Dosificar es la solución. Yo soy un amante de la tecnología, pero no me la vivo pegado a un celular o a la pantalla de la PC. Tenemos nuestros horarios establecidos para sentarnos y hacer el post del día, por ejemplo. Como Profesor Universitario, exijo a mis estudiantes poner sus celulares junto al mío en modo “avión” en una gaveta destinado para eso, por el tiempo que dure la actividad académica. En casa también tenemos horarios, superviso lo que mi hijo de 8 años ve. La hora de la comida es sagrada, nadie lleva ninguna pantalla a la mesa (obligatorio comer juntos en la mesa, sin apuros…). Es cuestión de establecer límites...
You are viewing a single comment's thread from:
También tengo mis responsabilidades y mi trabajo, pero cuando estoy libre que es en la tarde me enganchó con la tecnología Ósea que dices que tú no eres adicto a la tecnología sabes que hay un registro que se guarda en cada dispositivo móvil o pc que dice cuanto tiempo pasamos en una aplicación eso no miente es fácil de buscar le das click en configuraciones y en el buscador escribes bienestar y te va a salir la primera opción bienestar digital control parental lo presionas y te sale cuantas horas al día pasas en las aplicaciones y en detalles de aplicaciones puedes ver los días anteriores haz la prueba te pondrías sorprender según los expertos pasar más de cuatro horas en teléfono u otro dispositivo es adicción.
Amiga, no solo las pantallas son tecnología. Mi tesla es un gran vehículo de vanguardia...