Cuando la vida nos dice "no" | ¿Cómo manejas la frustracion?

in Holos&Lotus3 days ago

Si hay algo que debemos aprender a tolerar, y lo he aprendido con el paso del tiempo, es la frustración, si, es que no siempre vamos a poder lograr lo que queremos, es lógico, no tenemos siempre en el momento indicado las herramientas, o las conexiones para poder llevar a cabo un proyecto, y sencillamente no podrá ser llevado a cabo, ¿les ha pasado?, asumo que si.


image.png

Imagen de StockSnap | Pixabay

Y si, es probable que no estén arriesgando o atreviéndose lo suficiente, porque creo que los fracasos y las fallas son comunes, el detalle está en si dejamos que la frustración nos arrope por completo o solo sea algo pasajero.

Pero me pregunto a veces si hay alguien que sea totalmente incapaz de sentir frustración, porque mucho se habla al respecto, pero de hablar o escribir a vivenciarlo hay un trecho largo. Y tengo una pregunta ¿qué nos lleva a sentir frustración?

Insistiré en decir que la frustración es una emoción inevitable, es la manera en la que respondemos ante la discrepancia entre lo que deseamos y lo que obtenemos. Todos, en algún momento, hemos sentido ese nudo en el pecho, esa sensación de impotencia que aparece cuando algo no sale como esperábamos.


image.png

Imagen de manityagi | Pixabay

Pero, ¿qué hay detrás de la frustración? ¿Qué nos lleva a sentirla? Me gustaría saber su opinión sobre esto, porque respondernos puede ser algo que nos lleve a entendernos mucho mejor en esos momentos.

Todos tenemos metas, y según las expectativas que nos pongamos ante estás, será nuestra percepción una vez que concretemos o no lo que buscábamos. A veces son metas autoimpuestas, otras veces son ideales sociales, o incluso exigencias externas que pareciera que nos definen.

Y es que desde pequeños, nos han enseñado a luchar por lo que queremos, pero rara vez nos han enseñado a lidiar con la posibilidad de no conseguirlo. He aquí un grave error que se suele cometer. Soy de los que cree que no siempre podemos conseguir lo que queremos, porque tenemos límites, como seres humanos, imperfectos que somos, no podemos conseguir todo, y tener esto en mente es necesario.


image.png

Imagen de sweetlouise | Pixabay

Porque si analizamos bien (al menos según lo veo), la frustración nace precisamente en ese punto, cuando chocamos con un muro, cuando el esfuerzo no es proporcional al resultado, o cuando nos encontramos con algo que está fuera de nuestro control.

Aquí es importante entender que la frustración, así como el dolor en el cuerpo humano, no es necesariamente mala, es una especie de aviso, porque nos está diciendo que algo no está funcionando, que hay un desajuste entre nuestra percepción y la realidad. Espero que esto que he dicho hasta aquí tenga lógica.


image.png

Imagen de Sammy-Sander | Pixabay

Pero, ¿Que podemos hacer para atender la frustración?, lo primero, como cualquier problema a solucionar es identificarla y aceptarla. No tiene sentido ignorarla, porque sería negarnos la posibilidad de atenderla.

Hay un par de preguntas que nos podemos hacer: ¿Qué me está frustrando realmente?
¿Es algo que puedo cambiar o controlar?

Esto es algo básico, que nos puede ayudar a tener más claridad sobre como abordar la frustracion.

Es necesario recordar que debemos ser flexibles, las expectativas pueden cambiar, ya que estas nos llenan de ansiedad, o de esperanzas en conseguir algo que no es viable, y siendo así, terminamos frustrados.

Podría comentar algunas cosas más, sin embargo, me gustaría saber si tienen algo que agregar en este tema, que creo es algo que nos ha afectado a todos y podríamos, tal vez, tener herramientas para evitar esta sensación tan desagradable como lo es la frustración, que te van todos un bonito día.


Sort:  

Muy importante este tema de la frustración. Se dice que la generación de hoy día no tiene práctica en poder manejar esta emoción porque están súbitamente abrumados con los retos del mundo real y es comprensible. De repente salen de un mundo lleno de distracciones y placer a uno excepcionalmente plano donde las explicaciones duran horas y horas junto con otras tantas de práctica, entre logro y dolor.

Mi caso no es tan grave, pero lo experimento a esas cosas que no puedo conseguir. Solía cubrirme en un manto de dolor y desesperación, pero me he dado cuenta que la manera correcta de hacerlo es haciendo una planificación más amplia. Si no puedo hacerlo hoy, significa que tengo que construir el camino para lograrlo mañana y luego, enfocarme en cada paso del escalón en vez querer arrojarme al resultado de golpe. Desde luego, es fácil decirlo.

Si, es fácil decirlo.
Creo que esto del manejo de la frustración y el contraste de la vida real con lo "placentero y efímero" de las redes sociales, por ejemplo, les puede generar confusión, la vida no es tan fácil como en un juego de vídeo o en en internet.
Gracias por el comentario. Bonito día.

@tipu curate 8