Cuando el apego nos define y nos limita

in Holos&Lotus2 months ago

Somos propensos, como seres humanos, a mantenernos en una misma zona, en actividades que nos generan placer y seguridad, así como a mantener relaciones con otros, pero estás interacciones constantes nos hacen sentir que estamos dando algo de nosotros a la vez que parte de eso, de ello, queda en nosotros, y es indiscutible que el apego puede ser algo que se exprese.

De una u otra manera todos los hemos sentido (seguro que aún lo sentimos), eso de tener una conexión con algo o alguien que nos hace sentir que todo sería muy diferente e incluso muy difícil si no estuviera, esto es parte de lo que el apego hace. Por ello vengo a participar en la iniciativa ¿Quién soy? #17. Mis apegos que nos ha traído @damarysvibra.


image.png

Imagen de Activedia | Pixabay

En definitiva , si hay algo que nos cuesta soltar, y lo digo porque lo he vivido, es el apego. Nos podemos aferrar a lo material, a los recuerdos, a las vivencias, a los espacios que nos han marcado. Y lo entiendo, claro que lo entiendo. No es fácil desprenderse de lo que, de alguna manera, sentimos como parte de nosotros. En este punto tengo una pregunta :

¿hasta qué punto ese apego nos define? ¿Hasta qué punto nos limita?

A veces guardamos objetos que ya no usamos, solo porque nos recuerdan un momento, a una persona o a una etapa que no queremos olvidar. ¿Pero de verdad necesitamos ese objeto para recordar? ¿O es solo una excusa para no aceptar que el tiempo pasa y que la vida sigue? Somos muy complejos como humanos, más de lo que alcanzamos a entender en el plano emocional, en el plano interno.


image.png

Imagen de dmytro_R | Pixabay

Y no es solo con los objetos, sino que ocurre lo mismo con los espacios. Nos quedamos apegados a lugares porque en algún momento en ellos fuimos felices, o porque allí sucedió algo importante, y sin darnos cuenta, podemos fácilmente terminamos atrapados en un pasado que ya no existe.

Claro, es necesario tener presente que el apego no solo se da con lo material, creo que también es algo que todos hemos sentido en algún momento. Nos anclamos a recuerdos como que si al soltarlos perdiéramos una parte de nuestra historia, ¿Les ha pasado?


image.png

Imagen de margarita_kochneva | Pixabay

No me había detenido nunca a pensar al respecto, no se si el apego este relacionado con el miedo de alguna manera, es como si nos diera miedo dejar ir, quizás es (supongo) como si estuviésemos perdiendo una importante parte de nosotros mismos.

Pero, es necesario tener muy presente que no somos solo lo que hemos vivido, sino que también somos lo que estamos viviendo y lo que aún nos queda por experimentar, ¿Están de acuerdo conmigo?

He pensado mucho en esto. En cómo a veces nos aferramos tanto a una versión de nosotros mismos que nos cuesta cambiar, se nos hace difícil evolucionar. Y es que también nos pasa con las personas, con relaciones que ya no nos hacen bien, con dinámicas que se han vuelto pesadas, pero que aún así seguimos sosteniendo, ¿y por qué?, porque "siempre ha sido así". Y si lo pensamos bien, si analizamos nuestra vida en este momento, cabe la siguiente pregunta: ¿cuánto de eso a lo que nos apegamos nos está impidiendo avanzar?

Obvio, no digo que olvidar sea la solución definitiva. No se trata de borrar lo que fuimos o lo que vivimos, es casi imposible, pero si creo que se trata de entender que nuestra historia no se pierde porque dejemos ir. Y cierro diciendo lo siguiente: Soltar no significa perder, significa hacer espacio para lo nuevo. Así que, ¿qué tanto de lo que cargas hoy realmente necesitas?.

Espero que estén todos pasando un bonito fin de semana, y que tengan una excelente semana por delante, libre de cargas.


Sort:  

Saludos @apineda será que el apego a los lugares que mencionas, es un apego sano o es un apego insano, de acuerdo a lo que Damaris nos contó en su relato. Es que el recuerdo de algún lugar bonito que nos hizo feliz me parece algo para recordar y desear volver momento.

Quizás sea sano, porque son espacios donde por lo general uno halogrado algo importante, pero aún así, pienso que apegarse mucho a algo puede implicar limitaciones. Pero sigo en ese análisis constante, para saber que es realmente lo que me ancla y lo que me permite evolucionar. Agradecido por el comentario, bonito día.

Si verdad 🤔 Pienso que también es un apego sano. Está interesante el tema. Seguiré en el ejercicio para identificarlos.
Gracias a Ti por compartir 🙏

Buen post, gracias por compartir

@tipu curate 8

Muchas gracias por el apoyo.