Cómo el autosabotaje y el miedo nos limita

in Holos&Lotuslast month

Sin metas, no hay ganas de vivir , en el que menciona entre tantas cosas importantes algo que llamó mucho mi atención, y es el autosabotaje, porque hace unos días hablaba con alguien con respecto a ese tema en particular, porque aunque a veces no se cree, podemos llegar a ser nosotros mismos la persona que más nos limite a evolucionar en nuestras vidas.Acabo de leer el post de @rosahidalgo,

Y esto de "autosabotearnos" puede venir disfrazado de muchas formas, creo que una de las principales maneras en las que esto se expresa es a través de los miedos, porque hace que evitemos dar pasos en una dirección en particular, que en primera instancia puede ser para protegernos, la realidad es que con demasiada frecuencia es una de las vías por las que nos autosaboteamos, ya que actúa no sólo cuando hay peligro real sino cuando no queremos salir de nuestra zona de comodidad.


image.png

Imagen de PublicCo | Pixabay

Sentirnos seguros en una actividad, en un lugar, o con alguien, nos hace sentir una especie de control, y cuando nos enfrentamos a algo nuevo, que nos reta, ese miedo a lo novedoso nos puede paralizar, evitando que podamos ponernos a prueba, y si que puede evitarnos una equivocación, pero también todo el aprendizaje que obtendremos de esta así como la opción, obviamente, de avanzar, de mejorar, de aprender algo nuevo, y esto es limitarnos, es, en definitiva, un autosaboteo.

Les dije al principio que hablaba con una persona sobre esto, porque es alguien muy capaz, pero tiene la tendencia a no creer en ella misma, y sé que tiene también que ver con autoestima, pero el asunto es que el no creer en ella misma hace que no se atreva a más, el miedo hace que se limite demasiado, y es como si le tuviera miedo incluso al éxito, si, a eso es algo a lo que (aunque parezca absurdo) hay quien puede temer.


image.png

Imagen de TaniaRose | Pixabay

una meta clara, algo qe le importa, cuando deja de autosabotearse y se va de frente en búsqueda de eso que anhela.Pero me he percatado de que esta misma persona, cuando tiene algo en mente, algo que quiere, hace lo posible por conseguirlo, literalmente se transforma y le dedica el tiempo necesario a lo que tenga que hacer para lograrlo, es aquí donde lo relaciono aún más con el post de @rosahidalgo, es cuando

Definitivamente, sin metas, el enfoque no está y termina todo por diluirse, incluso esa energía interna que todos tenemos y que podemos enfocar en una dirección se va apagando poco a poco. Lo sé bien porque también he pasado por ahí, por esa etapa en la que parece que no hay una razón clara para luchar cada día, y se trata de eso, de que no he tenido un propósito claro en ese momento o etapa de mi vida.

Justo ahora tengo mucha claridad en lo que quiero de aquí a 5 y hasta 10 años, son las cosas que me mantienen activo y enfocado, lo cual refuerza la teoría de que siempre necesitamos esa búsqueda. La historia del ser humano, al menos de quienes han escrito esa historia ha sido así, con visiones claras de algo que han querido y han ido con todo por ello, por esa meta.

No digo que debamos tener una meta que sea para que nos recuerden de aquí a 200 o 500 años, pero si que haya ese algo que nos mueva diariamente, esa razón de vivir, y que no incluso el miedo o cualquier manera de autosaboteo desaparezca del radar, y podamos vivir plenamente, tal como podemos, tal como merecemos.

Agradezco de antemano a quienes lean esta publicación, me gustaría saber que piensan sobre este tema tan importante en nuestras vidas. Les deseo a todos un bonito día.


Sort:  

Eso es muy cierto, con frecuencia nosotros mismos con nuestros miedos, creamos pensamientos fatalistas que nos impiden concretar, eso que aún ni siquiera nos hemos planteado bien, suelen ser los otros quienes se dan cuenta del potencial y sugieren ideas que espantamos en el acto. Es importante observar bien esto.

Este trabajo de autoanalizarse, de autoobservarse puede ser una tarea compleja para muchos, porque puede que tengamos instalado en nuestras mentes que algo es normal, y eso es lo que nos este limitando. Hay que ser muy críticos, y definitivamente, una guia de algún profesional puede ayudar en su momento.
Agradecido por el comentario.

Es tan común encontrarnos en este tipo de situaciones....
Muy bien que se traiga a la palestra este tipo de reflexiones.
¡Gracias!

Si, es una lástima, pero el hecho de que no se hable sólo lleva a que todo se empeore. Abordar el problema es el primer paso para superarlo. Agradecido por el comentario.

¡Totalmente de acuerdo!
¡Gracias a ti!