Saludos amigos hiver, siempre es un placer compartir estas lineas con ustedes, hoy quiero hablarles de un lugar colmado de historias, lugar que no resulta del agrado de muchos, pero al que todos, tarde o temprano, algún día vamos a parar.
La palabra cementerio se origina del vocablo griego koimētḗrion y significa "lugar para dormir" por ello al hacer referencia al "descanso eterno" o "que descanse en paz" (QDEP) indirectamente hacemos alusión al lugar donde reposan los restos humanos de nuestros ancestros.
Greetings friends hiver, it is always a pleasure to share these lines with you, today I want to talk about a place full of stories, a place that is not liked by many, but to which we all, sooner or later, someday we will stop.
The word cemetery originates from the Greek word koimētḗrion and means "place to sleep" so when we refer to "eternal rest" or "rest in peace" (QDEP) we indirectly allude to the place where the human remains of our ancestors rest.
El origen de los cementerios tiene larga data, en un principio se acostumbraba a enterrar a los seres queridos en los terrenos de las familias, sin embargo, por motivos de higiene, esta práctica religiosa fue modificada por un decreto de ley en el que prohibió depositar restos humanos en las ciudades, por ello, los legisladores de la época establecieron que se destinarían espacios específicos a las afueras de la ciudad con ese propósito.
Históricamente los cementerios se constituyeron como el espacio institucional de la muerte, en el cual convergen diversas formas religiosas de practicar y asumir la despedida física de nuestros familiares y seres queridos, es por ello que, en países de Latinoamérica, y en particular, en la tradición católica Venezolana, se conmemora el día de "los fieles difuntos"
The origin of cemeteries dates back a long time, in the beginning it was customary to bury loved ones in the land of the families, however, for reasons of hygiene, this religious practice was modified by a decree of law that prohibited the deposition of human remains in the cities, therefore, the legislators of the time established that specific spaces would be destined to the outskirts of the city for that purpose.
Historically, cemeteries were constituted as the institutional space of death, in which different religious forms of practicing and assuming the physical farewell of our relatives and loved ones converge, which is why, in Latin American countries, and in particular, in the Venezuelan Catholic tradition, the day of "the faithful departed" is commemorated.
Cada 02 de noviembre, fecha en la que los creyentes rendimos homenaje a quienes se han ido de este mundo, con rituales como llevar flores a los cementerios, encender velas, orar por su descanso o mandan a hacer misas en su nombre, como parte de una tradición en la que se reconoce la muerte como un proceso natural de la vida y que está íntimamente ligada con la celebración del "Día de Todos los Santos"
El Día de Todos los Santos es una celebración cristiana que se conmemora el 01 de noviembre en honor de los Santos o Beatos, así como también por todos los difuntos que vivieron en santidad y ahora gozan de la vida eterna más allá del purgatorio.
Every November 2nd, believers pay homage to those who have left this world, with rituals such as taking flowers to the cemeteries, lighting candles, praying for their rest or have masses said in their name, as part of a tradition in which death is recognized as a natural process of life and which is closely linked to the celebration of "All Saints Day".
All Saints Day is a Christian celebration commemorated on November 1st in honor of the Saints or Blessed, as well as for all the deceased who lived in holiness and now enjoy eternal life beyond purgatory.
En general el 01 y 02 de noviembre son fechas especiales que forman parte de nuestras tradiciones, son pieza fundamental de la cultura religiosa, en la que se acostumbra a colocar ofrendas en altares, elevar oraciones, alabanzas y cantos a los muertos y en particular visitar en su última morada a nuestros difuntos, acudir a los cementerios como remembranza de los buenos momentos y el deseo de que en el Reino de Dios exista el anhelado paraíso y la vida eterna, amén.
Ya para finalizar les comento que las imágenes de este post se corresponden al Cementerio Municipal de Cumaná, uno de los más antiguos, ubicado en el casco historico de la ciudad, allí se puede apreciar una serie de mausoleos y una pequeña capilla en la entrada principal, sin embargo, no es el único cementerio local, en la ciudad también existen otros tres cementerios ubicados en cantarrana, el tacal y caiguire, donde descansan en paz nuestros fieles difuntos.
In general, November 1st and 2nd are special dates that are part of our traditions, they are a fundamental part of the religious culture, in which it is customary to place offerings on altars, raise prayers, praises and songs to the dead and in particular to visit our dead in their last resting place, go to the cemeteries as a remembrance of the good times and the desire that in the Kingdom of God there is the longed for paradise and eternal life, amen.
Finally, the images of this post correspond to the Municipal Cemetery of Cumana, one of the oldest, located in the historic center of the city, there you can see a series of mausoleums and a small chapel at the main entrance, however, it is not the only local cemetery, in the city there are also three other cemeteries located in cantarrana, tacal and caiguire, where our faithful departed rest in peace.
Hasta acá este post, consideré apropiado reseñar en esta comunidad, como parte de nuestras más íntimas tradiciones, el valor cultural intrinseco que encierra la costumbre religiosa de depositar, en tierra santa, los restos de familiares y amigos para su descanso eterno, gracias por leer hasta el final.
