![InShot_20250216_125545068.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpXKUvMBxZsXaBf5uMf3NutEVc8LPCjZ12GTAmbYLxdJeVvuUP7GBmntbjdY5DpbutM.jpg)
Hola, comunidad de Hive DIY, espero disfruten este fin de semana, que esté lleno de sabiduría y de nuevos aprendizajes. En el día, mientras me encontraba dibujando como de costumbre, un pensamiento vino a mí y me hizo replantearme lo poco que conozco sobre el mundo del dibujo y del arte en general. En mi blog hemos abarcado temas que considero básico para un artista principiante tales como: como dibujar cada parte de la cara, algunas técnicas para sombrear, ejercicios del sombreado hasta incluso como dibujar un rostro con el método Loomis y me sorprende que en todo este tiempo solo hemos abarcado la cara y ni siquiera hemos entrado en el tema de la anatomía del cuerpo y estoy muy fascinado la complejidad de cada tema y el como desde los inicios del arte en la prehistoria cuando los primeros humanos representaban sus hazañas en las paredes de las cuales a llegar al punto donde algo tan complejo como el ser humano puede ser representado tan fácilmente solo con figuras gracias a todos esos grandes artistas que en su búsqueda por compartir esta capacidad de expresión lograron que fuera sencilla para todas las personas que estén dispuestas a aprender, es por eso que en este post vamos a aprender un poco de perspectiva porque muchas veces notamos que en nuestros dibujos se ven un poco raros o quieres crear esa ilusión de profundidad en tus dibujos o pinturas pues quédate hasta el final porque en este post aprenderás lo básico que se debe tener en cuenta sobre la perspectiva.
La perspectiva en el dibujo son técnicas que permiten representar objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional. Y de esta manera, se crea una ilusión de profundidad y realismo. Esta la podemos dividir en 2 clasificaciones:
![IMG_20250214_223215.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/Ep7vZzo1L51njjbD3qp8npC8TTbAGwdLSA4ahAqet43Hf3teM7QsQFvT1BnDk29WN9E.jpg)
La tridimensionalidad donde se define el alto, ancho y profundo del objeto al cual estamos dibujando.
![IMG_20250214_225029.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EoyQXkWbqeSgqHHg49vtJtk8dNaU1hsehKn88H6wKmas8rE9ah98eUbPRpLBzFD9pWy.jpg)
La Cámara, que no es más que el punto de vista, ósea, de quien percibe el objeto; de ahí el nombre de perspectiva.
![IMG_20250214_225252~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EoK7KCJD6zsKypcwZ1xHkwpE7trzqLg5kj8P6TCha2ZAwVGhZChvbbTzjTbJ8gGSDmM.jpg)
Existen fundamentos dentro de la perspectiva que se basan en la representación de la profundidad y tridimensionalidad en una superficie plana. Aquí encontramos el punto de vista y la línea de horizonte. El primero es la posición desde la que quien observa y percibe la escena.
Mientras que la línea de horizonte representa el nivel de los ojos del observador. Como los ejemplos que pondré adelante:
En la primera foto podemos ver un punto de vista medio y también central donde se tiene un plano uniforme aéreo y terrestre
![InShot_20250215_092028430.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/AKCKx7Ax6FmnvR4VM2NdVbtAk6WUY74TkEyT2C2CT4jRM2eG3cvidPKBe5NtdZF.jpg)
En la segunda imagen podemos ver un plano de vista desde lo que yo considero que transmite la sensación de estar en una superficie elevada y mirar hacia abajo, ya que tenemos más amplitud terrestre pero no tanta aérea.
![InShot_20250215_092107537.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/AKCKx7Ax6FmnvR4VKxjVGhJei1f7VjM3XizNrV2QAMppMNLHj835DCoZdgwpYc2.jpg)
Y en la última ocurre todo lo contrario al caso anterior, donde en vez de dar la sensación de estar mirando hacia abajo desde un punto alto, aquí simplemente podemos dar la sensación de mirar un poco hacia arriba.
