Esperar de otros, un error pasivo..

in Catarsis10 days ago

Naturalmente, esperamos que otras personas hagan cosas por nosotros, sea porque consideremos que nos los deben, sea porque hayamos hecho alguna cosa por ellos en el pasado y pensamos que generalmente deben retribuirlo, sea porque, somos amigos de hace muchos tiempo y los amigos hacen eso, o simplemente, suponemos que es un deber...

No obstante, la realidad de ese concepto es superlativa. La razón de ello? Cada ser humano, tiene un pensamiento diferente de lo que significa retribuir, o simplemente, tiene su libre albedrío de escoger si quiere o no mostrar reciprocidad a un bien que se le ha hecho.

Parece muy especifico, y lo es. Hay un experiencia: Una madre que ayuda a su hijo de 23 años, pagándole sus costos, como luz, agua, alquiler etc...

Naturalmente, desde mi perspectiva, él, como muestra de gratitud, que más que deber, es una obligación, la insulta, le dice cosas feas, malas palabras, e incluso, que no lo quiere, de hecho, ha dicho que ha pensado en acabar con su vida debido a ello... Ingrato?

Desde la óptica natural de cualquier ser humano, es obvio. Pero, desde la visión de él, no. Qué cosas pasa en la mente de un ser humano al actuar así?

Qué situaciones de la vida lleva a un individuo a ser desagradecido por el gesto de bondad que alguien le muestra? Y es obvio, vá mucho más allá de una persona decir: "Si, pero yo no le pedi que hiciera eso por mi", como excusa mediocre para evitar la responsabilidad de agradecimiento.

Creo que, hay muchas cosas que influyen, y supongo que debe ser la disciplina, pero también, el principio Divino, de saber lo que esta bien y lo que está mal.

1000022226.jpg

Y de hecho, la Regla de oro: Hacer por los demás lo que nos gustaría que hicieran por nosotros", sin duda alguna haría la vida totalmente diferente hoy.

Habría, y sin duda alguna, una reciprocidad en cuanto a agradecimiento, que no habría lugar al egoísmo, a la ingratitud y otras cosas que van de la mano con el practicar lo contrario a la regla de oro.

Por otro lado, ni siquiera agradecer un pequeño favor, con siquiera un "Gracias", hace la diferencia, marca la diferencia, y crea un espacio entre quien ayuda y y quien la recibe.

Obviamente, no se espera nada a la hora de hacer algo por lo demás, pero el simple hecho de agradecer, incluso solo por "educación", hace que el clima de gratitud sea algo de buen agrado.

Para finalizar, mis palabras, como el viento, como el tiempo, como el agua se escapa de unas manos que intentan contenerla, se irán, pues, al final de muchas cosas, todos, escogeremos hacer lo que mejor "nos parezca", aunque a veces hacer eso, no tenga buenos resultados.

1000023000.jpg

Ismael D. Rodríguez

Discord ismaelrd04#9345

Gracias a estos Testigos por hacer de Hive, el mejor lugar en todo lugar: @guiltyparties @enginewitty @thealliance @c0ff33a


image.png

Sort:  

Justo hoy me llega tu escrito, y tengo una experiencia personal muy parecida, una madre ayudo a comprar un carro a su hijo y ella esperaba a cambio que agradeciera solo con gesto de llevarla al supermercado y ella sentirse cómoda porque estaba envejeciendo, pero no fue así, lastimosamente el hijo tenía muchas heridas con su mamá, las cuales hicieron no avanzar con su agradecimiento y está mamá hasta el sol de hoy, repite que a los hijos no se le puede dar todo porque en ocaciones no hay reciprocidad, pero yo me pregunto no será que esperamos mucho de los demás al nosotros dar?.
Cosas de Dios. Lectura para reflexionar

Es muy complejo, estoy pensando en la idea de que, si uno da, esperando algo, también esta errado no? Pero, naturalmente, los seres humanos nos gustar compartir, pues de hecho, eso nos hace felices, pero creo que, es más un asunto personal, no se que lleva a las personas a mostrar ingratitud, poco agradecimiento, porque, solo pensar que alguien ha hecho un esfuerzo por darnos, o se ha despojado de algún bien para dárnoslo, automaticamente, debería movernos a agradecer.

Pero no es así con cientos de individuos, más que cosas de Dios, es una cuestión de aptitud, y digo que no es cosas de Dios, pues, El, más que nadie, desea que seamos agradecidos.

Entonces, es intrigante sinceramente...

Gracias por pasar por aqui.

Bueno, creo que es natural dar y recibir. Esa retroalimentacion desde las relaciones sanas. Porque si doy amor, espero amor! Creo que de alguna forma el dar siempre es más placentero y pienso que siempre damos para recibir, y no me refiero a cosas materiales sino esas energias de gratitud que debe imperar en los seres humanos.

Si, muy cierto tu pensamiento. Concuerdo.

!PIMP