Me encanto tu post. Sobre todo estos 3 puntos que creo que influyen bastante en el desarrollo del pensamiento crΓtico.
π€π ππ ππ¦πππ₯π ππ€ ππ πππππππ
ππππ¦π£ππ€ ππ ππ¦π₯π π£ππππ π πππππ π€ π‘π π‘π¦πππ£ππ€
Creo que estos dos van un poco de la mano, y creo que en gran parte es por la forma en que se nos enseΓ±a desde niΓ±os que los adultos tienen la razΓ³n y que lo que ellos dicen se hace o es la verdad. DespuΓ©s la figura de autoridad cambia a los maestros y, al final, llega a pasar a los polΓticos, mΓ©dicos, etc.
Pero hay que tener en cuenta que cada una de esas personas tiene experiencias de vida, prejuicios y motivaciones diferentes que van a influir en lo que dicen y hacen. Y es por eso que es tan importante aprender a verificar las fuentes y sus motivos, tal y como tΓΊ lo dices.
ππ π£πππ ππ πππ£ ππ¦ππ€π₯π£ππ€ πππππ₯ππππ πππ€ πͺ π₯π£ππππππ£ ππ ππ€π₯πππ₯πππππ₯π π‘ππ£π π€π¦π‘ππ£ππ£πππ€
Uy, esta es tan importante, y le aΓ±adirΓa que hay que aprender a aceptar que lo que creemos puede estar equivocado y que estΓ‘ bien cambiar de opiniΓ³n si obtuviste nueva informaciΓ³n.
!LUV
Me alegra su comentario, pero la mayorΓa de las peronas son como ovegitas siguiendo el pastor, sin preguntarse el por quΓ©, caminan porque los demΓ‘s lo hacen. BΓ‘sicamente no poseen criterio y lo peor del caso, se sienten bien.