
Y si, que quieren que les diga, al final me tocó también a mí. No me ahorró para nada el Covid-19. Cuando todo parecía que esa terrible pesadilla se había terminado, que los respiradores artificiales, barbijos, muertos por las calles y salas de hospitales llenos de enfermos se había terminado, el último coletazo de este maldito virus me golpeó con toda la dureza que no había manifestado antes. Con todos los síntomas juntos haciendo que el proceso de recuperación fuera más lento y penoso.
Resulta difícil metabolizar una circunstancia de este tipo, cuando todo el mundo anda por la calle sin barbijos, espectáculos al aire libre con miles de personas, tres años de cuidados y precauciones, cuatro vacunas (las dos primeras más los dos refuerzos) con el protocolo sanitario nunca interrumpido. Y sin embargo, ante el menor descuido, quien sabe donde y cuando, el fantasma de Covid se hace presente.
No me voy a detener en los detalles típicos de esta pandemia que han recorrido todo el mundo de una parte a la otra, de sociedades ultramodernas a sociedades primitivas, devastando enteras poblaciones, minando las defensas sanitarias que nos hacían, hasta ahora, inmunes a muchas enfermedades, de carácter contagioso e infeccioso como el Covid. Hoy esa seguridad ha desaparecido.
Falta de apetito y sabor, náuseas, dolor de cabeza, tos, mal de garganta y tantos otros síntomas que hemos leído una y mil veces por todos lados: oficinas públicas, comercios, centros sanitarios, escuelas, etc.
Pero hoy me quiero detener en un aspecto que vengo sufriendo desde hace algunas semanas y que no me tregua: el insomnio.
Cuando la pandemia, primero amenazadora y luego letal, comenzó a difundirse por todo el planeta no recuerdo haber leído en ninguna parte que podía tener estas consecuencias en un segundo momento. Claro, en ese momento no estaban ni siquiera disponibles las vacunas, imaginemos las consecuencias post-tratamiento. Era algo de ciencia ficción. Cualquier experto o simple charlatán podía decir lo que se le ocurriera y pasar por un verdadero visionario.
El insomnio que se genera en el cuerpo de una persona que ha sufrido de Covid es muy particular.
Recuerdo mis épocas de estudiante universitario, tan lejanas en el tiempo, en las que mi insomnio era simplemente no poder dormir porque debía estudiar. Pero sueño tenía. Y cansancio.
El imnio del Covid es distinto. No se logra conciliar el sueño por más horas que hayan pasado desde nuestro último cansancio. No se siente un cansancio físico, simplemente uno no se puede dormir. Ojos abiertos mirando el techo en la oscuridad de la noche, contando las ovejitas que saltan las vallas como en la vieja fábula, y los ojos no logran ni siquiera cerrarse transitoriamente.
Esta situación me trajo a la mente un libro que leí hace muchos años de un escritor que me gusta particularmente. El libro tanto para seguir en tema se llama Insomnia y el autor es Stephen King, el llamado maestro del horror, aunque a mí me gustaría más denominarlo el maestro del suspenso y el sobrenatural.
En el libro Ralph, el personaje principal, un jubilado viudo, comienza a ver visiones de hombrecitos blancos, un poco de tipo alieno, que giran de noche con un par de tijeras para cortar el hilo invisible que une la vida con la muerte. Estas alucinaciones, que finalmente lo llevarán a una muerte en cierto modo tranquila si así se puede llamar a la muerte, son producidas por un constante insomnio que lo hace dormirse todos los días un minuto más tarde y despertarse todos los días un minuto antes, hasta que la situación precipita definitivamente.
Obviamente no es mi interés hacer una reseña literaria ni mucho menos, pero apenas comencé a sufrir este tipo de trastorno, fastidioso, perverso, me recordé inmediatamente de lo que debía sufrir el personaje principal en la novela del famoso escritor del Maine.
Pero esta circunstancia por sobre todas las cosas me ha producido un efecto demoledor en cuanto a confianza, en mi mismo y en la sociedad en la que vivo. Como el de saberse continuamente expuesto a un peligro que está agazapado en la oscuridad pronto a golpear sin aviso previo.
