Siempre cansados: cuando el agotamiento va más allá del sueño

in Holos&Lotus2 days ago

Puede que algún día hayamos dormido hasta 10 horas, pero nos levantamos y aún así estamos cansados, y es que hay días en los que el cansancio nos abraza con tanta fuerza que parece imposible librarnos de él. No importa cuántas horas hayamos dormido, el agotamiento está ahí, presente, como diciéndonos que algo no está funcionando del todo bien.

Y es que, a veces, no se trata solo de dormir más o descansar un poco, sino de entender qué es lo que nos está drenando la energía sin que nos demos cuenta. En este punto me quiero centrar. Porque es algo que he estado viendo mucho últimamente, a personas que parecen estar siempre cansadas, y no sólo eso, sino que también es algo que puedo reconocer en mi mismo en algunos momentos, antes más que ahora, pero aun así, me ocurre, y es importante atenderlo.


image.png

Imagen de Domihattenberger | Pixabay

Como vivimos en un mundo donde lo tangible es lo que suele dominar, pensamos que lo físico es la causa de todo, pero hay una verdad, el cansancio no siempre es físico. De hecho, en muchas ocasiones tiene más que ver con la mente que con el cuerpo. Por ejemplo: el exceso de pensamientos, la preocupación constante, esa sensación de estar siempre analizando lo que pasó y lo que puede pasar, suele terminar por agotar incluso más que una jornada de trabajo físico intensa.

Y así, la mente no descansa, y el cuerpo, como respuesta, se siente pesado, sin fuerzas, sin ganas de nada. ¿les ha pasado? Es bastante probable que sí.

Hablo también desde la experiencia personal, y no sólo por la observación, he notado que no es raro que el agotamiento mental venga acompañado de una sensación de insatisfacción. Porque cuando la cabeza está demasiado llena de cosas, es difícil centrarse en el presente. Tengan presente que la fatiga, el cansancio, no solo es producto de las largas jornadas de trabajo que podamos tener, sino también de la carga emocional y psicológica que llevamos encima.


image.png

Estar siempre ocupados y con cosas pendientes es agotador

Porque con frecuencia podemos tener en mente eso que nos dice que aún hay pendientes, que no hemos hecho suficiente, que siempre falta algo por resolver. Y, entre tanto ruido interno, es lógico que el cuerpo se resista a seguir adelante, al menos no con la energía necesaria. Hace unas semanas escribí un post en el que hablé de la importancia de las Conversaciones internas y externas: el impacto de lo que decimos, creo que podría servirles para entender un poco más lo que quiero decir.

Pero claro, no podemos dejar de lado la parte física. La alimentación juega un papel fundamental. Lo que comemos impacta directamente en nuestros niveles de energía (de esto hay muchos estudios en la actualidad), y muchas veces no somos conscientes de cómo ciertos hábitos pueden estar consumiendo nuestra energía sin que lo notemos. El ejemplo más claro es el consumo excesivo de azúcar, nos da picos de energía momentáneos, pero luego nos deja en un estado de agotamiento mayor.

Esto se explica porque en principio hay un alto nivel de glucosa (principal molécula energética del cuerpo), pero luego la insulina también se eleva en sangre para regulas la glicemia, y la hace bajar, lo que nos genera una bajada de esa energía dispobile y ahí viene el cansancio.


image.png

Evitar azúcar y ultraprocesados | No nos hacen ningún bien

Lo mismo ocurre con los alimentos ultraprocesados, que en vez de nutrirnos -lo cual debería ser la finalidad última al comer- nos llevan a un estado de fatiga y de falta de vitalidad, ya que no nos aportan nada prácticamente.

Pero nos podemos valer de ciertas cosas, como por ejemplo, búscar energía en el consumo de café, o en bebidas energéticas, en estimulantes, pero esto termina siendo sólo un "paño de agua fría,", ya que lo mejor sería algo tan simple como una alimentación más equilibrada y natural. Esto, sin dudas, nos daría un mejor resultado.

Y por otro lado, no puedo dejar de mencionar que es importante realizar ejercicios. Y aunque parezca contradictorio, porque si estoy cansando, ¿cómo voy a hacer ejercicios?, es que el sedentarismo pesa, literalmente. Y movernos nos ayuda a sentirnos más despiertos, más activos.

Orgánicamente, cuando pasamos demasiado tiempo sin actividad física, el cuerpo lo resiente, la circulación se vuelve más lenta, los músculos pierden fuerza, y todo eso se traduce en una sensación de agotamiento constante. Aunque parezca absurdo, o ilógico, el ejercicio físico es una excelente manera de trabajar en nuestro cansancio crónico.


image.png

Imagen de ZOE-Animation-Studio | Pixabay

Y ya para ir terminando con este tema, esperando que sirva para que se tome conciencia en este aspecto, y de verdad, créanme, lo que he comentado hasta ahora son cosas que solemos hacer, y nos perjudican, pero que es difícil salir de ese círculo, lo digo por experiencia propia, y lo mejor es que busquemos ese equilibrio.

Lo último, sé que vivimos tiempos complejos, donde debemos trabajar (a veces de más), para intentar estabilizar nuestras vidas en términos económicos, pero el exceso de trabajo también cobra su factura. Frecuentemente nos exigimos demasiado, nos llenamos de responsabilidades, nos saturamos de tareas, y luego nos preguntamos por qué estamos tan agotados. Nuestro cuerpo tiene límites, aunque queramos ignorarlos. No podemos pretender estar en un estado de exigencia constante sin que haya consecuencias, es lógico, ¿cierto?

Recomiendo escucharnos realmente. Entender qué parte de nuestra rutina nos está robando más energía de la que nos devuelve. A veces es la mente sobrecargada, a veces la mala alimentación, a veces la falta de movimiento, y a veces, simplemente, el hecho de no permitirnos descansar sin culpa.

En tu caso, ¿que crees que es lo que ocurre?, te leo en los comentarios.


Las fotos que comparto en esta publicación las saqué con mi teléfono Redmi Note 12.


Sort:  

He experimentado ese tipo de agotamiento, soy madre de 3 niños y es difícil el descanso mental y físico. Muchas veces entregados mi esposo y yo a la búsqueda del sustento económico nos hemos encontrado al límite, entonces nos invitan a algún evento literario en otra provincia que es también trabajo pero nos encontramos con amigos y cambiamos de rutina y recargados baterías para otra temporada de trabajo.