![InShot_20250215_092140073.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/AKNNbaspx4Ex8ygiyQNytxATUA3mv6dcZyA8CbzsieAq3an6zVPRGbmYKrxYRYR.jpg)
Con todo lo visto anteriormente, podemos deducir que el punto de vista que le demos a nuestros dibujos influye en lo que queremos transmitir o en lo que queremos dibujar, pero está claro que esto es una ilusión provocada por la cuadrícula de la hoja; pero en breve explicaré la forma de lograr esa sensación.
Ahora la línea de horizonte es esa línea ficticia que está a la altura de los ojos; como había dicho anteriormente, esta divide lo que está encima o por debajo del punto de visión. Si se mueve, cambia el ángulo de visión, lo cual también vimos en las imágenes anteriores. De la línea de horizonte surge algo llamado punto de fuga.
![IMG_20250215_084338~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpCAr6vy6qxsWUmLiKgUwaiCqB58prmYG7KWNMCdZ3DWsffpiaRJtfko5eUaK4kFNLw.jpg)
El punto de fuga es un punto imaginario en el que se encuentran las líneas paralelas en un dibujo.
![IMG_20250215_090356.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/Ep3fHQeBSzEPiXEoD3YeZa1aYdgkqiQtRSSScAzxS4GZSVKiAebeCXBDHeAtGWFqqfQ.jpg)
Estuve un rato en internet y parece que un dibujo puede tener una gran cantidad de puntos de fuga, pero para no confundirte, espectador, solo vamos a hablar de los cuatro puntos de fuga más básicos.
1 vanishing point/1 punto de fuga
Cuando tenemos un solo punto de fuga, se le conoce como perspectiva frontal o paralela. Este tipo de fuga es bastante común encontrarlo en dibujos de paisajes donde todo el espacio converge en un solo punto, pero para hacerlo más sencillo, utilicé cubos.
![IMG_20250215_092844.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/Ep7vXueg9DgW9rH8kdZ1ozeoCKoqxMAqS6qupt34xHNdn7rHkpSiRiu2wpS5rVVzAD2.jpg)
Estos cubos, conforme se vayan al punto de fuga, se van a hacer más pequeños y, si están más alejados, se harán más grandes. Para darle ambiente, pueden utilizar líneas que vayan desde el punto de fuga hacia donde quieren que esté orientada su figura.
Si quieren probar con darle un ambiente como si los cubos estuvieran flotando en el aire, el procedimiento es el mismo, solo que aquí veremos el cubo desde un plano visto desde abajo.
![IMG_20250215_094135~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/Ep5nkLaaj7xAvJbs1PG4Vo7KqJmx1jqju2mR9pzz3suGswVNsQhrcaeU7UqA4E5zAwn.jpg)
2 leakage points/2 puntos de fuga
Se le conoce como perspectiva oblicua y, al igual que con la anterior, vamos a dibujar nuestra línea de horizonte, solo que en vez de colocar un punto en el centro de las líneas, esta vez irán en las puntas de las líneas.
![IMG_20250215_130213~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpEJK2xZAisQbowi7ypac8kQ3CGFZ6TiAHdrUq6MmT3xrXTnMemZ4eHWvc7CJfAkppp.jpg)
Vamos a trazar una línea vertical dependiendo de cómo vayamos a orientar nuestra figura; luego vamos a unir su punta con los extremos de la línea de horizonte.
![IMG_20250215_130752.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpCAopUpQajXCnLjPfwEc2qL5LorExn7RaMd48jkR3dZBwjbcmi39tCNV2C5xBHfmTt.jpg)
Luego vamos a marcar la amplitud de nuestro objeto a dibujar con una línea vertical que atraviese las dos primeras líneas, pero que no se salga de ellas, y justo en el extremo de la línea vamos a trazar una línea que vaya desde ese punto al punto de fuga contrario; o sea, si trazamos la línea de la derecha, esta tendrá que ir a la izquierda.
![IMG_20250215_131008.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpEJL7EV4NWt1tWcHLR4War6DTKg6YANxppQTqng6HftgJ5oLpEVuhDp96cniXZmsNB.jpg)
Ya para finalizar borramos las líneas guías y apreciamos.
![IMG_20250215_131335.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpGRjJTyRtpF5P8xdVSfb5NxS31afnKQBhDzyZTrfrhm7JpEX6EWK1nJAMq9iMC8T6H.jpg)
Un consejo es mantener esas líneas lo más separadas posible para lograr un efecto de profundidad un poco más natural y menos forzado.