Recuerdo que uno de los mejores boxeadores latinoamericanos de la historia, el welter argentino Carlos Monzón, que se retiró invicto como campeón mundial, tenía una particularidad: los suyos eran KO técnicos y nunca KO directos con el árbitro haciendo la cuenta de protección. Tenía brazos muy largos y daba un paso atrás en el mismo momento que su rival se desguarnecía y daba un paso adelante con la guardia baja. En ese preciso instante golpeaba, sin demasiada violencia, pero un golpe seco a la cabeza del rival que lo tomaba totalmente desprotegido y lo hacía tambalear. De ahí en más el final llegaba enseguida por abandono.
¿Cuál es la moraleja entre este comentario deportivo y el insomnio que padezco como consecuencia del Covid? Simplemente que los golpes nos duelen más cuando nos agarran con la guardia baja, desprevenidos y, en cierta medida, inermes, a merced de nuestro rival. Que se llame Covid o menos.

And yes, what do you want me to tell you, in the end it also touched me. Covid-19 did not save me at all. When everything seemed that this terrible nightmare was over, that the artificial respirators, chinstraps, deaths in the streets and hospital rooms full of patients had ended, the last blow of this damn virus hit me with all the hardness that I had not manifested before. With all the symptoms together making the recovery process slower and more painful.
It is difficult to metabolize a circumstance of this type, when everyone walks the streets without masks, outdoor shows with thousands of people, three years of care and precautions, four vaccines (the first two plus two boosters) with the protocol Sanitary never interrupted. And yet, in the face of the slightest oversight, who knows where and when, the ghost of Covid makes itself present.
I am not going to dwell on the typical details of this pandemic that has traveled the world from one part to another, from ultramodern societies to primitive societies, devastating entire populations, undermining the health defenses that made us, until now, immune to many diseases, of a contagious and infectious nature such as Covid. Today that security has disappeared.
Lack of appetite and taste, nausea, headache, cough, sore throat and many other symptoms that we have read a thousand times everywhere: public offices, shops, health centers, schools, etc.
But today I want to dwell on an aspect that I have been suffering from for a few weeks and that has not ceased: insomnia.
When the pandemic, first threatening and then deadly, began to spread throughout the planet, I do not remember reading anywhere that it could have these consequences in a second moment. Of course, at that time the vaccines were not even available, let's imagine the post-treatment consequences. It was something from science fiction. Any expert or simple charlatan could say whatever occurred to him and pass for a true visionary.
The insomnia that is generated in the body of a person who has suffered from Covid is very particular.
I remember my times as a university student, so far away in time, when my insomnia was simply not being able to sleep because I had to study. But I had a dream. And tired.
The Covid imnio is different. It is not possible to fall asleep for more hours that have passed since our last tiredness. You don't feel physical fatigue, you just can't sleep. Open eyes looking at the ceiling in the dark of night, counting the little sheep that jump over the fences as in the old fable, and the eyes can't even close temporarily.
This situation brought to mind a book I read many years ago by a writer I particularly like. The book to continue on is called Insomnia and the author is Stephen King, the so-called master of horror, although I would rather call him the master of suspense and the supernatural.
In the book Ralph, the main character, a retired widower, begins to see visions of little white men, a bit of an alien type, spinning at night with a pair of scissors to cut the invisible thread that links life and death. These hallucinations, which will finally lead him to a somewhat peaceful death if that is what death can be called, are caused by a constant insomnia that makes him fall asleep a minute later every day and wake up a minute earlier every day, until that the situation definitely precipitates.
Obviously it is not my interest to do a literary review, much less, but as soon as I began to suffer from this type of disorder, bothersome, perverse, I immediately remembered what the main character in the novel by the famous writer from Maine had to suffer.
But this circumstance above all things has had a devastating effect on me in terms of confidence, in myself and in the society in which I live. Like being continually exposed to a danger lurking in the dark, ready to strike without warning.
I remember that one of the best Latin American boxers in history, the Argentine welterweight Carlos Monzón, who retired undefeated as world champion, had a peculiarity: his were technical KOs and never direct KOs with the referee counting for protection. He had very long arms and took a step back at the same moment that his rival unguarded herself and stepped forward with her guard down. At that precise moment he hit, without too much violence, but a sharp blow to the opponent's head that took him totally unprotected and made him stagger. From then on the end came immediately by abandonment.
