Cuando no decimos, el cuerpo habla: el peso invisible de lo no expresado

in Holos&Lotus13 days ago

Vivimos en un mundo donde lo visible y tangible tiene mucho más valor que lo no palpable, y esto se ha convertido en un gran problema de salud (física y mental), aunque a muchos les cueste entenderlo.

Por ello, las palabras, las emociones, y todo eso que no decimos terminan teniendo un gran peso en nuestras vidas, porque determinan en gran medida nuestro actuar hacia otros, así como con nosotros mismos. Esta iniciativa Lo que callamos, un peso en el alma y el cuerpo que @maylink nos ha traído en esta oportunidad es muy potente, porque nos permite analizar algunas cosas que debemos considerar y que es probable no nos hayamos detenido a observar.


image.png

Imagen de lalesh aldarwish | Pexels

Desde hace mucho tiempo tengo un especial interés en la salud mental, leo al respecto, y analizo situaciones que vivo a diario, y tengo plena convicción de que la Salud Mental es algo a lo que debemos prestar atención desde muy temprana edad, porque de no hacerlo terminaremos con muchos males físicos que -aparentemente- no tienen explicación lógica, bien lo decía Sigmund Freud:

"Lo que no se expresa con palabras, se expresa con síntomas."

Y es una gran realidad, lo dijo este psicólogo en el siglo pasado, pero ahora no deja de tener vigencia. Partiendo de todo lo anterior, poner en práctica el hecho de expresarnos libremente, para evitar acumular esa carga en nuestro cuerpo es un acto de autorresponsabilidad, pero es necesario que aprendamos a tener muy claro que no se trata de decir las cosas sin que me importe lo que otros sientan, sino de aprender a comunicarnos desde el respecto.


image.png

Imagen de cottonbro studio | Pexels

Si me ha llegado a pasar que en las noches por alguna razón me despierto en plena madrugada y a mi mente llega ese momento en particular que me generó alguna incomodidad, pero preferí callar, y mi mente se va a una hipotética resolución o de como debí dirigirme a determinada persona en ese momento, pero ya ha pasado, ya no hay vuelta atrás, pero si en plena madrugada eso llega a mi mente, quiere decir que tiene un peso emocional, y que así no nos percatemos, nos hace daño.

Hace unos 3 años, fui un día a prestar un apoyo voluntario en una actividad, iba con la intención de estar no más de 5 horas, porque tenía algo que hacer, pero la persona que organizó el evento de apoyo, donde iba como médico, prácticamente me comprometió delante de algunas personas a quedarme, con una frase de algo así como "no depende de mí, depende de él si quiere apoyarles o no", me sentí comprometido, porque en efecto, tuve la disposición de ir a apoyar sin ánimo de lucro, pero tenía un compromiso personal, razón por la cual no quería extender mi estadía en el evento.


image.png

Imagen de whoismargot | Pixabay

Me causó molestia, porque siento que fue una manipulación pública, usando una estrategia que no me agradó en lo absoluto. Duré dos horas más de lo previsto, tuve que retrasar mi compromiso, y salí del lugar sin despedirme de esta persona que era mi enlace con ese evento. Luego de eso, me guardé mi incomodidad, no dije nada, pasé un año sin verle, ya que lo evité, pero sí que me generó incomodidad, hasta el punto de que no presté más apoyo de ese tipo.

Y casi año y medio después me lo encontré, se dio todo de manera tal que era imposible que no tuviera que escucharme lo que tenía que decirle. Le dije, desde el respeto, lo que había generado en mí con su actuar, le hice sentir mi molestia e incomodidad desde ese momento, aceptó que fue un error que el hiciera eso, pero debo decir que después de hablar con el me sentí mucho más tranquilo.

Por lo que puedo decir que soltar esas cargas emocionales que tenemos nos ayuda mucho, no es que no dormía por eso, o que no comía, obvio que sí, pero, aunque no era constante la molestia, estaba ahí haciendo lo suyo, incomodando y no fue sino hasta que lo solté que logré despojarme de ello. A veces me pregunto ¿cómo podemos contabilizar el daño que algo como eso nos produce en el cuerpo?


image.png

Imagen de Kindel Media | Pexels

Siempre necesitamos números, datos, para poder saber resultados, pero en lo emocional es difícil hacerlo objetivo, llevarlo a números, por lo que puede restársele importancia, no podemos decir daño mi salud interna un 10%, ¿cómo obtenemos ese valor?, pero el hecho de que como seres humanos tengamos esa limitación de cuantificar no quiere decir que no nos hace daño.

