El capitan hizo sacudir las tribunas del monumental de Maturín
**Maturin, a lucky land for the Vinotinto team
Maturin, the eternal city Distinta, the capital of the state of Monagas in Venezuela, has been a place that little by little has grown its passion for soccer. In every corner of this city, there is a palpable fervor towards the Vinotinto, that glorious team that represents us on the international stage.
Yesterday the atmosphere in our city was wonderful, the positive energy could be felt everywhere, from the Chinese, the pharmacy or in a bakery, the desire to achieve the crucial triumph, the dream of the World Cup is still alive. Maturin once again became a symbol of hope and determination.
As we get closer to the 2026 World Cup, it is inevitable to reflect on the mathematical possibilities of our beloved Vinotinto to qualify. The chances of qualifying to the World Cup are often analyzed through algorithms and statistics. I must confess that I am not an expert in these calculations nor do I share the criteria of many predictors who make pessimistic predictions about this possibility.
However, beyond pure mathematics, Maturin brings a human factor that is invaluable: the unconditional support of its people. The mystique of this city translates into every game, where the fans become the engine that drives the players. It is undeniable that the atmosphere of a stadium full of energy can positively influence the team's performance. In this sense, Maturín becomes a kind of talisman that brings good luck. Memories of their triumphs at home, especially during the Copa América, are witness to the fact that when the city unites behind the Vinotinto, dreams seem more attainable.
La Vinotinto has shown significant growth in its game, suggesting that the athletes are reaching a level that could be decisive in the quest for qualification. Mano tengo fe.
En español
Maturín, tierra de suerte para la Vinotinto
Maturín, la eterna ciudad Distinta, la capital del estado Monagas en Venezuela, ha sido un lugar que poco a poco ha crecido su pasión por el fútbol. En cada rincón de esta ciudad, hay un fervor palpable hacia la Vinotinto, ese glorioso equipo que nos representa en el escenario internacional.
Ayer el ambiente que vivió nuestra ciudad fue maravilloso, la energías positivas se poda sentir en cualquier sitio, desde los chinos, las farmacia o en una panadería el deseo por alcanzar el crucial triunfo, el sueño mundialista aun esta vivo. Maturín se convirtió nuevamente en símbolo de esperanza y determinación.
A medida que nos acercamos al Mundial de Fútbol 2026, es inevitable reflexionar sobre las posibilidades matemáticas de que nuestra amada Vinotinto logre clasificar. Las posibilidades de clasificación al Mundial son analizadas frecuentemente a través de algoritmos y estadísticas. Debo confesar que no soy experto en estos cálculos ni comparto el criterio de mucho predictologos que hacen predicciones pesimistas sobre esta posibilidad.
No obstante, más allá de la matemática pura, Maturín aporta un factor humano que es invaluable: el apoyo incondicional de su gente. La mística de esta ciudad se traduce en cada partido, donde los aficionados se convierten en el motor que impulsa a los jugadores. Es innegable que el ambiente de un estadio lleno de energía puede influir positivamente en el rendimiento del equipo. En este sentido, Maturín se convierte en una especie de talismán que trae buena suerte. Los recuerdos de sus triunfos en casa, especialmente durante la Copa América, son testigos de que cuando la ciudad se une detrás de la Vinotinto, los sueños parecen más alcanzables.
La Vinotinto ha mostrado un crecimiento significativo en su juego, lo que sugiere que los atletas están alcanzando un nivel que podría ser determinante en la búsqueda de la clasificación. Mano tengo fe.