord o en comunidades, ha tenido un montón de reacciones, y eso que hasta el momento, ninguna ballena ha votado el artículo, aunque me consta que alguna lo ha leído. Aún así, la cantidad de comentarios y el tono de los mismos demuestran que bastantes personas opinan que la calidad de los posts o la repartición de los votos podría mejorar. Evidentemente, es mucho mejor centrarse en mejorar contenidos en vez de juzgar. Pero por otro lado, es normal que los creadores de contenidos expresen sus preocupaciones. Tienes que tener en cuenta que, para alguien que empieza en Hive, es muy importante valorar la efectividad del sistema. Creo que las personas que tienen más autoridad en la plataforma harían bien en escuchar respetuosamente todas estas inquietudes, a pesar de que les afecte poco a corto plazo o no estén de acuerdo.

Por otro lado, no solo es cuestión de no querer o de no tener tiempo para hacer comunidad. El networking es fundamental en la vida física y por supuesto en la virtual. La cuestión es si renta. Te pongo mi caso. Tengo una comunidad en Telegram con 2.100 usuarios apx. Mi web tiene más de 50.000 visitas al mes. Y para llegar a esos números, he tenido que hacer comunidad. ¿Dejo de dedicar tiempo a mi propia comunidad y lo invierto aquí? Desde luego, no dispongo del tiempo para trabajar todas las redes sociales existentes, así que tengo que decidir. Y claro, lo que no puedo hacer es usar de forma poco efectiva mi tiempo. Te pongo un ejemplo reciente. Hasta hace unos meses, tenía una cuenta de Twitter con más de 34.000 seguidores reales. Las interacciones eran brutales. Y sin embargo, cuando hice una oferta del curso que ofrezco, no se vendió ni una. Esto, sumado a otros factores me llevaron a cerrar Twitter. (Tengo un video grabado cerrando la cuenta). Ahora me surge una duda similar. ¿Es Hive el sitio para mí? Si alguien piensa que puede crecer en algún sitio sin hacer networking está equivocado, y en eso tienes razón. La cuestión que muchos se plantean es distinta. ¿Es Hive el sitio más efectivo para hacer comunidad? Y ¡ojo! Me refiero a si es rentable para alguien que empieza, no para los que llevan mucho tiempo y tienen acumuladas ganancias como para poder sacar beneficios constantes. Coincido contigo en que los resultados se consiguen con persistencia. Sin embargo, la persistencia tiene que estar acompañada de efectividad. Puedes ser muy persistente golpeándote la cabeza contra un muro y no conseguirás gran cosa. Así que otra cuestión relacionada es: ¿Es rentable ser persistente en Hive? Creo que son cuestiones interesantes que determinarán el tipo de personas que entrarán y permanecerán en el ecosistema. Y por lo tanto, me parece una discusión provechosa, sobre todo para el largo plazo.

Hablas de condenar a alguien por hacer ese trabajo. No es mi intención. Además, no he hecho referencia a nadie en particular. Claro, si alguien condena a otros usuarios y hasta tiene razones para sus sospechas, es libre de hacerlo. He leído algunos post con ese tono, pero no es mi estilo ni mucho menos. Como decía antes, hacer networking es positivo. Hasta ahí, de acuerdo. Sin embargo, y esto es personal, siempre he huido de las actitudes caziquistas. A mí no me parece honorable trabajar mis contenidos "haciendo la pelota" o "pasando por el aro" de aquellos que tienen más autoridad. Y tampoco me parece justo que los que tienen más autoridad abusen de ella. Ahora, si alguien basa su estrategia de crecimiento en esos principios, está en su derecho. Por lo que he visto, hay curadores que hacen su trabajo de forma muy honrada, y premian la calidad (no de forma subjetiva, sino basándose en parámetros perfectamente medibles). También he visto comunidades que fomentan relaciones sanas. Peero... también he visto actitudes como las mencionadas antes, que me gustan muy muy poco. El objetivo de mi artículo no es condenar, sino plantear cuestiones que creo, son razonables.

