Estaba escuchando un podcast de Brian Tracy, y mencionó la frase "La vida recompensa la acción", esto me hizo pensar en algunas cosas, porque si, en efecto, la mayoría de las veces las cosas que queremos la vamos a conseguir haciendo algo, no estando inertes, pero no todo, porque hay cosas que definitivamente llegarán y se concretarán sólo mediante la calma, por ejemplo, el descanso, así que nada, así venga de alguien muy sabio, podrá considerarse como una verdad absoluta.
Y sé que el, Brian Tracy, tiene sus méritos más que merecidos, particularmente suelo escucharlo mucho, porque hace planteamientos muy sencillos, desde la realidad, desde la vida, y son cosas con las que muchos nos podríamos identificar, de ahí la trascendencia de sus enseñanzas, pero todo debe tener un punto medio.

Y es precisamente en esto que quiero hacer énfasis en esta oportunidad, en el equilibrio que debemos buscar en nuestras vidas, muchas veces solemos irnos a los extremos en todo, o estas conmigo o contra mí, o es negro o blanco, y así, esta visión tan limitada no nos hace felíz, ni nos permite lograr una tranquilidad mental, porque nos cierra a que las cosas son de una forma u otra y ya, no hay puntos medios, y definitivamente hay puntos medios, por alguna razón existen los grises.
Hay una célebre frase de Voltaire que habla al respecto:
"Las posiciones extremas no llevan a la verdad, sino a la ceguera."
Y es así, cuando nos enfocamos en un sólo punto, perdemos de vista múltiples posibilidades, múltiples explicaciones de las cosas, y sobre todo, de lo que está en el medio del extremo en el que estamos ubicado y el otro extremo. Esta realidad golpea más fuerte sobre todo cuando este tipo de pensamiento tan sesgado es el que doina la mente de una persona que tiene un cargo de liderazgo, porque todo aquel que se ubique por debajo de el/ella en la escala, tendrá que adaptarse a esta manera de ver.

Creo que si queremos lograr equilibrio en nuestras vidas, si queremos lograr un verdadero bienestar, no debemos ser extremistas, porque nos estaríamos autolimitando en muchos aspectos, incluyendo, por supuesto, el de socializar, porque al irnos a los extremos la capacidad de ser empáticos, de entender al otro desde su punto de vista (que no necesariamente será como el nuestro) se hace casi imposible, y siendo humanos, no podemos dejar de lado el hecho de socializar y la importancia que tiene para nosotros.
Porque al final del día, lo que realmente nos permite avanzar no es quedarnos estancados en una única perspectiva, sino la capacidad de adaptarnos, de entender que la vida no es una línea recta, sino que está llena de muchos matices, donde el movimiento y la calma, la acción y la reflexión, tienen su momento y su espacio.
Si todo en la vida se resolviera únicamente con acción, entonces las decisiones impulsivas serían siempre las mejores, y bien sabemos que no es así. Si, por el contrario, todo dependiera solo de la paciencia y la espera, entonces nunca haríamos nada y seguiríamos en el mismo lugar. Es por eso que la clave no está en elegir un extremo, sino en reconocer cuándo es momento de moverse y cuándo es momento de quedarse quieto.
de pronto el verdadero reto sea encontrar esa armonía, aprender a actuar cuando es necesario y a detenernos cuando es sabio hacerlo. Porque lo que más nos limita no es lo que está fuera de nosotros, sino nuestra propia rigidez mental. No se trata de negar las enseñanzas de quienes han encontrado éxito en el movimiento, pero tampoco de ignorar el poder de la pausa.
Así que tal vez la vida sí recompensa la acción… pero también la capacidad de entender que no todas las respuestas están en el extremo del esfuerzo constante. Esto me lo digo a mi mismo, porque suelo ser de los que no se queda quieta, aun cuando puedo estarlo. A veces, la mejor forma de avanzar es saber en qué momento dejar de empujar y simplemente permitir que las cosas tomen su curso.
¿Qué opinas? ¿Has sentido que en algún momento te has inclinado demasiado hacia un extremo y eso te ha jugado en contra? Cuéntame, me gustaría saber que piensan al respecto, que tengan todos una bonita semana.

Excelente texto, muy oportuno en tiempos estresantes. En un tiempo fui muy convencional en cuanto a comportamiento. Pasaba todo por el filtro del bien, el mal y luego entendí que no se puede ir exigiendo que otros sean nuestro calco. La vida no es blanco y negro, es con matices y asi hay que llevarla. Éxitos
Eso si que es compicado, pretender que otras personas piensen como nosotros, o que estemos de acuerdo en todo, ni con la persona que mejor nos sintamos va a pasar eso, definitivamente hay que ser flexibles en estas cosas para evitar complicaciones con otros e incluso con nosotros mismos. Gracias por el comentario, bonito día.
❤💙💚
Me agrada leer publicaciones como estas, cargadas de tantas verdades, siempre debemos buscar el equilibrio para que las cosas lleguen sin tanto afán, una frase que yo siempre repito es la siguiente "Lo que es para ti llegara en su momento" no hay para que correr, todo llega solo, pero eso si debemos trabajar en ello sin apuros y llega.
Podemos lograr grandes cosas sin que ellos signifique estrés para nosotros es una realidad, así lo veo también. Pero eso si,debemos ir por ello, porque tambien es cierto que si no hacemos nada para ir por lo que queremos, difícilmente (casi imposible)llegará a nosotros. Agradecido por el comentario. Bonito día.
Creo que la vida es equilibrio, que cuando nos quita es señal que está por darnos algo mas adelante y así sucesivamente con todas las cosas
El universo en si mismo es equilibrio, pero a veces nosotros mismos confabulamos para que no sea así, y si, todo parece tener una correlación, lo que hacemos ahora, lo que ocurre sin que lo pretendamos y lo que termina por pasar.
Agradecido por el comentario.