Hay muchas personas que aun no se dan cuenta que estamos en un periodo de tecnofeudalismo donde prevalece el control social por parte de las grandes corporaciones que ponen por sobre todo la rentabilidad, sobre todo con la consolidación oligopòlica de amazon, tesla, meta o google, sin darnos cuenta nos hicimos adictos y dependientes a las aplicaciones y plataformas digitales y el simple hecho de pensar en abandonarlas implica aislarnos, lo que hace aun mas difícil desapegarnos, al estar dentro estamos constantemente aportando información y creamos una especie de bitácora digital que a su vez es información y datos en gran volumen lo que se traduce como BIG DATA ¿y quien creen que controla esa información? Básicamente nosotros trabajamos para ellos, pero sin retribución en la mayoría de los casos, el problema real de esto es que estas corporaciones tienen como único objetivo ser eficientes y rentabilizar por lo que utilizan esa big data para modelar conductas de sus usuarios, mismas conductas que pueden hacer que sea mas eficiente y rentable.
Esto existe por que realmente no es ilegal, pero a mi criterio no es muy conveniente para la sociedad que esta rentabilidad este basada en la acumulación de información para modelar conductas sociales.
Siempre veo las redes como facebook como un edificio, en el que te permiten usar un cubículo en un piso en específico y te ponen a lado a personas con tus mismos intereses, con los que vas creando y confirmando sesgos, no es un espacio público si no privado, que te "prestan" con tal de que continúes con esta huella digital alimentando la BIG DATA.
Creo que entender esto es lo primordial para que blockchain y web3.0 te apasione, ¿hay que dejar las redes tradicionales? Por supuesto que no, pero son herramientas que debemos aprender a utilizar como complemento.
Poder hacer uso de un espacio público digital que no esté regulado por la rentabilidad de un pequeño grupo de personas y que no tenga una agenda para moldear conductas sociales es el mayor incentivo que brinda esto.
Dicho esto aprovecho a contestar algunas de tus preguntas bro.
1.- ¿Han encontrado problemas para que sus amigos y familiares puedan crear una cuenta en Hive?
Si, incluso explicándoles, creo que el problema principal es lo que mencione antes, la dependencia que se tiene a los medios tradicionales, para que exista un cambio de paradigma necesitan una revelación mas grande, por eso muchos entran cuando ven cuanto se puede ganar en una publicación, por que eso si implica una revelación importante, el problema de esto es que puede resultar frustrante cuando al inicio no obtengan el incentivo económico por el cual entraron, lo que desemboca en una cuenta abandonada.
2.- ¿En qué orden enseñarían los temas relacionado a Hive? o ¿Qué tutoriales compartirían?
Creo que hace falta mas enfocar contenido desde el punto filosófico de lo que implica la blockchain de Hive eso podría significar la revelación que logre cambiar ese paradigma.
3.- ¿Independientemente del valor de tu Hive, Hive Power, HBD, Tokens, NFTs, etc. en cuánto valorarías tu cuenta? Es decir, por el contenido o el tiempo invertido.
Creo que esto es difícil de cuantificar, por que cada quien podría darle un valor intrínseco, creo que la reputación, tus logros y el valor de tus activos en conjunto es un buen balance, creo que podría buscarse la forma de medir la influencia de tu cuenta en la red con eso creo que estaría resuelta esa duda.
Gracias por traer esta conversación líder, un abrazo.
¡Gracias por tu aporte líder!
Yo no he abandonado las redes sociales tradicionales, hay algunas que casi no uso, como Instagram. Incluso ya no uso tanto YouTube. Facebook y Twitter sí. En una están los amigos que no son de Hive y en la otra casi puro Hive y criptos. Saludos.
Te envío un fuerte abrazo!