Aprender a soltar es algo que deberíamos aprender desde muy temprana edad, sería bueno asumirlo como parte normal de la vida y no quedarnos anclados a algunas cosas, sobre todo esas que no nos suman, por eso, la iniciativa estoy dispuesto a soltar la necesidad de..."debo participar". Que está semana nos ha traído @miriannalis me pareció muy apropiada y sin dudarlo pensé
Lo bonito de estas dinámicas es que nos permiten pensar en cosas que usualmente no nos detenemos a pensar, por esa razón, está es una comunidad que suma mucho a las personas, por qué nos llevan por un camino de autoconocimiento y, podría decir, de reto constante al invitarnos a ver lo bueno y lo no tan bien no en nosotros, aquellas cosas que podríamos mejorar para estar mejor - en primera instancia " con nosotros mismos, por eso vengo a decir que estoy dispuesto a soltar la necesidad de parecer incansable.

La productividad es algo que destaca en el presente, nos inundan con información de todo tipo que nos dice que debemos levantarnos a las 5, algunos dicen que a las 3 se mueve una energía especial, luego que debemos estar atentos a tantas cosas, mientras estamos en el gimnasio debemos estar escuchando alguna clase de motivación o aprendiendo algún idioma, y así nos van sumando cosas haya el punto de que nos creemos que de verdad nuestra mente y , sobre todo, nuestro cuerpo, puede soportar toda esa gran presión y ese nivel de exigencias sin pasarnos factura.
Pero aún así, sabiendo esto, puede que no nos paremos, al menos es algo personal y en lo que he estado trabajando, porque desde adolescente aprendí y me convencí de que eso de cansarse nos paralizada, y no nos dejaba evolucionar tanto como podríamos, como si fuera el cansancio algo que no es propio de los humanos, ¿Lo pueden creer?

Pero a medida que uno va viviendo cosas, que adquiere responsabilidades, es normal cansarse, esto SI FORMA PARTE de nuestra humanidad. No sé si sea algo que se vea muy poco o no, me gustaría saber si conocen a gente así, que siempre necesita estar haciendo algo, desde que se levanta hasta que se duerme, como si no asumieran que se cansan, pues, yo era muy así, pero desde hace tiempo vengo bajándole el ritmo a todo, y asumiendo que si me canso.
No soy una máquina, no soy un robot, y me agoto, lo que hace que no siempre tenga la mejor disposición para hacer las cosas, y esto, irremediablemente, hace que no siempre pueda disfrutar lo que hago, aunque sean cosas que en esencia me gusta hacer. Esto no es sano ni física ni emocionalmente, así que si ahora lo manifiesto por escrito, ya es algo que vengo asumiendo desde hace algún tiempo que me hice consciente de ello.

Recuerdo que mi abuelo era así, mi papá también, no paraban, y eso para mi sirvió como ejemplo de "cómo se debía ser", y no los estoy criticando, porque a ellos les funcionaba, pero el cansancio estaba ahí, y terminó siempre dejando consecuencias en su salud.
Por lo tanto, para ir concluyendo, estoy dispuesto a soltar la necesidad de sentirme incansable, no tengo que demostrar nada a nadie, sería una frase con la que podría acompañar la anterior. Digo hasta pronto, me despido, deseándoles a todos un bonito día y recordándoles que no olviden disfrutar sus días, así como tampoco... DESCANSAR

Es una decisión muy saludable porque el no descansar trae sus consecuencias negativas para la salud, justamente. Sí, conozco una persona que se cree una máquina y últimamente la ha emprendido contra las horas de sueño, siente que pierde tiempo sí duerme lo justo.
Este tipo de reflexión llega sola, así como se autoimponen exigencias, en algún momento el cuerpo avisa que hay que descansar.
Saludos cordiales.
El cuerpo avisa, es una gran verdad, hay que saber escuchar a nuestro organismo. Decidí escribir al respecto, aprovechando la dinámica, precisamente porque hace unos días debí tomarme un tiempo para descansar, era necesario.
Agradecido por el comentario.
Hola, esa necesidad de estar haciendo algo que en algún momento nos ha pasado viene dado por el tren de vida que llevamos en el momentlo también, las responsabilidades que tengamos, a veces también queremos abarcar mucho y terminamos enfermando. Y si, tienes razón la generación de nuestros padres, abuelos, trabajaban mucho, mi mamá que en paz descanse era de esas personas a las que le enorgullecía decir que se levantaba muy temprano, para ella era sinónimo de una persona activa y ay de aquel que le dijera: ¡Pero usted se quedó dormida!
Y así nos criaron a muchos pues, con la idea de que debíamos trabajar muy duro si queríamos tener lo que deseabamos y eso implicaba mucha responsabilidad.
Levantarse temprano tiene sus bondades, si lo creo, pero estar agotado, y sin la obligación de levantarse se hace, solo por "productividad", no es sano.
La crianza es determinante en esto, y a eso se le suma todo lo que vamos viendo, que instan a ir por ese mismo camino,.más difícil se hace todo para abandonar algunos habitos que no son beneficiosos.
Muchas gracias por el comentario.
Debo admitir que tenía un problema con esto. Muchas veces, cuando descansaba o postergaba algo, sentía que no estaba haciendo lo suficiente e incluso a veces lo siento. Por eso colapsé un par de veces (ahora estoy mejor, pero me quedaron problemas de salud).
Lo que dices es totalmente cierto, descansar es algo completamente necesario. Buen post, saludos.
Gracias por el comentario @s-alvarez, que bueno que ya estés mejor, y que hayas tomado conciencia sobre esto, sobre exigirnos no parece ser una buena vía, porque el costo en salud puede ser muy alto.