Me es un poco difícil visualizar ese contenido de 1800 o antes de eso, e incluso bien entrado el siglo XIX, dónde una gran parte de la población no sabía leer, pero fue una realidad, así que podemos decir que en ese sentido hemos avanzado mucho, como sociedad educada.
La lectura nos da mucho en tantos sentidos que es difícil llegar a medir su alcance, depende de lo que leamos, obviamente, pero en general, nos suma.
Quiero participar en la iniciativa ¿Quién soy? # 20. Lo que ese libro me dejó [ESP-ENG] que nos ha traído @damaryavibra en la que podemos expresar y compartir el aprendizaje que hemos obtenido de algún libro leído.

Hay un libro que leí cuando era adolescente, se llama Ensayo sobre la ceguera del autor José Saramago, básicamente este libro habla de una epidemia de ceguera que afectó a la civilización, empezó con una persona que quedó ciega, pero que en vez de nublarse la vista y ver todo negro, veía blanco. Poco a poco todo el mundo se fue contagiando, hasta que todos quedaron ciegos, menos una mujer que era la esposa de un oftalmólogo, hasta convertirse todo en un verdadero caos, en una lucha total de sálvese quien pueda, sólo la mujer, única con posibilidad de ver, pudo ver el horror que estaba llegando el ser humano, y en esta situación transcurre el libro.
Es una novela, pero pensemos en lo siguiente, nosotros vivimos en un mundo "civilizado", dónde la gran mayoría se ciñe a reglas que aprendemos desde la infancia y afianzamos en el proceso de desarrollo y de madurez, es lo que socialmente que podamos vivir en armonía, en equilibrio y cómo "gente civilizada", y es lo que en parte genera el bienestar social, y claro, pensamos que este equilibrio debe permanecer siempre.

Pero este "equilibrio "es roto por algunas personas que incurren en actos que pueden ser mal vistos, son enjuiciados, encarcelados o pagan dependiendo de lo que la legislatura de cada país indique. Y podemos pensar, "jamás haría esto o aquello", ¿Pero que ocurriría si nos vemos en la situación en la que ser 100 % condescendiente y respetuoso de las reglas implica incluso el fallecimiento de uno?
Me refiero al hecho de que se genere un evento que implique llegar a una situación de sobre vivencia extrema, son en estos momentos dónde el comportamiento humano se pone a prueba y se puede expresar esa parte 100% animal que somos.
Esto aprendí de ese libro, de la importancia de las reglas sociales, estás estructuras mentales sy sociales invisibles, pero que están ahí, ayudan a que se mantenga un orden social que, aunque a veces no se respeta del todo, mantiene el equilibrio en las interacciones humanas, evita el caos.

Pero también me quedo claro que, aún cuando es un libro producto de la imaginación de alguien, hay casos en los que las personas se ven en situaciones donde llegan al límite y hacer cosas que nunca imaginaron hacer.
Por ejemplo, el año pasado se habló mucho del caso de la tragedia de los andes, ese avión que cayó y sobrevivieron unos pocos,y pudieron sobrevivir porque se alimentaron de los que no sobrevivieron. ¿Ustedes se imaginan alimentarse de carne humana?, seguramente no, eso está mal visto, solo de pensarlo podría generarnos repudio, pero ¿Si es la única manera de sobrevivir, lo harían?.
Reglas sociales, estás que aprendemos desde niños, que a veces nos incomodan algunas, son hilos que nos mantienen estables como sociedad, pero son hilos que son susceptibles de romperse.
Hay que tener muy claro nuestros principios, nuestra humanidad, para evitar caer en acciones que vayan en contra de nosotros mismos, sin embargo, eso es un pensamiento unilateral, pero ¿Cómo pensará y actuará la masa social?, al final eso es lo que termina por definir todo.
Se que me extendí un poco, pero es que ese libro particularmente, y otro de el, llamado "intermitencias de la muerte", el cual, también recomiendo, es uno de los que me marco en muchos sentidos. Espero que este post sume algo a su pensar, y que le permita reflexionar sobre los temas que aquí he compartido.

Ese es tremendo libro. Me gustó mucho tu visión de él. Saramago es un gran autor
Agradezco el comentario, y claro, ese libro es geníal, muestra muy bien lo que puede ocurrir cuando impera el caos en la sociedad, cuando se rompen las reglas sociales que nos permiten vivir bien. Bonito día.
Esta fue para mí, una novela que me dio mucho para pensar. Da miedo saber de todo lo que es capaz el ser humano. Uno de los capítulos me hizo ser cómplice de asesinato, yo estuve de acuerdo con ese ataque de tijeras.
Gracias por compartirnos esta gran obra.
No conocía ese libro gracias a tu recomendación creo que lo buscaré. Que buena manera de expresar una visión más de la vida