What is the moral between this sports commentary and the insomnia I suffer from as a result of Covid? Simply that the blows hurt us more when they catch us off guard, unprepared and, to a certain extent, , unarmed, at the mercy of our rival. Let it be called Covid or less.
Separador/Divider: The PeakStudio.
La moraleja - de verdad nos parece más difícil todo cuando las guardias las tenemos bajas. No sabía lo de la insomnia como una de las consequencias de covid. Y sí, una reseña literaria, porque no? Es bienvenida también :))
Creo que es un buen modo de hacer Catarsis, porque haber contraído el virus en forma bastante agresiva, tres años después del inicio de la pandemia y con cuatro vacunas puestas, es verdaderamente para preguntarse: por que a mí? Cómo es posible cuidándose tanto? Y, sin embargo, está ahí, agazapado, dispuesto a dar el zarpazo en cualquier momento.
Lo del libro de King es porque lo leí dos veces y algunas cosas, puntuales, son exactamente iguales. Será casualidad obviamente, pero en la memoria queda el recuerdo.
Es sintomático y a la vez preocupante que a las dos o tres de la mañana el sueño desvanezca y la única alternativa sea levantarse. Por imperio de las circunstancias la noche siguiente duermo con discreta "normalidad". Para recaer el día siguiente en el mismo "tram tram".
Espero que pronto se termine. De todos los síntomas es el que, hasta ahora, más ha perdurado en mi persona. El resto, por suerte, es solo un mal recuerdo.
Espero que este sufrimiento se termine rápido @goisal . Una de las cosas muy molestas sí que es no poder dormir, la sensación es frustrante. Cuando me pasa, yo tampoco tengo otra cosa sino levantarme y leer algo, o escuchar música, mirar fotos viejas, beber una infusión de manzanilla o similar... Un saludo y deseando que el sueño venga cuando tiene que venir :)))
Esperemos que así sea, gracias por tus deseos @mipiano y que pases un buen domingo.
Un bueno domnigo, igualmente 😃
You can support the new proposal (#240) on Peakd, Ecency, or using HiveSigner.
Thank you!Dear @goisal,May I ask you to review and support the new proposal (https://peakd.com/me/proposals/240) so I can continue to improve and maintain this service?
Te comprendo. Sufrí de insomnio e incluso todavía lucho contra sus secuelas. Pero, no fue por Covid sino por el estrés pos universidad, aunado a otras tantas cosas, incluyendo la ansiedad. Bueno, ya los síntomas han disminuido y he logrado recuperar el sueño. Pero admito que es horrible, demasiado frustrante.
También me dió Covid, aunque las secuelas fueron más al sentido del gusto. Un sabor extraño me ganaba cuando probaba el pollo, o alguna carne blanca. Fue muy extraño.
Las secuelas del Covid, por lo que he visto, se manifiestan de múltiples formas, desde problemas cardiacos, renales y ahora agrego el insomnio a mi lista. Esta pandemia ha Sido dura en todos los aspectos. Una gran lección que le ha tocado aprender a la humanidad.
Te deseo el mayor de los éxitos ⭐. Saludos desde la distancia.
Coincido contigo en que los síntomas del Covid afectan de distinta manera. A mi desgraciadamente me tocaron un poco todos: el olfato y el gusto (este todavía me dura) son verdaderamente horribles. Los primeros días me parecía que masticaba cartón. El olfato progresivamente lo fui recuperando. El gusto todavía no al ciento por ciento.
También tuve serios problemas renales. Por fortuna el Covid me "ahorró" los problemas cardio respiratorios que suelen ser bastante graves.
En fin, como tú dices la pandemia ha sido dura, pero lo más frustrante es que me atacó cuando nadie lo esperaba. Hacia al final, con todas las vacunas puestas. Aunque, tal vez, ha sido mejor así si es que me debía tocar.
El insomnio no quiere irse. Hoy domingo me levanté a las seis de la mañana después de dar mil vueltas en la cama. Si una cosa es aprendido es que en el futuro no bajaré nunca la guardia en prevención de contraer este maldito virus. Aunque las precauciones siempre las tuve.
Gracias por comentar.
Congratulations @goisal! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s):
Your next target is to reach 200 replies.
Your next target is to reach 300 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Thanks for supporting and curating my content @hivebuzz