El Delta Amacuro, estado limítrofe de Venezuela con el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba, Trinidad y Tobago, Monagas y Bolívar, es uno de los estados que nunca pensé que iba a conocer en mi estancia en Venezuela porque el nivel de trabajo no me lo permite.
Esta semana por cuestiones laborales tuve que visitarlo y mas aun pude conocer los municipios Pedernales y Curiapo donde trabajan mis compañeros médicos cubanos llevando la salud a las comunidades mas desfavorecidas, Hoy les contaré sobre mi visita a Pedernales. Durante mi viaje a Pedernales, capital del municipio del mismo nombre, conocido en general como “la cuna de los Warao”, tuve la oportunidad de entrar en contacto de cerca con esta gente y su forma de vida.
Los Warao son muy conocidos por su relación con el medio acuático del delta. Su vida gira en torno a la pesca, la caza y la recolección, actividades que llevan realizando desde hace siglos como parte de su cultura. En Pedernales pude observar cómo esta población indígena siguen utilizando técnicas ancestrales para la elaboración de hamacas y canastos con moriche y madera de sangrito que yo no conocía.
Es una comunidad pequeña con aproximadamente 5874 habitantes y una tasa de natalidad bastante alta. Nuestros colegas de la misión médica cubana son el único acceso a la salud que tiene la comunidad, están muy agradecidos por estar allí a pesar de las condiciones de vida que son muy distintas a las que estamos acostumbrados, incluso el médico que estaba de guardia en el momento mostró habilidades con el idioma warao lo que entrelaza mas las relaciones entre la comunidad y los cubanos que allí trabajan.
Allí me contaron que llueve mucho, casi diario y la ciudad esta solo a 15m sobre el nivel del mar. El acceso principal es por la vía fluvial, tuve la suerte de ir en lancha rápida y fueron tres horas y un poco mas de viaje. En las orillas del río en las fotos pueden ver las casas indígenas sobre pilotes a escasa altura del río, si tienen un nombre específico no lo sé, me rectifican en los comentarios si lo conocen. Niños bañándose en el río, otros en canoas, familias enteras trabajando fue de las cosas que pude observar a la distancia ya que por la amplitud del río quedaba lejos.
Sin duda una experiencia única que sinceramente me justaría volver a repetir pero con mas calma para poderme adentrar mas en la comunidad y traerles mas imágenes sobre el quehacer cotidiano de la etnia Warao y sobre los médicos cubanos que allí trabajan. Si les gustó la publicación esperen las imágenes de Curiapo que son mas impactantes.
Contenido original creado por mí.
Fotos tomadas con Redmi Note 12
Traducido en Google Translate
Delta Amacuro, a state bordering Venezuela with the territory claimed by Essequibo, Trinidad and Tobago, Monagas and Bolivar, is one of the states that I never thought I would visit during my stay in Venezuela because the level of work does not allow it.
This This week, due to work reasons, I had to visit it and even more so, I was able to visit the municipalities of Pedernales and Curiapo where my Cuban medical colleagues work, bringing health to the most disadvantaged communities. Today I will tell you about my visit to Pedernales. During my trip to Pedernales, capital of the municipality of the same name, generally known as “the cradle of the Warao,” I had the opportunity to come into close contact with these people and their way of life.
The Warao are well known for their relationship with the aquatic environment of the delta. Their life revolves around fishing, hunting and gathering, activities that they have been doing for centuries as part of their culture. In Pedernales I was able to observe how this indigenous population continues to use ancestral techniques for making hammocks and baskets with moriche and sangrito wood that I was not familiar with.
It is a small community with approximately 5,874 inhabitants and a fairly high birth rate. Our colleagues from the Cuban medical mission are the only access to health care that the community has, they are very grateful to be there despite the living conditions that are very different from what we are used to, even the doctor who was on duty at the time showed skills with the Warao language which further intertwines the relationships between the community and the Cubans who work there.
There they told me that it rains a lot, almost daily and the city is only 15m above sea level. The main access is by river, I was lucky enough to go by speedboat and it was a three-hour trip and a little more. On the banks of the river in the photos you can see the indigenous houses on stilts at a low height from the river, if they have a specific name I don't know, please correct me in the comments if you know it. Children bathing in the river, others in canoes, entire families working were some of the things I could observe from a distance since the width of the river made it far away.
Without a doubt, a unique experience that I would like to repeat again, but more calmly, so I can get deeper into the community and bring you more images of the daily work of the Warao ethnic group and the Cuban doctors who work there. If you liked the post, wait for the images of Curiapo, which are more impressive.
Original content created by me.
Photos taken with Redmi Note 12
Translated by Google Translate
You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.
Te invitamos a visitar las Comunidades Amigas apoyadas por el Proyecto Aliento. Si tienes dudas puedes escribir en nuestro servidor, en el canal #dudasypreguntas, donde con gusto te atenderemos.
Muchas Gracias 😊 discúlpenme
No te preocupes @ortelioeph, estamos por aquí para ayudarlos a crecer. 👋🏼🪸
Muchas gracias por recibir las sugerencias de nuestra mascota @ajolote.
Esperamos que en una próxima oportunidad, enfoques tu publicación al nicho correcto.
Te hemos dado apoyo por parte de nuestro Proyecto y también queremos recomendar citar las fuentes utilizadas de los textos consultados sobre los datos que menciones, para el futuro.
Perfecto, recomendaciones recibidas y serán aplicadas en mi próxima publicación sobre la otra comunidad indígena que pude visitar que la haré en la comunidad que me recomendaron. Saludos 🫂
Congratulations @ortelioeph! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 600 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
¡Hola @ortelioeph! Aquí @ninaeatshere, muchas gracias por incluir tu publicación en el mapa de WorldMapPin.
Qué bien poder conocer zonas tan aisladas y encantadoras por trabajo. Llevar salud a comunidades necesitadas es una labor muy bonita, espero que esta experiencia haya sido tan nutritiva para ti como para quienes recibieron el apoyo médico.
Por cierto, si alguna vez te entusiasmas a escribir mas concretamente sobre tus viajes, eres bienvenido a la comunidad de Worldmappin, donde intercambiamos experiencias de nuestras aventuras por todo el mundo. Tan solo tienes que fijar tu post en nuestro mapa con un pin.
Aquí tienes una guía completa de Pautas para crear contenido de calidad sobre viajes en WorlMapPin
Te sugerimos leer todas las normas de nuestra comunidad aquí.
Para cualquier consulta, no dudes en comunicarte con el equipo a través de nuestro Discord hemos creado un canal en español para mayor comodidad.
¡Un saludo!
Muchas gracias ☺️ así será esperen próximas publicaciones por su comunidad 🫂
Tienes la puertas abiertas para cuando quieras pasar a visitarnos.
¡Abrazo!