![IMG_20250215_131838.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpCAs759hTNAc1iysZdsRcC5ACkuwZnMtsNLDtqYwYYGxkvG8eAcFHemkVc4t6CKCgd.jpg)
![IMG_20250215_131950~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/Ep7v1saNmFaGZB7hVHsH6sXHqvXhqSNW8UZ9RgrncVSUyrckzgQRM2yQ6wzRA3zd5Xg.jpg)
![IMG_20250215_132230~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EokdeJfU7iqqS9SQy4DEbTJFkAiQhik9Lv9T8YVF3y2F8wAf6MtzDvEs38Whn7ZBNCx.jpg)
3 leakage points/3 puntos de fuga
Cuando presenta tres puntos de fuga, también se le conoce como perspectiva aérea o atmosférica; aquí no solo tenemos una rotación horizontal de la cámara, sino también vertical, lo que nos permite crear un tercer punto que puede ir tanto arriba como abajo.
![IMG_20250215_143614.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpCAwvH2rQXNB5BvrgCkfvHXbJAk44sS29nUTLPh4kSxQT9HRu939Mx7a24BAGc9581.jpg)
![IMG_20250215_144300.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpEJD1dx6JeyxoJiSWUkRf4T9ZjYYq3NNSFCc8qhYVqkWBbdHZRN2cEGhbThgodz3GE.jpg)
![IMG_20250215_144648~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpCAopUpLbpSmhoHgvJU67X1B94RVu7Jpvi3xfe3T8k44BhASdpwrxcoDRdtTm2FjyA.jpg)
![IMG_20250215_145437~2.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpJZW8G95ZdvrmXCXCV42iZSjBA5MvFrDBTj9MjrDwdVfSjD4FGxJW6s1FWXb8rkt79.jpg)
Como en el dibujo anterior, podemos verificar que es esa sensación de altura y tamaño y es bastante ideal para hacer planos de estructuras y edificios de gran tamaño.
4 leakage points/4 puntos de fuga.
Cuando tenemos cuatro puntos de fuga, logramos un efecto parecido al ojo de pez, en donde se produce una distorsión visual que se produce al tomar una imagen con un lente de ángulo ultra ancho. Este efecto se utiliza para crear imágenes panorámicas o hemisféricas.
![IMG_20250215_150510.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpA3WeZwNUgvpXfuDbbkKwks3ReQbw7ch7hyydXV4TgkwJ9V2kPQQHo8xdDZJWZsYXF.jpg)
![IMG_20250215_151257.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpGRiEGPYDrdXhEKm1K4HNECXScbxoEGtbw49yK1oHWvsELygb9RCdUhdCcrty2oRnb.jpg)
![IMG_20250215_151935.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpJZ1QBGV1hNMSBrj4bfPK7j7w3ktFeJmmAuv5jr4B7UoznzQTAmgc3VaU6gqec8aH5.jpg)
![IMG_20250215_154208.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/EpT4kEo1TBnc6b5QieKrYptDwBkhwQe1GUFrAdZGnYBbELYpEUoi6Kqxv4s5tiLacoi.jpg)
En el dibujo anterior podemos apreciar cómo los edificios transmiten la sensación de estar curvados y crear una sensación de esfera, y estos dibujos pueden tener hasta cinco puntos de fuga, pero eso es tema para otro post.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí; espero que este post le ayude a mejorar sus dibujos. Recuerde que la mejor forma de mejorar es practicar y aprender de los errores. Muchas gracias por haber leído mi post; me despido y nos vemos en la siguiente publicación.
![20241010_221758.jpg](https://images.hive.blog/768x0/https://files.peakd.com/file/peakd-hive/cristhenos/23tva9KxGXourYPMP8AuYTiZYfy7ZXTMADsucFkvW1gMw1mGh87P4X2MmpKfnopvwXHY4.jpg)
Esta bien chévere la explicación que das de la perspectiva y como varía segun la cantidad de puntos de fuga. Quede intrigada de como sería con 5 puntos de fuga. Espero el próximo post 😊
Me alegra que te haya gustado
Congratulations @cristhenos! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 4250 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP