Gracias a #mundoautismo por permitirme participar en TRAZOS AZULES / 1er.Concurso #HiveBlue2025, 4ta Fiesta azul en HIVE.
El color azul es un color precioso, es mi color favorito, creo que lo he dicho antes, pero además en el concurso especifican que si vamos a hacer una manualidad, sería muy bonito que la hicieran en azul.
Antes de saber que mi hijo era autista, muchos años antes, yo comencé a hacer unas manualidades para ayudar a la economía del hogar, y hoy quiero mostrarles lo que empecé haciendo.
Antes de empezar a trabajar estudié lo que eran, su significado, incluso donde se debía poner según los japoneses. Aunque esta manualidad fuera originaria de los indios norteamericanos, una tribu llamada Ojibwa. Claro les estoy hablando de los atrapasueños o cazadores de sueños.
Se cuenta que son para alejar las pesadillas de los recién nacidos, es un aro de madera de sauce originalmente. Este funciona para que las pesadillas sean reconocidas y diferenciadas de los buenos sueños. Luego se le teje una red adentro del aro, que es para que las pesadillas queden atrapadas en ella y sean quemadas por los primeros rayos del sol.
Le cuelgan plumas naturales. La función de las plumas es liberar los buenos sueños que son los que van a llegar hasta los bebés que duermen sus cunas.
Se adornan con cuentas de madera y de barro depende del gusto de quien lo necesite o el que lo fabrique. De esta manera llegó hasta nuestros días los atrapasueños y más que una tradición se ha puesto de moda.
Los artesanos los hacemos de tantos colores como tengamos hilo y usamos cualquier aro que tengamos a mano, le damos la forma que prefiramos al aro, las plumas se las ponemos también de diferentes colores y las cuentas ya no tienen que ser de madera o de barro. Las usamos del material que tengamos a mano.
Pero este atrapasueños lo hice especial hoy, les doy el paso a paso ahora con explicación y fotos para los detalles.
Paso a paso
Para hacer atrapasueños
necesitamos un aro
que puede ser de madera
o tan simple como plástico.
Escogimos hilo azul
miren bien el paso a paso.
Envolvemos nuestro hilo
como si fuera un bordado.
Con una tiza muy blanca
en nuestro aro marcamos
pautas muy parecidas
para hacer un mismo espacio.
Ahora vamos a tejer
una red en nuestro aro
para que los malos sueños
de mañana sean quemados.
Al final ponemos plumas
y los sueños liberados
serán juntos con las cuentas
un hermoso decorado.
Ahora si, hecho un atrapasueños azul en forma de corazón, para hacer que todas las personas nos amemos, seamos autistas o no. Y que nuestros niños y adultos con TEA sean amados y respetados.
El texto publicado es original y las imágenes son tomadas por mi. El romance del paso a paso lo fui escribiendo a medida que iba haciendo el atrapasueños .
ENGLISH VERSION
Thanks to #mundoautismo for allowing me to participate in BLUE TRACES / 1st #HiveBlue2025 Contest, 4th Blue Party at HIVE.
Blue is a beautiful color, it's my favorite color. I think I've said this before, but the contest also specifies that if we're going to do a craft, it would be very nice if it were done in blue.
Before I knew my son was autistic, many years before, I started making crafts to help with the household budget, and today I want to show you what I started doing.
Before starting work, I studied what they were, their meaning, even where to put them according to the Japanese. Although this craft originated with the North American Indians, a tribe called the Ojibwa. Of course, I'm talking about dreamcatchers.
It is said that they are used to ward off nightmares in newborns; it's originally a willow wood hoop. This works so that nightmares are recognized and differentiated from good dreams. A net is then woven inside the hoop, so that the nightmares are trapped in it and burned by the first rays of the sun.
Natural feathers are hung on it. The function of the feathers is to release the good dreams, which are the ones that will reach the babies sleeping in their cribs.
They are decorated with wooden and clay beads, depending on the taste of the person who needs them or the person who makes them. This is how dreamcatchers came to us today, and more than a tradition, they have become fashionable.
Artisans make them in as many colors as we have thread and use any hoop we have on hand. We shape the hoop as we prefer. We also add feathers in different colors, and the beads no longer have to be wooden or clay. We use whatever material we have on hand.
But I made this dreamcatcher special today. I'll give you the step-by-step instructions now, with an explanation and photos for details.
Step by Step
To make dreamcatchers, we need a hoop,
which can be wooden
or as simple as plastic.
We chose blue thread.
Look closely at the step-by-step instructions.
We wrap our thread
as if it were embroidery.
With very white chalk,
we mark very similar patterns on our hoop to create the same space.
Now we're going to weave a net on our hoop so that tomorrow's bad dreams
are burned.
Finally, we add feathers,
and the released dreams will, together with the beads, form a beautiful decoration.
Now, I've made a blue heart-shaped dreamcatcher, so that everyone can love each other, whether we're autistic or not. And that our children and adults with ASD are loved and respected.
The published text is original, and the images are taken by me. I wrote the step-by-step romance as I made the dreamcatcher.
El banner fue creado por @yuraimatc.
Bellísimo. Atrapando todo el azul con el azul del sueño que es David
Gracias mimi, lo hice con mucho amor. Espero que así se vea
Excelente propuesta traes hoy.
Gracias mimi
Cuando el arte llega a la luz, ¡tiene tu nombre!
¡Bravo!
Mijo, que cosas tan lindas dices
¡Mereces eso y mas!
¡Excelso trabajo para un David gigante!
💙💙💙💙💙💙
para nosotros y para todos los chicos con TEA 💙
Gracias por tu participación en el Concurso Trazos azules.
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations
Trail de Curación / Curation Trail
Gracias a ustedes por la convocatoria
En Abril hablemos de autismo con la etiqueta #HiveBlue
In April let's talk about autism with the hashtag #HiveBlue
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations
Trail de Curación / Curation Trail
Muchas gracias
.
Tu proceso es bien detallado e ilustrativo. Bien puede guiar a los interesados a llegar a feliz término este proyecto.
.
Me encantó. Seguro David lo disfrutará.
.
Saludos y gracias por compartir.Hola, @yuslenismolina. Bello arte. La historia de los atrapasueños es ancestral y su historia sobre el espíritu humano, la paz y la tranquilidad igualmente es bien conocida.
Si, a él le gustan mucho, ya le he hecho varios, los cuida con mucho amor. Cada artesanía que hago siempre le hago una para él
Felicitaciones.¡Qué belleza @yuslenismolina yo quiero uno!
Bueno, cuando usted quiera, sólo tiene que llegarse a mi ciudad, y le regalo uno, lo personalizo especialmente
¡Gracias, @yuslenismolina !
Sería un placer
Hermoso trabajo @yuslenismolina, es un gran regalo para David.
Saludos!
Gracias, un abrazo para ti
Pero qué lindo te quedó! hiciste un trabajo estupendo, yo intenté hacer uno y me dió bastante trabajo, son artesanías bastante delicadas y la tuya quedó elegante y coquette jeje buen trabajo!
Gracias, muchas gracias, pero si lo sigues intentando el próximo Te queda mejor. A mi me pasó el primero lo hice hace 9 años y me quedó muy mal, pero luego seguí y siempre perfeccionaba y hacía otro tejido, otra forma, he hecho muchos, todos diferentes
@tipu curate 2
Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"
Upvoted 👌 (Mana: 55/75) Liquid rewards.
Muchas gracias, me encantaría