Por último, en cuanto a la calidad, sí voy a ser firme en este punto. La calidad no es subjetiva y superflua. Si fuese así, bastaría que alguien dijera que lo que hace es de calidad. Pero la vida no funciona así. Es el conjunto de personas (unas más expertas en una temática que otras) las que deciden si algo tiene o no calidad. Y la calidad no es baladí. La calidad permite que alguien pague mucho dinero por un producto y muy poco o nada por otro. Cualquier producto, sea virtual o físico tiene una calidad variable, dentro de parámetros perfectamente verificables. Es cierto que a alguien le puede interesar más unas croquetas que la cura del cáncer. Sería raro, pero vale, ok. Son lo que se llama en marketing "nichos". Vale. Sigo pensando que la cura del cáncer debería valer mas, pero para no ser tan extremos pongamos la comparación entre dos posts sobre croquetas. No puedes defender que la calidad de un post mal escrito, con faltas de ortografía, con 4 fotos de croquetas hechas con el móvil, y mal explicado es subjetiva. Comparado con otro post sobre croquetas, bien esquematizado, con un buen copy, bien redactado, con fotos de alta calidad, con una receta secreta, etc. no tiene nada que hacer. ¿Merece ser votado el primer post porque el autor dedicó muchas horas a relacionarse en un servidor de discord o por factores similares? Es posible. Mi opinión es que no debería ser el factor decisivo, sino uno más del "algoritmo". Creo que el factor principal debe ser la calidad del contenido. Así es como funciona Google, y en general, el marketing online. De ahí la frase marketera: "El contenido es el rey".

Claro, podría invertir comprando Hive. Sería el camino fácil. Pero, ¿sería una buena inversión? Precisamente el funcionamiento de la plataforma, la calidad de los contenidos y la repartición de los votos son puntos fundamentales para tomar una decisión.

Soy consciente de que presento algunas cuestiones incómodas. Y sé que no todo el mundo estará de acuerdo, sobre todo si tienen experiencias distintas a la mía. De todas formas, me gustaría centrarme en soluciones, no en problemas.

Por el momento, en mi caso, tengo bastantes dudas. Quiero aportar a la comunidad, y veo cosas que sí me gustan mucho. Incluso soy positivo en cuanto al futuro de Hive. Pero también hay factores en contra. De entrada, en Hive no está mi público objetivo. Tampoco voy a ganar posicionamiento SEO. Y dudo que consiga reforzar mi marca personal. Así que las opciones más viables que veo son las que mencionas: persistencia, dedicar tiempo a hacer comunidad, o invertir dinero FIAT. O incluso las 3 opciones. Claro, tengo que comparar eso con lo que gano invirtiendo en mis propios contenidos, haciendo una formación o vendiendo un curso en mi propia plataforma.

No sé. Seguiré trabajando lo que pueda, y valorando poco a poco. De nuevo gracias por tu tiempo y dedicación. Un saludo desde Canarias!

Todo lo que planteas tiene asidero, solo si es visto frente al árbol y no abriendo la mirada al bosque.

En efecto, el hacer contenidos es solo una parte inicial del camino en Hive y jamás debe ser el último paso, porque, tal como lo dije en mi comentario inicial, la plataforma está diseñada para vender productos y servicios a otros hivers. Y esa debe ser la meta de todos quienes acá se encuentran. Por ello me parece baladí hablar sobre calidad...esta es subjetiva a la hora de la pequeña, en vista de lo planteado por tu artículo.

Hive seguirá perviviendo mientras la gente que lucha por ella y saca réditos la use. No necesitamos de quienes desisten por la razón que sea, necesitamos a quienes quieran luchar así su contenido no se el "más idóneo" Porque algo que me ha enseñado los cuatro años que tengo acá es que hay público para todo. En fin. Te deseo lo mejor.