"Aprender a expresar lo que sentimos, puede ser un proceso liberador, aunque asuste", y hay que hacerlo, hay que atreverse a desprenderse de lo que nos daña, y en el plano emocional es mucho lo que la mayoría debemos trabajar. La comunicación es la base de la interacción humana, entonces debemos prestar más atención a esto, cultivarla como un arte, porque en realidad lo es.Tal como lo ha escrito @maylink:


Sort:  

Gracias por compartir tu experiencia con nosotros! Es bueno hablar con las personas y poder decirles nuestro sentir. Pero mas allá de ello tambien aprender a decir que no! A mi tambien me cuesta mucho decir que no, pero es algo que intento poner en practica. Saludos y que bueno que todo quedó en sana paz!

Exactamente, pude haber dicho que no en el justo momento, pero no lo hice, eso no sólo me llevó a pensar sobre ello, sino que desde hace mucho tiempo ya, decir que no a algo que no me convenga es mucho más fácil, porque se que traerá sus consecuencias. Gracias por el comentario, de todo se aprende. Bonito día.

Bonito dia para ti tambien! Si de todo se aprende. Exitos!

Verlo desde una perspectiva como la tuya nos enriquece. Muchas gracias por ponernos un ejemplo tan claro. Soltar es de valientes. Eres siempre bienvenido a esta Orilla

Gracias por compartir. Es mejor dejar salir aquello que molesta que guardar rencores y molestias innecesarias que solo nos hacen retroceder en nuestro crecimiento y alejarnos de la paz interior. El alivio del final es de las mejores sensaciones que se puede tener. Saludos gran amigo. Como siempre, muy buen post.

Si, a eso me refiero cuando digo que esas cosas, aunque no se vean, terminan siendo una gran carga para nuestra mente así como para nuestro cuerpo. Termina enfermándonos. Agradezco mucho tu comentario. Bonita semana.

Igualmente, linda semana para usted también 😊

Es cierto, el daño emocional no se puede cuantificar, ni se puede percibir fácilmente, quizás por eso, algunos lo dejamos en segundo plano, intentando restarle importancia, pero ese pensamiento y sensación de incomodidad va haciendo lo suyo hasta de decidimos liberarnos de esa carga y decir lo que nos pasa. También has dicho algo muy importante, es que esto tiene que hacerse desde el respeto.
Buen ejemplo el que has dado, sin duda, soltar nos quita un peso de encima.
Saludos.

Poder aprender a comunicarnos desde la claridad así como desde el respeto es elemental para poder llevar una vida mas tranquila en lo emocional. Poder exteriorizar de manera consciente lo que nos gusta así como lo que no, es importante, y es sirgno de madurez emocional, y esto el cuerpo nos lo agradece.
Bonito día, gracias por el comentario.

Qué buena reflexión y experiencia esta que nos compartes. Sin dudas es necesario desembarazarse de aquello que nos genera malestar

A veces cuesta hacerlo, así como hay momentos en los que es difícil decir que no a ciertas cosas, pero son cosas que se pueden y se deben aprender.
Agradecido por el comentario. Espero que haya tenido una bonita semana.

Saludos, excelente tu publicación.
Necesitamos números y datos, medidas... Impresionante esa expresión. Cómo si no fuera suficiente la incomodidad que sentimos,lo mal que nos hace callar...

Me he visto en esa situación: "Pero preferí callar, y mi mente se va a una hipotética resolución o de como debí dirigirme a determinada persona en ese momento" Todo lo ocurrió fue perfecto dice un amigo.

Los humanos somos seres complejos, y a veces complejizamos más las cosas de lo que deberíamos, porque a veces por momentos como que olvidamos que el como nos sentimos depende en gran medida de nosotros, porque si dejamos que nos forcen a hacer algo, ahí caemos en el juego equivocado.
Agradezco mucho su comentario.

Saludos hiver amigo, estupenda participación, en realidad, no pudo escoger mejores palabras para definir un titulo certero en sustituto del original. Exitos y Bendiciones mil.

Generalmente el título es lo que más me cuesta lograr, porque concretar la idea general no es tan fácil. Agradezco el comentario.

Saludos. Gusto en leerte. Te felicito por ese interés en la salud mental. Ciertamente eso que vives e madrugada cuando debes callar, yo le llamo despecho moral. Por eso es necesario expresarse sin herir ni ofender pero siempre con la libertad posible. Te deseo éxitos tu bendiciones