Salamanca and more specifically, its emblematic Main Square, always reminds me of one of the great figures of Spanish Romanticism, José de Espronceda, who, born in Almendralejo, set sail for 19th century Spain, to delight us with works such as ‘The Pelayo’, ‘The Devil world’ and the one that interests us most in this dissertation, ‘The student of Salamanca’.
I admit, on the other hand, that the last time I was there, I was not able to visit it and I am not even sure that the cave where he went to obtain a Cum Laude degree in heterodox teachings, which, according to legend, were taught by the Devil himself, who became a school teacher, is open to the public, even if it is like what happens in Toledo, with a fictitious Cave of Hercules, the original being closed tight in a private property in the neighbouring district of Higares.
But, even far from those dark scenarios where the Devil gave master classes in Esotericism, making a genuine veronica pass to the metaphorical miura (bull) of the Holy Inquisition, it is always worth contemplating that neuralgic center of Salamanca's social life, which is this Main Square, in baroque style and designed by an architect, Alberto de Churriguera, who was little or not at all liked, however, by that other romantic of the Muses and supernatural adventures, Gustavo Adolfo Bécquer.
Salamanca y más en concreto, su emblemática Plaza Mayor, me trae siempre a la memoria a una de las grandes figuras del Romanticismo español, de nombre, José de Espronceda, que, nacido en Almendralejo, levó anclas por la España del siglo XIX, para deleitarnos con obras como ‘El Pelayo’, ‘El Diablo mundo’ y la que más nos interesa en la presente disertación, ‘El estudiante de Salamanca’.
Reconozco, por otra parte, que la última vez que estuve, no pude visitarla e incluso no tengo muy claro que la cueva donde aquél acudía para obtener una licenciatura Cum Laude en las enseñanzas heterodoxas, que, según la leyenda, eran impartidas por el propio Diablo en persona, metido a maestro de escuela, estén abiertas al público, siquiera sea como ocurre en Toledo, con una ficticia Cueva de Hércules, estando la original cerrada a cal y canto en una finca particular del vecino término de Higares.
Pero, aun lejos de esos tenebrosos escenarios donde el Diablo impartía lecciones magistrales de Esoterismo, haciéndole un genuino pase de verónica al metafórico miura de la Santa Inquisición, siempre merece la pena contemplar ese neurálgico centro de la vida social salmantina, que es esta Plaza Mayor, de estilo barroco y diseñada por un arquitecto, Alberto de Churriguera, que poco o más bien nada gustaba, sin embargo, a ese otro romántico de las Musas y de las aventuras sobrenaturales, que fue Gustavo Adolfo Bécquer.
NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and therefore, are subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.
Paso unos días sin visitarte y se me acumulan los post. Que estilo diferente de plaza mayor, menos colorido que otras que he visto. Muy llamativo en verdad. Nos encanta pasear contigo, de hecho tengo varios amigos por aquí en hive que me llevan a conocer un mundo en fotografías maravillosas. Es todo un arte compartir espacios y contenido contando historias e investigando. Trataré de no alejarme tanto. Un abrazo.
!BBH
!LADY
!HUG
View or trade
LOH
tokens.@sacra97, you successfully shared 0.0100 LOH with @juancar347 and you earned 0.0100 LOH as tips. (6/10 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Thank-you
La verdad es que, últimamente, yo también estoy bastante liado y reconozco y pido perdón, que no ando muy activo visitando a los amigos. Agradezco, como siempre, tu visita y te animo a continuar enseñando y aprendiendo, que es, en definitiva, lo que hacemos todos para ir creciendo con nuestra común experiencia. Muchas gracias y un abrazo de vuelta.