Cuando pensar era un hábito y no una opción

in Holos&Lotus9 days ago

Tuve la suerte de poder usar biblioteca, de tocar libros, revisar índices y de perderme en algunos de ellos, pero en ese proceso, solía aprender cosas, leía algunas que otra línea que, si bien no era lo que estaba buscando, algo me dejaba, me sumaba, y eso era enriquecedor, comparto esto porque sé que muchos también pasaron por eso, y seguramente al ver a adolescente que no tienen idea incluso de como buscar un tema en un índice de un libro, quedarán extrañados, pero las cosas andan así.

Y debo acotar que esto fue hace unos 15-20 años no más, no estoy hablando de hace siglos, pero la tecnología ha avanzado mucho en las últimas 2 décadas.

Esto es parte de la evolución tecnológica, que si bien la relacionamos directamente con la evolución humana, hay facultades humanas que, por culpa de la tecnología, se están perdiendo, eso es innegable. Y esto de que los humanos pierdan facultades humanas no está para nada bien, porque deshumanización, transhumanización, son términos que están muy en boga, y aunque se pinten de evolución, no lo son.


image.png

Imagen de AhmadArdity | Pixabay

Poder hacer rápido una investigación con el uso del internet, o incluso de la Inteligencia artificial, es un avance, te puede hacer ahorrarte algo de tiempo, el detalle es que bien sabemos lo que ocurre con la mente, las emociones, y todo de una persona que siempre tiene todo fácil, a eso se acostumbra y termina por no querer hacer luego un esfuerzo mínimo por lograr las cosas, adicionalmente, su capacidad de soportar la frustración también suele mermar, ¿Lo han notado?.

La Inteligencia Generativa, que es la que más al alcance de todos está, es algo que he visto que usan muchas empresas para agilizar procesos, por lo que creo que, si es bien utilizada, puede ser una super herramienta, Pero si se usa para todo, incluso para pretender que es un "algo para hablar", estamos perdiendo la esencia de lo que somos, no es lógico dejar de hablar entre humanos para centrarnos a hacerlo con algoritmos, y lamentablemente está pasando.


image.png

Imagen de
klimkin | Pixabay

Creo que la adolescencia y la niñes es la etapa donde debemos desarrollar habilidades que nos facilitaran nuestra incorporación a la sociedad, nuestro sano convivir, y la tecnología*(mal utilizada) está limitando esto, está también es una gran realidad.

Dejar de usar nuestra capacidad para pensar, razonar, analizar, hacer cálculos, es una pérdida total, y estoy de acuerdo con el uso de la tecnología, porque realmente nos ayuda, nuestra de ello son los equipos que se usan para hacer ecosonogramas, tomografías, entre otros, pero dejar todo a las máquinas y que el factor humano deje de ser imprudente, ahí estamos entrando en un campo muy peligroso incluso.


image.png

Imagen de | Pixabay

Abogo por la necesidad de la comunicación real, esa que hacemos los humanos, la que nos permite compartir ideas (previamente creadas en nuestra mente), por las cosas que nos hacen sentir al momento de dialogar con otras personas, porque cada conversación implica múltiples funciones mentales, que son las que nos caracterizan como seres humanos.

La tecnología es una herramienta, que nos debería ayudar es a avanzar, a mejorar, y estamos viendo que comenzó a ser un ente que de cierta manera puede afectar nuestra capacidad de pensar, razonar y hacer esas cosas básicas (Pero diferenciadoras).

¡Que la IA hable por mí! ¿Adicción o la Muerte de las Ideas Propias? -Reflexiones por Salud.Espero que este planteamiento deje algo interesante en usted que lo lee, lo hice dentro de la temática planteada por @emiliorios en su publicación


Sort:  

¡Gracias, a este aporte de pespectiva era que me refería!
Me hubiera gustado escribir yo esta idea como parte de mi artículo, así que, fue excelente que lo escribieras:
"...no es lógico dejar de hablar entre humanos para centrarnos a hacerlo con algoritmos, y lamentablemente está pasando."
No, no es lógica la deshumanización.
Imagínate si ya nos cuesta que la gente incluya a diferentes, pues, ¿cuánto más nos costará si no conocen a la norma humana por falta de contacto?
Aquí seguiremos entonces, abogando por la comunicación real, así no nos valoren en la curación por no ser perfecto el artículo o por tener errores gramaticales -yo cometo muchos con los puntos y las comas- pero es mío, es un texto donde yo hablo, dejo que se escuche mi razón y mi voz así no sea curado adecuadamente.

¡Gracias, muchas! Así que, seguiremos luchando por incluír y humanizar, mi amigo, @apineda

La comunicación permitió que avanzáramos como sociedad, entonces, intentar sacarla de la acción humana, ¿a qué nos llevará?. Hace un tiempo alguien me comentó de Mundo de idiotas, una película que luego vi, es una película un tanto tonta (aparentemente), pero el mensaje al final, es duro, y tiene que ver con esto de como la tecnología termina por limitar la capacidad de pensar, limita la inteligencia, y, en efecto, puede llegar a un grado en el que involucionemos.

Y esto es perfecto para gobernantes, para corporaciones, y mas personas con poder, porque se les hace más fácil dominar las masas. Al final, la lectura y la práctica de funciones mentales básicas es necesario para que el humano siga siendo humano.
Agradecido @emiliorios por la oportunidad de llegar al reflexionar sobre este tema tan importante.


Hay que recomendar verla:Gracias, amigo @apineda

Screenshot_199.png

Fuente: Sensacine

Gracias por facilitarle el proceso a quien quiera ver la película a la que he hecho referencia. No conocía esa página.

Suscribo cada una de tus líneas, me vi incluso parada frente a una biblioteca revisando los libros, leyendo párrafos al azar y yendo al índice a ver qué otro contenido había.

El problema radica en ir entregando nuestros mejores momentos para quedarnos sin nada, ante una avalancha de decisiones tomadas por las respuestas de las máquinas.

Perder la comunicación verdadera, que paradójicamente siempre se ha dicho que no la teníamos, es una entre tantas.

Te escribo desde un teléfono que me tiene agarrada por el cuello.

Saludos cordiales.

Particularmente disfruté mucho los momentos en biblioteca, había gente muy particular ahí, por cierto, no sólo eramos estudiantes, habái gente que tenía el hábito de ir una o dos horas a sentarse a leer sobre cualquier cosa, y cuando estaba de vacaciones, llegué a tener ese hábito, y fue enriquecedor.

La tecnología es una maravilla, gracias a esta podemos comunicarnos en esta plataforma, pero indudablemente tenemos grandes desafíos por delante a medida que avancemos en estos temas. Agradecido por el comentario.

Excelente post!!

@tipu curate 8

Agradecido por el apoyo. Bonito día.