So far this post, I considered appropriate to review in this community, as part of our most intimate traditions, the intrinsic cultural value that contains the religious custom of depositing, on holy ground, the remains of family and friends for their eternal rest, thank you for reading to the end.
(Redmi 9), y editadas con (canvas). Traducción del Traductor Deepl.El texto es original de: @ysamontenegro. Fotografías tomadas de mi teléfono
(Redmi 9), and edited with (canvas). Translation by Deepl.The text is original from: @ysamontenegro. Pictures taken from my phone
Hola, ciertamente, esa es la última morada, dónde dormimos para siempre. Todo con el tiempo va mejorando, los cadáveres en descomposición pueden desatar fatales epidemias. Lo ideal fue lo que hicieron, un lugar Santo y las sepulturas en ataúdes.
Exacto amiga @hylene74, la civilización moderna ha encontrado la forma de organizarse sin desatender las creencias religiosas, dando a cada elemento su espacio y su tiempo, la muerte no se puede negar, es un proceso natural, debemos respetarla y honrar la memoria de nuestros difuntos asertivamente.
Gracias por comentar, debo confesarte que escribiendo este post me pasaron cosas muy "curiosas" y de seguro @yeceniacarolina dirá "eso solo te pasa a ti y la pato Lucas", estuvo tan extraño el incidente que por poco desisto de la idea del post.
Resulta que en una primera visita al cementerio tomé muchas fotografías, al momento no me detuve a mirar las tomas porque el brillo de la pantalla de mi cel en la claridad del día no es del todo óptima, por ello siempre tomo muchas fotos y ya luego en casa reviso y selecciono las mejores.
Pero cuando quise empezar el proceso de edición, me encontré con que en la memoria de mi cel no se había guardado nada, nadita de nada, ni una fotico, dije wow, qué es ésto, mi esposo y yo nos espantamos, revisamos, reiniciamos el cel, buscamos en rodas las carpetas y nada, ni un registro, aparecían otras fotos de ese día, antes y después de la visita al cementerio, pero, justo de esas no había nada.
Dije, ni modo, las vuelvo a tomar el próximo domingo, sin embargo al dia siguiente fue tanta mi intriga que decidí revisar con detenimiento el cel y resultó que Googlefotos había hecho una copia de seguridad y allí estaban, pero en el cel ni el rastro de ellas, debe existir alguna explicación "logica" para que eso haya sucedido, pero mi sorpresa fue tal que me motivó a terminar el post y compartir esta información sobre lo que encierran los Cementerios y la celebración católica del Día de los Muertos para nuestra cultura.
Que risa, ve @eveyese1312 hice otro post dentro mi post, mi problema no es lograr el mínimo de palabras, sino poder concretar las ideas sin hacer un testamento, jajaja y eso que no conté que algunas fotografías la calidad de la imagen parecían empañadas por un tono particularmente sombrío, con un dejo de luz gris, cuando justo esa mañana que fuí al cementerio el sol estaba en su máximo esplendor.
Así es amiga, es la última morada en esta tierra 😥😥😥
Naguara, que brío tienes de haber hecho el post, definitivamente, yo sola hubiese salido corriendo y dejo el pelero 😆😆😆
Es un lugar que tiene mucha historia y muchos recuerdos sin lugar a dudas, porque allí reposan nuestros familiares 🥲🥲🥲
Gracias por compartir 😊😊😊
Se me ocurrió que de pronto podía ser un contenido poco atractivo, o que tal vez tomar fotografías al campo santo pudiese resultar irrespetuoso, pero sin ánimo de faltarle a tan importante escenario, muy propio de nuestra cultura, quise resaltar la historia y su significado, y como, aún con lo evolucionado de nuestras ciudades, la iglesias y cementerios guardan un poco de ese sentir nativo nuestro. Gracias por leer y comentar.Pues si @maleidamarcano la verdad dudé mucho en escribir sobre "El Cementerio" vuélvelo a leer, pero con tono espeluznante ahora, "El Cemeeenteriiio" jajajaja
Hola mi bella, es el único lugar que tenemos seguro en nuestras vidas, tarde o temprano todos vamos a pasar por allí, es verdad a mucha gente no le gusta tocar este tema, pero bueno. Saludos
Exacto, la vida y la muerte son dos caras de una misma moneda, no podemos negarla, hay que aprender al buen vivir, que no es lo mismo que vivir bien, para que nuestro tránsito en este plano resulte satisfactoria, que pidamos realizarnos en todos los ámbitos de la vida familiar, social y personal, para que cuando nos toque ir al Cementerio vayamos en paz.
Gracias por comentar @neilamarcano
Gracias a ti bella. Saludos
Interesa te post mi amiga, además de informativo, deja al descubierto tu osadía y audacia...
Me encantó leerte, amiga.
Jajaja tu me conoces @yeceniacarolina, audacia y osadía es bastante "decente" en atención a mi peculiar manera de ser. Jajaja Espero haberte hecho reir 😉🤗😂
Sí, como siempre.